Ertzaintza Portada Hordago 60

Policía
Robocop Bulegoa: así se está gestando la unidad precrimen de la Ertzaintza

El Gobierno Vasco ha tratado de evitar dar explicaciones sobre los proyectos para implementar inteligencia artificial y algoritmos en un nuevo modelo de policía predictiva. Pero sigue actualizando y perfeccionando los antiguos sistemas de control social contratando a consultoras para los planes y oficinas vinculadas a la transformación tecnológica de la policía.

A finales del año pasado, la Ertzaintza presentó algunos “juguetes” con inteligencia artificial. Uno de ellos, durante un ejercicio práctico, donde se utilizaron programas para detección de drones no autorizados que pretenden implantar en estadios de fútbol. Estos son, de hecho, similares al sistema de inhibición contra drones del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, adquirido a Asesoramiento y Servicios de Drones SL, una empresa que algunos medios han vinculado incluso a la trama de “Tito Berni”, como se conoce al cabecilla del conocido 'caso Mediador' por el que se llevaban “mordidas” a cambio de conseguir contratos públicos a empresarios.

Curiosidades aparte sobre la “negligencia artificial” que la eurodiputada del PNV Izaskun Bilbao pretende combatir desde la “transparencia” y valores como el “humanismo, la solidaridad, el pluralismo o la democracia”, la inteligencia artificial y los algoritmos han venido para quedarse en la Ertzaintza. Ello se puso de manifiesto de manera reciente cuando se conoció la existenciade un curso denominado Robocop Bulegoa, organizado por la Academia Vasca de Policía, con el objetivo de instruir en la “aplicación de las nuevas tecnologías a la investigación policial”.

Ertzaintza
Modelo policial La Ertzaintza que viene
La policía autonómica vasca cumple 40 años, de golpe y porrazo, y evoluciona hacia la hipervigilancia algorítmica. Corporativismo jeltzale, racismo digital e impunidad se enquistan como valores en el cuerpo.

El Minority Report del Oasis Vasco

En un “panorama plagado de incertidumbres” que “derivan de amenazas más globales e impredecibles”, se expresaba el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, “la adaptación tecnológica y la innovación son claves cuando se trata de la Seguridad Pública de un país”. Añadía el jeltzale que innovación y tecnología son “pilares fundamentales para estar a la vanguardia y dotar” a la Ertzaintza de “nuevas herramientas” para “combatir el crimen y las emergencias”. Un modelo de seguridad que está guiado por la innovación y la implementación de nuevas tecnologías dirigido, entre otras, por la Oficina Central de Inteligencia (OCI) de la policía vasca.

En primer lugar, la Estrategia de Transformación Digital para Euskadi 2025 presenta la inteligencia artificial como una de las “palancas tecnológicas clave para enfrentar con las mayores garantías los retos de esta nueva década”. En este marco se sitúa el Plan de Digitalización del Sistema de Inteligencia de la Ertzaintza (PDSIE), un proyecto que busca “instaurar un nuevo modelo basado en el análisis avanzado y geoespacial, junto con capacidades de inteligencia artificial para procesar los datos recogidos y almacenados, que posibilite la predicción de la evolución del comportamiento delictivo”.

El uso de herramientas como la inteligencia artificial y los algoritmos en la Ertzaintza, dirigido a la vigilancia de la ciudadanía, se quiere utilizar para la “valoración predictiva del comportamiento individual o colectivo”

El uso de herramientas como la inteligencia artificial y los algoritmos en la Ertzaintza, dirigido a la vigilancia de la ciudadanía, se quiere utilizar para la “valoración predictiva del comportamiento individual o colectivo”. Basándose en “los últimos avances en el análisis de datos masivos, la inteligencia artificial y la visualización avanzada”, el Departamento de Seguridad pretende “predecir e identificar delitos y actos de terrorismo”, así como “mejorar la colaboración público-privada de los responsables de la seguridad”. Se trataría de ofrecer “una solución de seguridad proactiva que permita clasificar grandes volúmenes de datos para predecir, anticipar y prevenir actividades delictivas”.

Cuando Josu Erkoreka fue interpelado en el Parlamento Vasco para dar explicaciones sobre los sistemas de inteligencia artificial que utiliza la Ertzaintza, el consejero de Seguridad remitió una escueta respuesta. Según Erkoreka, el Departamento de Seguridad solo “utiliza Bussines Intelligence para la obtención de indicadores con el fin de hacer predicciones y simulaciones en base a los datos que contiene el Sistema de Información Policial con el propósito de facilitar la planificación de actividades preventivas y ayudar a la investigación gracias al uso de modelos predictivos, a la identificación de patrones de víctimas y autores y al uso de mapas de calor que permiten identificar zonas de mayor conflictividad”.

Pero, ¿acaso el Gobierno Vasco se acerca a la División de Precrimen descrita en el relato “Minority Report, escrito por Philip K. Dick en 1956, y llevado al cine en 2002 por Steven Spielberg?

Armamento policial
VIGILANCIA POLICIA La Ertzaintza actualiza el sistema biométrico de voz que adquirió a una firma señalada por Wikileaks
El software de identificación de la policía vasca, que estaba en manos de una empresa cercana a la israelí Verint Systems, distribuidora del spyware Pegasus, será actualizado por Migertron, cuyo negocio se centra en la militarización de fronteras.

Programas policiales europeos de IA

Aunque toda esta literatura de la Ertzaintza sobre la inteligencia policial pudiera ser considerada una mera estrategia de marketing sin fundamento científico, lo cierto es que el Departamento de Seguridad participa en programas con financiación europea que operan en el área de la inteligencia artificial. Por un lado, colabora en el proyecto Darlene, un proyecto que “combina las capacidades de las gafas de realidad aumentada (RA) asequibles, discretas y ligeras, con potentes algoritmos de aprendizaje automático, técnicas de integración de información de sensores o la reconstrucción tridimensional”.

Por otro lado, la Ertzaintza colabora en el proyecto europeo Impulse, “centrado en las tecnologías disruptivas de inteligencia artificial y blockchain, y su impacto en la identificación electrónica”.  Con un coste de cuatro millones de euros, si bien no está especificamente dirigido a los cuerpos de seguridad, podrá “evaluar los beneficios, riesgos, costes y restricciones y considerará los impactos socioeconómicos, jurídicos y éticos.”

Al margen del sistema analítico de predicción de incidentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, la Ertzaintza está actualizando y perfeccionando su maquinaria de control social, buena parte comprada a fabricantes israelíes

Otros proyectos europeos destacables en esta materia, y en los que la Ertzaintza colabora, son Starlight, centrado en el uso de la inteligencia artificial en los servicios encargados de la ejecución de las leyes, y que tiene como objetivo que las fuerzas de seguridad puedan “combatir la delincuencia con soluciones de IA”.

Ello se ha complementado con Aligner, presentado como la “hoja de ruta de inteligencia artificial para las fuerzas de seguridad”. También con Pop AI, el programa que promueve un ecosistema y una base estructural a fin de lograr un centro europeo de la inteligencia artificial para asegurar el cumplimiento de la ley, o Law-Game, un método de examen forense basado en la gamificación para desarrollar las competencias requeridas a fin de llevar a cabo el análisis de inteligencia asistido por inteligencia artificial y la predicción de actos ilegales. A través de un escenario cooperativo de un jugador o varios jugadores, esta técnica proporciona herramientas de IA desarrolladas para el reconocimiento de pruebas, la investigación en la escena del crimen y el análisis de accidentes de tráfico.

Policía
Sesgos racistas Los sesgos con los extranjeros en el algoritmo de violencia de género de la Ertzaintza
Entre las preguntas del cuestionario está considerar si una persona es muy o poco celosa o si viene de un país con “una cultura diferente a la occidental”.

No son excepciones, más bien es una dinámica en la que la Ertzaintza ha decidido implicarse de lleno junto a empresas privadas, como da cuenta la retórica de los acuerdos público-privados, que también son proveedoras del Ministerio de Defensa. Prueba de ello es su participación en el proyecto europeo Appraise, un proyecto que trata de alcanzar ese escenario dando los primeros pasos en la aplicación de herramientas inteligentes para la protección de eventos, pruebas deportivas y espacios públicos. Es un programa que vigila de forma continua “las fuentes en línea y los sensores físicos para identificar posibles amenazas y mejorar las estrategias de protección”. 

Por último, cabe señalar que la potenciación de la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial se empleará en Euskadi para la “detección de patrones de comportamiento anómalo” o “desviado”, y la aplicación de políticas de comportamiento aceptado”. El uso de algoritmos también se ha incorporado al Sistema de Intervención de las Comunicaciones de la Ertzaintza que Erkoreka califica como secreto.

Ciberseguridad
Ciberseguridad Cellebrite, el software israelí de la Ertzaintza para acceder a los teléfonos de los ciudadanos
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, liderado por Josu Erkoreka, ha adquirido tecnologías utilizadas tanto para espiar a ERC como al extesorero del PP Luis Bárcenas. Esta tecnología presta apoyo a la deportación de refugiados y el hostigamiento de periodistas, activistas de derechos civiles, disidentes y minorías en todo el mundo.

Actualización y perfeccionamiento de la maquinaria de control

Al margen del sistema analítico de predicción de incidentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, la Ertzaintza está actualizando y perfeccionando su maquinaria de control social, buena parte comprada a fabricantes israelíes. Hablamos de sistemas como el de identificación biométrica de voz (Batvox), de identificación biométrica de rasgos faciales (MorphoBis y Face Explorer), de identificación de huellas (Afis) y de identificación biológica (ADN), amén de la aplicación de fichas e identificaciones policiales (Uxue). También está invirtiendo partidas millonarias en mejorar su antigua red de telecomunicaciones (Ainhoa)-

Entre los contratos más relevantes de la transformación tecnológica de la Ertzaintza, cabe destacar algunos que se centran en la obtención de equipos Imsi Catcher y UFED para el control de las comunicaciones, equipos de radio de uso táctico y encubierto o la adquisición de una plataforma integral de gestión de vídeo y sistema de cámaras individuales (body cams).

La policía vasca ha actualizado y perfeccionado las “tácticas para entrevistas policiales” (interrogatorios), el “tratamiento de fuentes humanas de información” (red de confidentes) y las tareas de vigilancia y seguimiento (incluyendo las tareas de agentes infiltrados)

La policía vasca, como reconocen en los documentos internos de Arkaute, tampoco se ha dejado sin actualizar y perfeccionar las “tácticas para entrevistas policiales” (interrogatorios), el “tratamiento de fuentes humanas de información” (red de confidentes) y las tareas de vigilancia y seguimiento (incluyendo las tareas de agentes infiltrados)-

Finalmente, en la transformación tecnológica de la Ertzaintza intervienen distintas entidades y empresas privadas de consultoría. De un lado, la Dirección de Gestión de telecomunicaciones y sistemas de información (DGTSI). Asimismo, para dar asistencia a este proceso de transformación en el Ertzaintza se han creado organismos como la Oficina técnica para el desarrollo de la estrategia de comunicaciones críticas (OTDECC), la Oficina técnica de gestión de software (OTGS) o la Oficina Técnica de Proyectos de Seguridad (OTPS).

Parte de la transformación tecnológica de la Ertzaintza se enmarca en programas como el Plan Estratégico de Gobernanza, Innovación Pública y Gobierno Digital 2030 (PEGIPGD), Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Seguridad Pública de Euskadi (PETICSEG), Plan General de Seguridad Pública de Euskadi (PGSPE), o el plan para la Protección de Infraestructuras Críticas de Euskadi (PICEUS).

Por otro lado, estas oficinas y planes cuentan con la asistencia técnica de consultoras como Accenture, Deloitte o PwC, esta última dirigida por el exburukide Asier Atutxa, hijo del exconsejero de Interior Juan Mari Atutxa (1991-1998), quien desde su cargo aprobó partidas millonarias, muchas desde los opacos fondos reservados, para comprar la tecnología más avanzada de la época.

Seguridad privada
Contraespionaje Génesis del contraespionaje vasco: la consultora de ex altos cargos de la Ertzaintza que protegía a multimillonarios
Esta es la historia de PCI Security Doctors, que colaboró con servicios de inteligencia de varios países, fue contratada por un multimillonario vasco de la lista Forbes para servicios de contraespionaje industrial, lideró la seguridad del sector fotovoltaico y también se hizo con contratos de Osakidetza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Represión
Represión policial Andalucía con Palestina señala como “atropello antidemocrático” la actitud policial en una manifestación
Durante la manifestación el sábado 18 de mayo en Sevilla en apoyo a Palestina y por el 76 aniversario de la Nakba, los agentes policiales denunciaron por desobediencia al activista Isidoro Moreno e identificaron y multaron a varias participantes.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
emeteriolei2013
22/8/2023 7:41

Falta inteligencia que beneficie a la mayoría de la población y no a cuatro iluminados que quieren acabar por dejar este país cómo los que más gilipolleces IA tenemos y los ambulatorios sin personal ni material clínico para solventar cualquier emergencia como bisturís eléctricos y otras materias primordiales 🤮 me dan

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.