Pobreza
Extremadura y los números de la pobreza

El 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) deja unas cifras alarmantes para Extremadura. Pero, efectivamente, detrás de éstas hay personas, seres de carne y hueso que, al contrario que lo números, no pueden aguantarlo todo. 

@manoguer
18 oct 2018 09:45
Al final, entre el humo de las promesas pasadas y el brillo de los presentes escaparates, la realidad de los números se impone, cruel: Extremadura ofrece la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social más alta del país. Así lo cuenta el 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) presentado este martes, 16 de octubre, en el Senado. La tasa extremeña es de un vergonzoso 44,3 por ciento, rebasando en 17,7 puntos la media estatal, fijada en el 26,6%. Le acompañan a corta distancia (triste consuelo) Canarias (40,2%); Andalucía (37,3%); Ceuta (35,8%); Murcia (34,7%); Castilla-La Mancha (33,9%); Comunidad Valenciana (31,3%) y Melilla (29,4%).

Al otro extremo, el panorama de un país cada vez más distinto, más otro: Navarra, (13,5%; La Rioja (14,4%); Comunidad Autónoma Vasca (14,5%); Aragón (15,8%); Asturias (17,2%); Castilla y León (18,4%); Catalunya (19,4%); Cantabria (20,5%); Madrid (20,6%); Galicia (22,6%) y Baleares (24,7%). No son números para echarse la siesta pero son definitivamente algo más amables para quienes aún creen que hay algo de vida en el Estado que un día fue de bienestar.

Los cálculos, las palabras desvestidas y cuatro lecturas simples

¿Y cómo se calculan estos tantos por cientos? ¿Qué ecuación despeja la x de Extremadura? Lo hace la tasa AROPE, calculada sobre tres variables: la tasa de riesgo de pobreza (no superar en ganancias económicas el 60% del salario medio), la privación material severa y la baja intensidad de empleo en los hogares. Desnudando las palabras, para presentar la verdad accesible, entendible: la gente que gana poco (sin llegar a sobrepasar más allá de unos puntos la mitad de la media salarial), la que no trabaja o lo hace esporádicamente y la que, ya, es pobre de solemnidad, alcanza en Extremadura el 44,3 por ciento. Un atronador 44,3 por ciento.
La tasa extremeña es de un vergonzoso 44,3 por ciento, rebasando en 17,7 puntos la media estatal, fijada en el 26,6%

Lectura sencilla número uno: casi la mitad de la población extremeña es pobre o está en riesgo severo de serlo. Lectura sencilla número dos: la fractura territorial en la pobreza ya es un hecho. Tomen nota al respecto los hooligans de la unidad patria, poco dados a moverse en el espacio de las desigualdades materiales. Lectura sencilla número tres: Extremadura está en la periferia económica y territorial, diga lo que diga quien quiera que la gobierne, y no hay ningún signo desde el que atisbar mejora ninguna (se nos había pasado comentar que esa Red Europea también certifica que, desde 2011, esta tasa de la vergüenza se ha incrementado en la región extremeña 8,5 puntos porcentuales). Lectura sencilla número 4, y última: si esto no estalla es por la existencia evidente de una economía sumergida operando bajo reglas de total descontrol salarial y de derechos, de unas redes familiares y solidarias que no van a ser infinitas en el tiempo y de una precarización laboral absoluta (que en el medio rural y el empleo femenino alcanza su máxima expresión).

Las cuentas y los cuentos que las explican

Durante las casi cuatro décadas de monocultivo del PSOE (con el intermedio añadido de Monago y el Partido Popular) la clase dirigente extremeña ha sido incapaz de generar un mínimo tejido productivo que pudiera fijar empleo, recursos y población en una comunidad que han gobernado a placer, con altísimos consensos electorales y beneficiándose (cuando no directamente administrando) inmensos recursos materiales provenientes de Europa.

Las explicaciones al desaguisado son muchas y poco amables con quienes han regido los destinos de esta tierra, pero la primera traducción parece simple: o se ha gastado mal, o se ha gastado poco, o donde no se debía, o en algún sitio estará la pasta... Parte de ella está, de hecho, a la vista, encarnada en intensas redes clientelares soportadas sobre la imperiosa necesidad de empleo (en el 25% de desempleo estamos, solo 9 puntos por encima de la media del país, una minucia), en infraestructuras pomposas y a menudo superfluas, en el apoyo a un sistema extractivista que se limita a exportar recursos, materias primas (felicitándose por ello) y mano de obra (lloriqueando como si la emigración fuera un designio divino, ajeno a las decisiones de quien efectivamente manda), sin asentar ningún tipo de economía local independiente y con vocación y posibilidades de futuro.

Si esto no estalla es por la existencia evidente de una economía sumergida operando bajo reglas de total descontrol salarial y de derechos, de unas redes familiares y solidarias que no van a ser infinitas en el tiempo y de una precarización laboral absoluta

La herida también se abre por la parte del modelo de desarrollo que se evidencia, sustentado de un modo determinante en la sangría ecológica, en una agricultura y ganadería al servicio y bajo control de mercados ajenos, orientada a alimentar barato y ubicando sus beneficios más relevantes definitivamente fuera de los núcleos de producción. Eso, en otros tiempos, se llamaba relación colonial, pero como no quisiéramos parecer antiguos nos conformamos con llamarlo saqueo.

Arriba, además, dicen que esto mejora, que está mejorando, que prosperamos. Llevan así, “prosperándonos”, cuarenta años. Ocultando en su discurso calculadora y números, a base de cuentos. Cabe el doloroso consuelo de que cada vez los escucha menos gente, por la sencilla razón de que el personal termina marchándose. Mientras España ha visto incrementar su población, desde 1920, de 22 millones de habitantes hasta casi 47, Extremadura tiene prácticamente el mismo censo que entonces. O no nace gente, o mucha de la que nace, simplemente, se va y no vuelve.

Para enfrentar los números, presupuestos. Mirando a Madrid

Que la intervención en situaciones de urgencia social como la que, someramente, estamos describiendo, es declarada responsabilidad de la Administración, parece evidente. En ese sentido, cabría esperar el desarrollo de una política agresiva por parte de quien tiene los recursos y la legitimidad necesarios para implementarla: quien gobierna (y de refilón, quien con su apoyo, cree hacerlo). Miremos a la reciente negociación presupuestaria, al rimbombante Acuerdo de Presupuestos para 2019 y al escaparate montado en torno al mismo -pero afinando la vista- y descubramos, al fondo y a la derecha, en la zona de sombras (el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y otros avances estarían en el tendido de sol, aunque tibio) más de lo mismo: se recorta el gasto público a niveles de 2007. ¡Como hace 11 años! Austeridad neoliberal y punto, que nadie espere ninguna expresión inmediata de giro a la izquierda fuera de los focos y los flashes de las cámaras.
Mientras España ha visto incrementar su población, desde 1920, de 22 millones de habitantes hasta casi 47, Extremadura tiene prácticamente el mismo censo que entonces

Europa impone un cumplimiento estricto de los objetivos de déficit que obliga a no gastar... o a no invertir, que sería el otro punto de vista. Y aquí, en el suroeste, habría que invertir hasta desfallecer, pero va a ser que no. Reino de España, capital: Bruselas. Y si le toca esperar a Madrid, cae de cajón que Extremadura puede seguir con las barbas a remojo alguna década más. Aunque estamos de suerte, porque como somos pobres, somos región Objetivo 1 (aquellas regiones que no alcanzan el 75% del Producto Interior Bruto medio en la Unión Europea, vamos a por el récord, y que reciben por ello ayudas extraordinarias de la misma) y como somos Objetivo 1, quien manda aquí tiene asegurado un pequeño salvavidas. Aunque luego, de cara a la galería, se pelee denodadamente para dejar de ser ese 1 en pobreza tan, tan, tan objetivo y con tanto dinero fluyendo para compensar malos gobiernos.

¿Qué hacer?

De PSOE o PP nada se espera. O bien por incomparecencia o bien por ser agentes activos de la ineficiencia, el expolio y la situación de dependencia extremeños. Quien a estas alturas de la película quiera ver otra cosa es muy libre de perder el tiempo a su entero deseo. Las fuerzas del cambio, por eso, esperemos que no agoten su impulso en una vía institucional subalterna de un PSOE que aún se debe estar riendo de cuando, hace nada, se hablaba de su “pasokización”. Que el PSOE (y menos el extremeño) no era el PASOK suponemos que habrá quedado claro a más de alguno.
Cabría esperar el desarrollo de una política agresiva por parte de quien tiene los recursos y la legitimidad necesarios para implementarla

Habiendo tantísimo que explicar a pie de calle resultaría incomprensible que no se entendiera la crucial importancia que tiene hacer llegar estos números que acabamos de esbozar a las mayorías sociales que se convierten en sus principales víctimas. No parece tiempo de estrategias gobernistas ni de demostrar responsabilidades en políticas que no son las propias porque, sencillamente, no se está gobernando. Y que las elecciones están a la vista y haya que, por eso, templar gaitas, no sirve como excusa, sirve como agravante. O esa indispensable explicación de una emergencia económica desbocada se hace desde una perspectiva radicalmente crítica al neoliberalismo, y sin contemplaciones, o vendrán otros que la harán con las argumentaciones más burdas, atendiendo a las pasiones más tristes y, al final, nos encontraremos con que los pobres lo habrán sido por falta de actitud y emprendimiento, la culpa de la crisis endémica de Extremadura será de los inmigrantes (aunque no haya) o los catalanes (eso funciona siempre) y ese 44,3 por ciento de pobres o casi pobres se creerán, de corazón, que son clase media.

Las élites locales, en el entretanto, agradecidas por el favor, seguirán a lo suyo, a lo que llevan haciendo toda la vida. Y eso sucederá, también, porque quien pudiendo mostrar las cuentas y las verdades no hizo la labor pedagógica necesaria, esa labor que va mucho más allá de la representación y las instituciones. El empeño estéril en mostrar un perfil de responsabilidad y gobierno puede pasar una factura de números realmente estrafalarios. O se pelea o llevamos camino de ver cómo, una mañana, cualquier joven cogerá la maleta para emigrar, se montará en el tren camino de Madrid y, tristemente, solo podrá evitar su definitivo exilio el hecho de que su vagón quedará varado, a mitad de camino, víctima de una avería. Que ya se sabe lo que pasa con los trenes por estas latitudes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
Migración
Asentamientos Los continuos incendios en los asentamientos de Huelva dejan en la calle a las personas trabajadoras migrantes
En la madrugada del pasado día 4 ardieron una treintena de chabolas en un asentamiento de personas migrantes en Lucena del Puerto (Huelva). Esa es la noticia. La verdadera historia la escriben sus habitantes una vez apagadas las llamas.
Chomoi
20/10/2018 8:06

La foto de la plaza de Los Mostenses en Madrid, del gran Minguito, no se a qué viene.xP

0
1
#24770
20/10/2018 23:38

Ahí, ahí, siempre atentos a lo esencial...

2
0
#24675
19/10/2018 7:56

En la España de Franco, aquellos que querían huir de las duras labores del campo, o no tenían medios para estudiar, se metían en el seminario. Con la llegada de la democracia una riada de gente sin otra alternativa de progreso social, encontraron en la política un camino fácil para acomodarse en el sillón de la prosperidad.

0
0
cf
19/10/2018 7:41

Durante el franquismo y el postfranquismo quienes querían escapar de la dureza del trabajo en el campo, se metían en el seminario. Con la llegada de la democracia mucha gente encontró similar acomodo haciéndose político tras la búsqueda del sillón. De esa falsa profesionalidad sufrimos los lodos actuales.

2
0
#24669
19/10/2018 1:27

En la casa de mi suegro extremeño hay un libro cuyo título dice: Extremadura saqueada (https://www.elsaltodiario.com/saltamos-extremadura/cuatro-decadas-encima-de-extremadura-saqueada). No lo he leído aún pero creo que su lectura sería imprescindible, primero para los propios extremeños, y luego para el resto de españoles.
Por otro lado, en agosto estuve allí (cerca del Parque Natural del Tajo Internacional) y no me imaginaba la gran riqueza natural que tiene ese enclave. En mi opinión, Extremadura es una potencia ecológica que deberíamos saber explotar sin cargarnosla. Es deprimente que los ingleses conozcan más este lugar y vayan hasta allí por su aficción a la observación de aves (birdwhatching) que los propios españoles, de hecho, dudo que algunos sepan que a parte de haber toros de lidia y caza, también hay otros recursos.

0
0
Óscar
18/10/2018 13:08

Con el clientelismo que hay a nivel regional y municipal es casi imposible mover al régimen establecido.

6
0
#24632
18/10/2018 12:37

Espero que la sociedad extremeñe se movilice por esta terrible realidad como se está movilizando con el tema del tren o temas similares

8
0
#24625
18/10/2018 10:35

Tremendo estos datos, a ver si tanto falso patriota se deja ya de guerra de banderas y afronta los problemas reales y urgentes de la población

14
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.