Plurilingüismo
Registran en el Constitucional un recurso contra el decreto que elimina el requisito del catalán en la sanidad

La demanda de la entidad impulsora, Obra Cultural Balears, cuenta con el respaldo de diputados socialistas y de Sumar.

Dos meses después de anunciarlo, la Obra Cultural Balear (OCB) ha conseguido el apoyo de los diputados del Congreso necesarios para presentar ante el Tribunal Constitucional una demanda contra el Decreto ley 5/2023 de medidas urgentes en el ámbito educativo y sanitario. La medida fue aprobada el 26 de septiembre y, entre otras cosas, elimina que el conocimiento de la lengua catalana sea un requisito para los profesionales que quieran acceder a la sanidad pública del archipiélago. Se queda en mérito. Tanto para la asociación defensora de la lengua autóctona de Balears como para los partidos que están en la oposición en el Parlament (Psib-Psoe, Més Sumar y Podem), se trata de un ataque al catalán que infringe el Estatut y la Constitución Española.

“Según el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears, solo puede utilizarse en caso de extraordinaria y urgente necesidad, y no nos encontramos en esta situación"

El abogado de la OCB, Toni Llabrés, viajó el miércoles a Madrid con una pequeña delegación política para inmortalizar el momento. Está convencido que hay motivos para retirar la norma, empezando por el uso de la figura del decreto ley. “Según el Estatut d’Autonomia de les Illes Balears, solo puede utilizarse en caso de extraordinaria y urgente necesidad, y no nos encontramos en esta situación. El decreto lo aprueba el gobierno autonómico, no admite participación democrática ciudadana y por ello su uso es tan limitado”, explica Llabrés. En este sentido, el penalista recuerda que “el sector sanitario público de Balears está inmerso en un proceso de estabilización de 4.500 plazas. Y, por lo que sabemos, en el 90% de ellas hay más personas con competencias lingüísticas, es decir, conocimiento del catalán, que plazas ofertadas. ¿Dónde está la urgencia de la medida?”.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional establece que, para aprobar un decreto ley, hace falta la llamada ‘conexión de sentido’ entre la situación extraordinaria y las propuestas. Para Llabrés y los partidos de la oposición, no existe. “La solución propuesta tiene que explicarse en función del problema detectado”, aclara el abogado, y “la propia consellera de Salud, Manuela García, ha afirmado en reiteradas ocasiones que desconoce cuántos profesionales conseguiría atraer con la eliminación del catalán como requisito. Tampoco sabe si hay ninguno que se haya ido por esta causa. En resumen, los datos referidos a esta iniciativa son igual a cero”.

Para defender que el catalán no es percibido como un problema entre los profesionales de la sanidad, la OCB se apoya en las declaraciones de entidades como el Col·legi Oficial de Metges de Illes Balears (COMIB) o el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers (COAIB), la dirección de las cuales así se han manifestado.

“Si el profesional sanitario no te entiende al hablar, no puedes ejercer tu derecho y, entonces, te conviertes en un ciudadano de segunda categoría, no de primera”

No garantizar el conocimiento de la lengua catalana en la sanidad mutila, según Llabrés, el derecho de opción lingüística previsto en el artículo 14.3 del Estatut. “Si el profesional sanitario no te entiende al hablar, no puedes ejercer tu derecho y, entonces, te conviertes en un ciudadano de segunda categoría, no de primera. Y todos tenemos que ser iguales ante la ley”.

La eliminación del requisito del catalán en la sanidad ha sido, según el miembro de la OCB, “la primera medida concreta del gobierno popular en Balears contra la lengua autóctona de la Comunidad Autónoma, pero se han anunciado otras, como la libre elección de lengua en los centros educativos”. Si se concretan, la respuesta de la entidad no se hará esperar. “Los institutos se están posicionando, nosotros estamos realizando actos reivindicativos y denunciaremos las políticas regresivas en cuestión de lengua y cultura siempre que sea necesario”, concluye.

Por ahora, han conseguido llenar el Teatre Sa Societat de Calvià en un acto a favor del catalán. “Para nosotros, ha sido importantísimo”, declara Llabrés, “ya que este es el municipio de Balears dónde detectamos un mayor avance del proceso de minoración de la lengua, la localidad en la que el uso del catalán es más bajo”. El siguiente paso es una incógnita, pero, sin duda, el debate lingüístico está servido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Sanidad pública
Opinión No diga colaboración público-privada, diga expolio a la sanidad pública
La Ley 15/97, camuflada como colaboración público-privada, ha abierto las puertas a la privatización y corrupción en la sanidad. En lugar de mejorar la eficiencia, ha enriquecido a políticos y empresas privadas a costa del bienestar público.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Una catástrofe simbólica evitada
De un Estado no se espera que ponga la salud de la ciudadanía en manos de negocios privados cuya prioridad, inevitablemente, es el negocio y no la salud.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.