Guerra en Ucrania
Ucrania, una guerra (más) que pudimos evitar

Desde el mundo del antimilitarismo y la noviolencia llevamos más de un siglo diciendo que la guerra es un crimen contra la humanidad y que no colaboraremos con ninguna. Esta guerra no es una excepción, es una guerra injusta, cruel e inhumana que el gobierno de Rusia, presidido por Putin, lleva a cabo contra el pueblo ucraniano, principal víctima.
Yayoflautas contra las guerras
Un lunes de protesta de Yayoflautas Madrid en su cita semanal en la Puerta del Sol (Madrid). Esta vez, contra todas las guerras (enero 2022) Desarma Madrid

Desde el mundo del antimilitarismo y la noviolencia llevamos más de un siglo diciendo que la guerra es un crimen contra la humanidad y que no colaboraremos con ninguna. Esta guerra no es una excepción, es una guerra injusta, cruel e inhumana que el gobierno de Rusia, presidido por Putin, lleva a cabo contra el pueblo ucraniano, principal víctima. Este hecho incontestable y el estar asistiendo a una guerra medio televisada –solo vemos una parte– ha despertado una gran solidaridad con el pueblo ucraniano y crece el entusiasmo por enviar armas y armar a civiles, lo que a nuestro juicio es un gran error que costará más sufrimiento y muerte, dificultará reconducir el día después de la guerra y es un hecho que sólo beneficia a fabricantes de armas y señores de la guerra.

Entre estas erráticas medidas están:

      • El destinar 500 millones de euros para financiar el suministro de material letal y no letal al ejército ucraniano del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP) nos parece de un cinismo tremendo.
      • Mal ejemplo ha sido la decisión del gobierno alemán de destinar 100.000 millones de euros en armamento. Esta medida la están siguiendo otros países, y aquí ya la están demandando PP y VOX.
      • El gobierno y la mayoría de los partidos de nuestro país han decidido enviar directamente armamento a Ucrania, de momento 1.370 lanzagranadas contra carros, 700.000 cartuchos para fusiles, así como ametralladoras ligeras. No olvidamos la frase que dijo la ministra de Defensa Margarita Robles “es material que puede ser usado por personas sin experiencia”. Además, sumémosle las tropas, fragatas y cazas que ya están en países fronterizos. Este envío no contribuye a acabar el conflicto, más bien puede alargarlo y que haya más víctimas.

      Sin embargo, lo más singular de esta guerra es que se trata de un conflicto en el que aparece en escena el armamento nuclear que Rusia ya ha amenazado con usar, poniendo en alerta su arsenal.

      El 22 de enero de 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), un gran avance de Naciones Unidas, tratado que ninguno de los países que las poseen ha firmado y hacia el que la OTAN mostró todo su empeño en que así se hiciera. Ahora, en la campaña de demonización total del enemigo, parece que Putin podría estar loco. La mayor locura es que los ciudadanos permitamos que semejante tipo de armas las posea algún país, pues si analizamos uno por uno los dirigentes -todos hombres- de países nucleares, no pondríamos la mano en el fuego por la salud mental de ninguno de ellos.

      El Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN) no ha sido firmado por ninguno de los países que las poseen y la OTAN mostró todo su empeño en que así se hiciera

      Comprobamos que los medios de comunicación en su inmensa mayoría se dedican más a jalear la guerra que a analizar sus causas. Vemos también que la mayoría de los políticos, con una pretendida unanimidad que solo alcanzan en cuestiones de guerra quieren hacernos parte de una posición maniquea de buenos y malos, en una visión de la guerra en blanco y negro, sin matices, sin la variedad cromática de la vida real, que poco ayuda a un buen análisis y menos a una búsqueda del final del conflicto y de la gestión de la paz desde el día después de la guerra. Se echa en falta un poco de autocrítica, ir más allá de la autocomplacencia en una OTAN que, si hubiera hecho una evaluación honrada de sus intervenciones militares dejaría por pudor de hablar de paz, justicia o libertad. Podría, al menos, preguntarse si animar a Ucrania a entrar en la OTAN, con la posibilidad de poner misiles nucleares a escasos minutos de ciudades rusas, ha sido buena idea. Podría pensar que quizá tampoco fue buena idea que uno tras otro fuera incorporando a la organización países del Este. Incluso los países europeos podrían sospechar que tener al amigo americano como director de orquesta de la seguridad en Europa no es buena idea. Es curioso que suba la bolsa en EEUU mientras se pierde la vida en Europa.

      Celebramos que en esta guerra los políticos europeos hayan descubierto que las armas matan, destruyen las ciudades y los hogares, provocan el desplazamiento de miles y hasta millones de personas, y provocan un sufrimiento inmenso que no se alivia con heroicas proclamas patrióticas.

      Celebramos también la sensibilidad generalizada de políticos y medios de comunicación hacia el dolor de las víctimas y especialmente de las personas refugiadas. Llevamos muchos años reclamando la acogida para las personas migrantes que huyen de las guerras que alimenta Occidente, guerras como la de Irak, tan injusta, cruel y codiciosa como esta de Ucrania, aunque la televisión no nos retransmitiera sus crímenes ni el dolor que provocaba. Nos llegaron algunas imágenes de Abu Ghraib que daban buena cuenta de la brutalidad de quienes se preparan para la guerra y velan por nuestra seguridad. Nos llegaron también imágenes por un periodista valiente que hizo públicos los crímenes y salvajadas del ejército invasor, Julián Assange, que no mató a nadie pero que sigue estando cruelmente encarcelado por el delito de revelar la verdad de la guerra.

      Nos sorprende también que la alta sensibilidad que los políticos han desarrollado hacia la guerra de Ucrania no la apliquen a otras guerras enquistadas con su ayuda y que siguen provocando inmenso dolor y destrucción. Guerras como la de Yemen, con una hambruna y una emergencia humanitaria sin solución y a la que España contribuye al vender armamento a Arabia Saudí. Guerras como la de Israel con el pueblo palestino o Marruecos con el pueblo saharaui. A estas guerras, nuestros sensibles políticos, no enviarán armas a los pueblos invadidos ni tampoco moverán un dedo para que se haga justicia con los débiles.

      Nos sorprende que la alta sensibilidad que los políticos han desarrollado hacia la guerra de Ucrania no la apliquen a otras guerras enquistadas con su ayuda

      Parece que se empieza a poner de moda acusar a pacifistas de equidistantes. Sí, siempre hemos sido igual de distantes y críticas con todas las guerras. Lo fuimos con la de Irak y lo somos con la de Ucrania. También es cierto que estamos siempre con las víctimas. Ahora, con las refugiadas de Ucrania; con los desertores de ambos ejércitos; con civiles muertos, mutilados o heridos; con los manifestantes y disidentes rusos que se niegan a que en su nombre se mate; con los objetores represaliados; con familiares de las víctimas; con quienes son obligados a ir al frente a desangrarse hasta la última gota etc. No nos mueve ninguna simpatía hacia Putin como tampoco la tuvimos con el trío de las Azores. Por ello decimos consciente y claramente: Ni Putin ni OTAN.  

      Para nosotros el NO a la guerra es un no a toda guerra, a toda preparación para la guerra, es un no a los presupuestos militares, al adiestramiento militar, al pensamiento militar que atraviesa la historia y la explica a su manera, es un no a las identidades patrióticas excluyentes. Es un no a un modelo de sociedad, de relación entre los pueblos, entre los géneros, entre las personas y con la naturaleza basado en la guerra, la violencia, la dominación, la explotación y la competitividad. Hace tiempo que está emergiendo un nuevo modelo surgido desde el antimilitarismo y la noviolencia, desde el feminismo y la ecología social, desde ONG y movimientos por la justicia social y la solidaridad entre los pueblos, desde la urgencia de superar un modelo de producción y consumo de espaldas a la naturaleza y a los límites del planeta, que nos lleva a la extinción.

      Nos acusan, como pacifistas, de equidistantes. Sí, siempre hemos sido igual de distantes y críticas con todas las guerras. Lo fuimos con la de Irak y lo somos con la de Ucrania: ni Putin ni OTAN

      En otro artículo publicado en este blog ya hemos enumerado una serie de propuestas que hacemos a los gobiernos y a la ciudadanía. Queremos hacer hincapié en dos:

      • Apoyamos la aplicación de medidas de boicot a Rusia. En realidad, son las únicas medidas que pueden ser eficaces y, recordamos, forman parte del repertorio de la respuesta civil noviolenta, como viene propugnando BDS para Israel y como en el pasado se hizo con Sudáfrica. Habrá que tener cuidado en que tales medidas sean lo menos lesivas para la población civil y sin excepciones interesadas, como por ejemplo que no se toque el mercado de los diamantes porque afecta a Holanda e Italia.
      • Reivindicar la validez de las acciones de defensa civil noviolenta y de desobediencia civil por parte de las personas que están sufriendo la guerra, como ya están haciendo: desmantelando señales de tráfico, bloqueos por todos los métodos disponibles utilizando sacos o el propio cuerpo, como el «hombre tanque» de la plaza de Tiananmen y un inmenso repertorio posible. Existe abundante material de resistencia civil exitosa, poco conocida porque las autoridades prefieren apostar por la guerra. La experiencia más reciente es la resistencia de los pueblos de Myanmar a la Junta Militar que no logra controlar la situación.

      Celebramos que a las personas que están huyendo de la guerra (en breve serán millón y medio) se les dé todo tipo de facilidades, de ayuda, de permisos, pero demandamos que eso mismo se haga con las miles de personas que huyen de otras guerras, de otras dictaduras, de catástrofes… Realmente está siendo terrible el trato que se está dando a las personas que han saltado la valla en Melilla, se les ha golpeado y realizado devoluciones en caliente. Es responsabilidad del ministro de Interior y de los mandos policiales. Exigimos responsabilidades. 

      A quienes estamos apostando por el diálogo, por la diplomacia, por la negociación, por la paz... a las antimilitaristas, a las pacifistas, a las objetoras, a las noviolentas… se nos está acusando de cómodas, de cobardes, de ingenuas, de blandas, de demagogas... Es algo que tenemos asumido, pero seguiremos en nuestra postura porque es la única forma de parar esta, todas las guerras y construir la paz.

      Sobre este blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas las entradas
      Informar de un error
      Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

      Relacionadas

      Europa del Este
      Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
      Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
      Gasto militar
      Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
      Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
      Anticapitalistas
      Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
      El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
      Sobre este blog
      Antimilitarimo y Noviolencia
      Ver todas las entradas
      Congreso de los Diputados
      Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
      En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
      México
      Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
      La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
      Urbanismo
      medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
      La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
      Opinión
      Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
      Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

      Últimas

      Ocupación israelí
      Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
      El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
      Ocupación israelí
      GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
      Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
      Estados Unidos
      Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
      El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
      Especulación inmobiliaria
      Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
      El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
      Educación infantil
      Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
      El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
      Más noticias
      Ocupación israelí
      Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
      Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
      Violencia machista
      Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
      Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
      Sanidad
      Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
      Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
      Palestina
      Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
      Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

      Recomendadas

      Palestina
      Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
      El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
      Energías renovables
      Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
      La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
      Literatura
      Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
      Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.