Antimilitarismo
Emocionante velada para denunciar la guerra

El Teatro del Barrio abarrotado, en el barrio madrileño de Lavapiés, asistió anteayer, 21 de febrero, a la denuncia de la guerra en Ucrania en el primer aniversario de su (no) declaración.
Mesa redonda contra la guerra. Teatro del Barrio
Mesa redonda contra la guerra. Teatro del Barrio, 21 de febrero de 2023 Desarma Madrid

El Teatro del Barrio abarrotado, en el barrio madrileño de Lavapiés, asistió anteayer, 21 de febrero, a la denuncia de la guerra en Ucrania en el primer aniversario de su (no) declaración. Las guerras llevamos tiempo que ya no se declaran: simplemente se hacen, se ejecutan. Sean las oficialmente consideradas como tales, sean otras, silenciosas, como las de la frontera sur.

Desarma Madrid organizó una charla-coloquio bajo el título sencillo y contundente de “No a las guerras” con cuatro ponentes, que no decimos “de excepción” porque es expresión manida: La periodista y politóloga Irene Zugasti, la activista e investigadora de NOVACT Serlinda Vigara, la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Itziar-Ruiz Giménez y la periodista Olga Rodríguez, que se sumó con un vídeo al no poder estar presencialmente en el acto. El cierre lo ofreció el coro Malvaloca, con su repertorio militante. Es decir, Desarma Madrid juntó a un buen conjunto de mujeres, incluida Mar R. Gimena, que moderó la mesa como representante de esta plataforma antimilitarista de colectivos variados madrileños. Las más de cien personas que acudieron al coloquio eran todas “pacifistas melifluas”, “ingenuas”, “de salón”, “de chiquipark”, por no emplear insultos más gruesos con los que continuamente se tilda por parte de las baterías mediáticas habituales a quienes pensamos que las guerras se hacen con armas, y más armas implica más guerra.

No fue casualidad que se escogiera a estas ponentes. En un mundo ensombrecido por los Señores de la Guerra (Margarita Robles incluido) ya sea el homófobo Vladímir Putin, el héroe civil Volodímir Zelenski, el burócrata Jens Stoltenberg o los gerontócratas Joe Biden y Josep Borrell, es más fácil que la voz del sentido común emerja de personas no ahormadas a imperativos androcéntricos que refuerzan una y otra vez la masculinidad amenazada. Y fue un acierto.

En un mundo ensombrecido por los Señores de la Guerra es más fácil que la voz del sentido común emerja de personas no ahormadas a imperativos androcéntricos que refuerzan la masculinidad amenazada

Se trató en el coloquio sobre muchos temas. Unos, generales aplicados al contexto específico ucraniano: lo que implica una mirada feminista sobre las guerras; la ausencia de información y la “invasión” de propaganda, no solo en los dos países protagonistas, sino en el resto del mundo; el nuevo tablero internacional y su reordenación a la vista de los últimos acontecimientos; el impacto del aumento terrorífico del Gasto Militar y de la militarización en nuestras sociedades; o lo que se está haciendo y podemos hacer desde una perspectiva pacifista en nuestros respectivos países. Otros temas aludían a las peculiaridades del contexto local: si esta guerra pudo haberse evitado; la situación actual de los “vientres de alquiler” de las mujeres de Ucrania, ese país al que tan pronto se le pone la aposición de “granero” como de “útero” de Europa; la importancia geoestratégica del país etc.

Coro Malvaloca
El coro Malvaloca en el Teatro del Barrio (21 de febrero de 2023) cantando contra la guerra. Desarma Madrid

Itziar Ruiz-Giménez afirmó al comienzo de su intervención: “Esta guerra no es excepcional. Las guerras han sido y son uno de los mecanismos habituales que este sistema capitalista, de ‘acumulación por desposesión’, tiene para perpetuarse”. Las verdades del barquero adquieren especial relevancia cuando vienen avaladas por la autoridad de esta mujer, más en este tiempo en que priman “expertos” todólogos que silencian lo obvio. Y ello porque, en cita a esta autora referente, “los discursos dominantes cronifican el sufrimiento humano porque no colocan a las personas en el centro. Por eso hablamos de tanques y de la inevitabilidad de la guerra”, reflexión que dobló de otra, exigiendo “que el dinero que se dedica a  la privatización de los bienes comunes se desvíe a sostener la vida y los cuidados”. Serlinda Vigara aprovechó el evento para presentar el recentísimo Informe que NOVACT, su organización, ha realizado: La resistencia civil noviolenta ucraniana ante la guerra, firmado por Felip Daza, de imprescindible lectura. Por su parte, Irene Zugasti insistió, pasando de pantalla, en el postconficto, cuando se apaguen los focos mediáticos: “¿qué pasará con las mujeres, una vez que el escenario bélico pase, y más en un país con una preocupante política antisocial, misógina y férreamente patriarcal?”. El magnético testimonio de Olga Rodríguez trascendió del vídeo a la sala, en la intervención que expresamente grabó para el acto: “La guerra te redefine y te atraviesa, incluso cuando tienes un lugar seguro al que volver luego”, y lo dice alguien como ella, redefinida y atravesada por la guerra, aun teniendo lugar seguro donde volver, no como si la hubiera vivido, sino porque la ha vivido. No una. Muchas guerras.

La guerra te redefine y te atraviesa, incluso cuando tienes un lugar seguro al que volver luego

Finalmente, emocionó escuchar el agradecimiento de todas las ponentes a tanta persona “ingenua” que sigue denunciando el militarismo y sus guerras, sin cejar, sin amilanarse, y sin entrar en la consabida “lógica del enemigo”. Una vibrante sesión de intervenciones desde el público clausuró los contenidos de la velada antes de dar entrada al coro Malvaloca, que permitió cantar al auditorio (“No se pueden seguir comprando más armas”, “La Cigarra”, “La Estaca” y “Las presas del 39”), desahogarse un poco y soltar emociones, mientras resonaban las últimas palabras de Itziar, cita explícita a Mercedes Sosa, otra mujer:

Que la guerra no nos sea indiferente.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.