Antimilitarismo
Desde el hospital del IFEMA... en tiempos de paz

Reflexiones de una médica de la Sanidad Pública de su experiencia en el hospital improvisado en IFEMA (Madrid), donde como voluntaria está prestando sus servicios desde el inicio de la pandemia COVID-19.

Cartel en Ifema
Mensajes… en tiempos de paz Mar R. Gimena
Médica del Servicio Madrileño de Salud, voluntaria en IFEMA
21 abr 2020 08:00

La palabra guerra llena nuestros oídos, nuestras redes sociales, nuestros informativos, nuestras conversaciones. El Gobierno y las autoridades sanitarias han elegido una mala palabra para describir la lucha contra la pandemia del coronavirus. O igual no, igual quieren que olvidemos lo que supondría ejercer los cuidados sociosanitarios en tiempos de guerra.

Siento un nudo en el estómago, real, solo de pensar que podría estar en una guerra.

El hospital de campaña de IFEMA nos recibe cada día con música alegre y el Resistiré. También los orígenes de la canción están siendo ocultados y su espíritu algo tergiversado. El hijo de Carlos Toro la compuso para potenciar la resistencia de un hombre, su padre, que junto a muchas otras personas, vivió otra guerra.

Mientras avanzamos por la cinta transportadora hacia los vestuarios, para cambiarnos y enfundarnos las protecciones, vemos múltiples mensajes de ánimo, pero el que me mata cada día es este: Ganaremos la Guerra. Entonces, mi imaginación hace un triple salto mortal y trata de pensar cómo sería mi trabajo de médica en una guerra, y las imágenes y sonidos que me llegan en esa cinta transportadora no son congruentes con las escenas que mi cabeza recrea.

“Mi imaginación hace un triple salto mortal y trata de pensar cómo sería mi trabajo de médica en una guerra, y las imágenes y sonidos que me llegan en esa cinta transportadora no son congruentes con las escenas que mi cabeza recrea”

Esa música y ese ambiente de ilusión, casi festivo, no consiguen acallar las voces de otras médicas que han ejercido en tiempos de guerra. Compañeras y compañeros de ONG como Médicos sin Fronteras que han sido bombardeados en sus hospitales mientras atendían a la población herida.

Sigo avanzando por la cinta y las imágenes de personas heridas en los hospitales de Palestina, de niños y niñas, con heridas de bala o de agentes químicos o… mi mente se resiste a pensar que estoy en una guerra en este momento.

Cinta en Ifema
La cinta transportadora de IFEMA Mar R. Gimena

Sé que cuando entre al Pabellón 9 no me voy a encontrar a nadie mutilado o a ninguna mujer embarazada que ha huido de su tierra y busca dar a luz en un lugar más seguro.

Veo jóvenes vestidos de soldados entre los pijamas naranjas y blancos de los y las sanitarias, entre las carpas del SUMMA y de Viena Capellanes que, entre otros, nos ofrecen un refrigerio, y entre las mesas puestas al aire libre que se llenan en los ratos de descanso, si el tiempo lo permite. Tengo la certeza de que ninguno de esos soldados va a entrar a mi pabellón y va a disparar a ninguno de mis pacientes, ni se los van a llevar para ejecutarlos en otro lugar por pertenecer a la etnia equivocada.

Mientras voy a los vestuarios a cambiarme y me cruzo con esos soldados, a los que no me agrada nada ver y siento fuera de lugar en un centro sanitario, creo que ninguno me va a esperar para violarme o para pedirme favores sexuales a cambio de un trozo de pan. Sé que esos soldados no me van a disparar, aunque vayan armados. No siento miedo cuando salgo y voy caminando tranquilamente, más tarde de las once de la noche, hacia mi coche.

“Mientras voy a los vestuarios a cambiarme y me cruzo con esos soldados, a los que no me agrada nada ver y siento fuera de lugar en un centro sanitario, creo que ninguno me va a esperar para violarme”

No sé si podría ir así de tranquila si estuviera en una guerra. ¿Podría ir sola? ¿Podría caminar en la oscuridad sin tener miedo, o temblorosa miraría todo el rato detrás de mí, y mi mano se agarrotaría si no encontrara las llaves del coche?

Sigo por la cinta y fantaseo con defenderme con mi fonendo y mi pulsioxímetro de una agresión del ejército amigo o enemigo.

“No quiero pensar que estoy en una guerra porque ¡no lo estoy!”

Se acaba la cinta y mi mente ya no quiere evocar más imágenes. No quiero volver a participar en conversaciones que argumentan con voz muy seria: “Estamos en una guerra”. No quiero ver a esos soldados. No quiero pensar que estoy en una guerra porque ¡no lo estoy!

Me cambio. Los días que me toca el pijama naranja mi imaginación, rebelde, evoca a los prisioneros de Guantánamo. Me sacudo la cabeza, me armo de fonendo y pulsi y entro a mi pabellón a trabajar, a atender sin miedo a mis pacientes.

Porque todas y todos sabemos que no estamos en una guerra.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#58930
29/4/2020 21:50

gracias, es absurdo y delirante el gasto militar de este país, es hora de que haya un cambio real y se empiece a invertir en la vida!

0
0
#58238
24/4/2020 12:56

Bien escrito Mar, me alegra leer tu reflexión y tu compromiso con los pacientes. Saludos desde El Puerto Santa María, también trabajando desde nuestro Hospital en Jerez

0
0
#58116
23/4/2020 8:46

Lo importante de este artículo es que lo cuenta alguien en primera persona, que lo está viviendo en su cuerpo. Gracias Mar

0
0
#58041
22/4/2020 17:18

Está bien clarito, por más que nos lo reciten una y otra vez. Esto no es una guerra. Una crisis que a buen seguro estaría más controlada si tanto despilfarro en buques y armas se fuera en medios sanitarios.
La verdad es que es muy paradójico los militares ayudando en un hospital.
Acordémonos de Yemen y tantos otros lugares donde la desolación es mucho mayor.

2
0
#58340
25/4/2020 0:55

A mi no me molestan los militares. La imagen moderna de nuestro ejército va más allá del fusil o el tanque.
Apoyan a los ciudadanos de muchas formas. Dando infraestructuras rápidas, ayudando en desinfecciones de instalaciones,.... apoyando en la edificación de incendios, colaborando en rescates de catástrofes....

No les menospreciemos

0
0
#58796
28/4/2020 13:20

A eso se le llama intrusismo

0
0
#58012
22/4/2020 13:07

Bravo Mar, por tu compromiso inquebrantable, por tu testimonio necesario del absurdo que desvelas.
Una guerra no sólo es el horror que describes, completamente ausente del territorio de abundancia relativa donde está este "hospital de campaña".
Una guerra es una agresión entre dos o más bandos que genera una conflagración, desatando los horrores de la agresión de humanos contra humanos.
Cuando no es de resistencia, la guerra es normalmente la decisión de uno de agredir al otro - o a otros - más vulnerable. La decisión voluntaria de una supremacia de someter a los otros.
No existe guerra no solo por la ausencia de los horrores de la guerra - no existe guerra si no hay voluntad de agresión, o en su caso, de resistencia.
Qué bien develas en tu testimonio lo grotesco del relato. Qué poco escuchan quienes dominan los micrófonos ...

3
0
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Más noticias
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.