Partidos políticos
Pactos de la Moncloa, la primera como tragedia la segunda como...

¿Tienen los nuevos Pactos de la Moncloa algo que ver con los viejos? Todo y nada. Todo por la forma, por la comedia, porque los firmantes son los herederos paródicos de los primeros firmantes. Nada, porque las condiciones no tienen en absoluto comparación con las de aquel tiempo.

Emmanuel Rodríguez

@emmanuelrog, es miembro del Instituto DM.

Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

19 abr 2020 06:48

Aquel octubre de 1977, comenzó el cierre de una época y el comienzo de otra. El cuento se ha repetido tantas veces que escuchar esta letanía se ha vuelto un ejercicio tedioso como el rezo del rosario. Sin embargo, es cierto que en octubre de 1977 se trató de cerrar un periodo. Este no fue el de la dictadura, la caspa cultural, las carreras delante de los grises y las huelgas estudiantiles, que tanto han saturado la iconografía de la nueva democracia y consagrado a la joven generación de triunfadores de aquel entonces. Lo que se trató de cerrar aquel octubre y de lo que eran plenamente conscientes cada uno de los firmantes, desde Carrillo hasta el ilustre profesor Tierno Galván, fue una época de abroncada conflictividad obrera.

La larga crisis de representación nos muestra al gobierno (y la oposición es en este caso gobierno) en toda su ridícula desnudez: impotente ecónomicamente, y por tanto políticamente

Los reuniones en Moncloa, como se sabe, produjeron dos documentos: uno político, avance de la mayor parte de los títulos que luego acabarían en la Constitución, y otro económico que, echando mano a la historiografía del periodo, reconoceríamos como el reflejo sin tapujos de la constitución material (real) de la democracia. Traducidos a un lenguaje jurídico no banal, en octubre del 77, esta Constitución quedó fijada más o menos como sigue:

Titulo 1. El movimiento obrero, el movimiento real (no las organizaciones obreras, no los partidos), debe quedar inmediatamente sometido y controlado a través de la representación sindical y de los partidos de izquierda.

Título 2. El papel de los partidos de izquierda y de los nuevos sindicatos en proceso de institucionalización consiste en encauzar la movilización obrera de forma ordenada, en lo que llamamos política de rentas. Se trata de que los salarios crezcan sobre la inflación prevista, de tal modo que los beneficios empresariales entren en fase de recuperación, dando curso a una nueva etapa de estabilidad económica. Los trabajadores renunciarán a la guerra social abierta, a las huelgas que se sostienen durante semanas bloqueando ciudades y comarcas. Los trabajadores serán pacientes y responsables.

Título 3. La democracia es una cuestión de representación: de partidos, sindicatos, organización patronal y medios de comunicación. Especialmente los primeros darán curso ordenado al proceso de cambio político, garantizando la paz social requerida a tal efecto. La clase política, y especialmente los comunistas, está unánimemente de acuerdo en este punto.

Título 4. El pueblo trabajador, a cambio de sus esfuerzos, podrá disfrutar de las nuevas libertades políticas, de una moderada expansión de los Seguros Sociales establecidos por la dictadura, al tiempo que se propone una reforma fiscal que permitirá obtener los ingresos requeridos principalmente de las rentas del trabajo.

La democracia española quedó establecida sobre este pacto desigual firmado por la nueva clase política al completo: franquistas reformistas, franquistas reformistas más jóvenes, socialistas jóvenes, eurocomunistas viejos, socialistas viejos, nacionalistas vascos y catalanes y también ese hombre al que el Estado le cabía al completo en su cabezota (Fraga, que firmó los acuerdos políticos).

¿Tienen los nuevos Pactos de la Moncloa algo que ver con los viejos? Todo y nada. Todo por la forma, por la comedia, porque los firmantes son los herederos paródicos de los primeros firmantes. Nada, porque las condiciones no tienen en absoluto comparación con las de aquel tiempo. Algunas diferencias fundamentales:

1. Los nuevos Acuerdos de la Moncloa no se producen en la adolescencia de una clase política emergente y optimista, que aspira a gobernar el país, que sabe que la historia está de su parte y que además pacta con el fin de garantizar el reparto y el botín. Al lado de figuras (obviamente idealizadas) como Fuentes Quintana, Suárez, Fraga, Tierno, González o Carrillo... los Sánchez, Casado, Iglesias, Torra o Arrimadas parecen niños abrumados y subidos de tono, fantoches de pacotilla ante un público infinitamente más incrédulo que en 1977. En 2020, caben pocas dudas de que la clase política está tocada de muerte. La larga crisis de representación nos muestra al gobierno (y la oposición es en este caso gobierno) en toda su ridícula desnudez: impotente ecónomicamente, y por tanto políticamente, ni siquiera capaz de gestionar el desastre sanitario de una enfermedad que les amenaza principalmente a ellos (la muerte política es la única muerte real). El pacto tiene, en este sentido, un único con objetivo: acordemos algo ante lo que se nos viene encima. Por eso mismo, y porque la competencia interna es la ley de esta clase, no habrá ningún pacto.

2. Los nuevos Acuerdos de la Moncloa carecen de todo margen de autonomía para decidir nada sobre la política económica española. Desde 1993, y desde luego desde la entrada en el euro, esta no se decide en el marco del Estado nación. Analícense todas las cuestiones clave: los márgenes de endeudamiento del país, la posible crisis de deuda de aquí a unos meses si el BCE decide retirar las compras en los mercados secundarios de bonos, el giro neokeynesiano que una parte de las élites propugnan (y que podría servir de salvamento social relativo) o la probable nueva vuelta de tuerca del gobierno de las finanzas. Pues bien, ninguna de estas cuestiones será decidida por el gobierno de España, ni tampoco de ninguna de sus comunidades. Mientras, sin embargo, se pueden adivinar algunas cosas. La primera que, por primera vez desde 1959, el turismo fallará y no será el motor de esa elogiosa serie de recuperaciones hechas de destrucción de enclaves naturales y empleos de mierda. La segunda que la deuda pública y con ella el poder de los mercados se disparará seguramente al 110-120 % en año y medio. La tercera que todos las contramedidas sociales que se presentan en estos días (moratoria de hipotecas, ayudas al alquiler, salarios para pobres, ERTE, etc.), solo van a conseguir posponer la crisis social, el tiempo mínimo para que esta estalle como un gigantesca bomba de neutrones.

3. El núcleo social a suprimir en estos nuevos pactos (porque un pacto de este tipo siempre es un crimen: requiere de una víctima y de la omertá consiguiente) todavía no está presente. Ni siquiera se sabe qué tipo de figura política podría llegar a adquirir. Sin duda, hoy no hay un movimiento obrero irredento. Tampoco, desgraciadamente, unos movimientos sociales fértiles y antisistema. Lo que se combate es así un espectro, un malestar, algo por definir y que puede ir en cualquier dirección. A eso se dedica desde hace un tiempo la extrema derecha española tirando todavía a tientas y a locas: con poco tino por cierto. A eso, sin embargo, ya no se puede dedicar la izquierda española, la de Podemos, que desde el principio decidió que su objetivo era entrar al gobierno, sin considerar absolutamente nada más que ser gobierno. Una imagen mejor que mil palabras: las sonrisas contenidas y bobaliconas de los de Podemos cuando recogieron sus carteras, la misma de todo aquel al que le dicen “propietario” cuando firma una hipoteca a 40 años.

De todos modos, prestemos atención, la quiebra y el susto social está por venir.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#57749
20/4/2020 13:07

<blockquote>El pueblo trabajador, a cambio de sus esfuerzos, podrá disfrutar de las nuevas libertades políticas, de una moderada expansión de los Seguros Sociales <b>establecidos por la dictadura</b></blockquote>

¿No habíamos quedado en que la dictadura no estableció los Seguros Sociales, o Seguridad Social? A lo largo de todo el Siglo XX se fueron añadiendo características de protección a la clase trabajadora, pero la dictadura solo añadió características nuevas a una reglamentación que venía produciéndose (y ganándose, no creo que se lo dieran por su cara bonita) desde 1900. ¿O no fue así? ¿O querían decir otra cosa en ese párrafo?

https://maldita.es/maldita-te-explica/2020/02/22/franco-y-la-seguridad-social-evoluciono-durante-todo-el-siglo-xx-tambien-durante-el-franquismo-hasta-lo-que-conocemos-hoy/

0
0
#57730
20/4/2020 10:44

Es evidente que el autor habla de oídas, de las mismas que han arruinado el proyecto de cambio social y político. En este trabajo se incluye al advenedizo Julio Anguita -ex miembro de la OJE- y el ‘bobalicón serífico’ Podemos o la izquierda unida que sepultaron al partido comunista -el que los ignorantes llaman de Santiago Carrillo-
Muchos años de lucha y sobre todo de organización y creación de estructuras antifranquistas, obreras en las fábricas y comunistas, desembocaron en lo que separas ‘movimiento obrero-movimiento real’. Qué sabrás!. Por ejemplo no sabes que en la asamblea de Barceloma de CC OO, (Julio 1976), la dirección del sindicato tomo la decisión de que CC OO continuara siendo un movimiento frente a la opinión de Camacho que quería ser elegido secretario general de un ‘sindicato de nuevo tipo’, tuvo que conformarse con ser coordinador del secretariado (más tarde consiguió su objetivo)
Luego vinieron todo esas campañas con que siguen tratando una y otra vez de enterrar el surgir de formas de lucha social, de lucha comunista, como fueron movimientos como el 15M. Los enterradores no descansan. Y vosotros, con buena voluntad sin duda, contribuís a que eso suceda
Los de aquella época, los que desde el movimiento obrero defendimos unos pactos y una constitución, seguimos pensando -luchando menos porque somos viejos y solitarios- que la humanidad evoluciona hacia el comunismo (demasiado serio para resumir en tres líneas el porqué de este convencimiento)

2
3
#58272
24/4/2020 17:19

ok boomer

0
0
#57728
20/4/2020 10:38

"todos las contramedidas sociales que se presentan en estos días (moratoria de hipotecas, ayudas al alquiler, salarios para pobres, ERTE, etc.), solo van a conseguir posponer la crisis social, el tiempo mínimo para que esta estalle como un gigantesca bomba de neutrones...."

ME PARECE ESTE ARTÍCULO ESCRITO CON MUCHO CONOCIMIENTO Y MUCHA BUENA LECHE. LOS PODERES FÁCTICOS, (ENTIÉNDASE LOS PLUTÓCRATAS), NECESITAN MOVER LOS HILOS DE LAS MARIONETAS QUE JUEGAN A POLÍTICOS Y AGENTES SOCIALES, PARA, MEDIANTE UNA SEGUNDA EDICIÓN DE LOS PACTOS DE LA MONCLOA, PROLONGAR LA NORMALIDAD DE SU DOMINIO...
¿QUÉ HACER PARA QUE NO LO CONSIGAN? NO HABRÁ SOLUCIÓN SIN RECUPERAR LA HUELGA SOLIDARIA, ESLABÓN DÉBIL QUE HARÁ SALTAR POR LOS AIRES LA OPRESIÓN CAPITALISTA.

5
0
#57699
19/4/2020 23:51

También creo que vamos hacia el apocalipsis...y sin decir ni pío.

1
0
#57634
19/4/2020 13:18

Me gustó el articulo. Yo habia preguntado por un articulo sobre este tema, los Pactos de Moncloa, gracias.
Me gustaria saber cuales son los peligros inmediatos en lo social que se va enfrentar la sociedad en esta proxima crisis. Y que es lo que la sociedad, como individuo o colectivo puede hacer.
Yo pienso en tener un terreno para autoconsumo de productos, soy activista en favor de la biodiversidad de la naturaleza, pero con esta futura crisis me gustaria estar preparado lo maximo posible, pero no consigo identificar como serán los peligros que vendrán asociados a esta nueva crisis social.

9
3
#57703
20/4/2020 2:50

Pues yo, que no se nada de agricultura, pienso en tener un cuchillo y una cesta, y ya te iré a robar los tomates y las patatas.

1
2
#57746
20/4/2020 12:49

Este peligro ya lo contemplo, jajaja. Gracias

2
0
#57717
20/4/2020 8:54

Con lo ladrones que sois los liberales no nos parecerá raro.

2
0
#59892
9/5/2020 17:39

Acabas de describir con tu gracieta en que consiste básicamente en eso consiste el liberalismo y el liberalismo 2.0. No en liberar de los monopolistas, de los rentistas y de los piratas, como básicamente planteaban todos los economistas clásicos incluídos Adam Smith, Ricardo y Stuart Mill. Sino en eliminar trabas para forzar a otros paises a "abrir sus mercados" a la fuerza, de eliminar las trabas para robar, expropiar y parasitar y desposeer las propiedades, el trabajo y los derechos de la mayoría a placer. Y los tontos y lacayetes comiendo su alpiste. Pinochetos. La izquierda está llena de lerdos pero lo de la derecha es una cosa espectacular.

0
0
#57729
20/4/2020 10:43

Es evidente que el autor habla de oídas, de las mismas que han arruinado el proyecto de cambio social y político. En este trabajo se incluye al advenedizo Julio Anguita -ex miembro de la OJE- y el ‘bobalicón serífico’ Podemos o la izquierda unida que sepultaron al partido comunista (el de los 'pactos de la Moncloa')
Muchos años de lucha y sobre todo de organización y creación de estructuras antifranquistas, obreras en las fábricas y comunistas, desembocaron en lo que separas ‘movimiento obrero-movimiento real’. Qué sabrás!. Por ejemplo no sabes que en la asamblea de Barceloma de CC OO, (Julio 1976), la dirección del sindicato tomo la decisión de que CC OO continuara siendo un movimiento frente a la opinión de Camacho que quería ser elegido secretario general de un ‘sindicato de nuevo tipo’, tuvo que conformarse con ser coordinador del secretariado (más tarde consiguió su objetivo)
Luego vinieron todo esas campañas con que siguen tratando una y otra vez de enterrar el surgir de formas de lucha social, de lucha comunista, como fueron movimientos como el 15M. Los enterradores no descansan. Y vosotros, con buena voluntad sin duda, contribuís a que eso suceda
Los de aquella época, los que desde el movimiento obrero defendimos unos pactos y una constitución, seguimos pensando -luchando menos porque somos viejos y solitarios- que la humanidad evoluciona hacia el comunismo (demasiado serio para resumir en tres líneas el porqué de este convencimiento)

2
4
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.