Burbuja inmobiliaria
Por el municipalismo democrático


Del 12 al 15 de octubre tendrá lugar el III Encuentro de Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder, Mac3, en esta ocasión, en A Coruña. Tras dos años de candidaturas municipalistas ya toca hacer balance de los logros y límites de este experimento político. De aquí al Mac3 vamos a dedicar, por lo tanto, nuestro nuevo blog, Palabras en Movimiento, a compartir líneas de debate que, entendemos, pueden alimentar los múltiples debates de las jornadas, en relación a la libertad de movimiento, los comunes y las remunicipalizaciones, la nueva burbuja inmobiliaria, la deuda, la sostenibilidad y el medioambiente, el problema de la organización, los poderes fácticos, el feminismo municipalista, la movilidad, los desafíos de la comunicación o la defensa de los centros sociales.

Se gentrifica o turistiza
Acción contra la turistización en el centro de Madrid

@emmanuelrog, es miembro del Instituto DM.

27 sep 2017 18:20

La llamada recuperación económica se ha dejado ver tímidamente en algunos aspectos: un ligero repunte al alza del PIB (nada que ver, en todo caso, con lo ocurrido en los primeros dosmil), un tímido pero sostenido decrecimiento del número de parados y un cierto desapalancamiento de las familias, que tras perder a veces su patrimonio, han conseguido reducir su deuda acumulada. Se trata de datos que resultan parcos en cuanto a su significado social, que no muestran cómo una parte importante de la población ha quedado completamente al margen del filtrado social que esta lluvia fina de "recuperación económica" ha podido generar.

No obstante, si hay algún fenómeno que llama la atención de la nueva coyuntura económica es la recuperación de la compra-venta de viviendas, y sobre todo el rapidísimo incremento del precio de los alquileres.

No obstante, si hay algún fenómeno que llama la atención de la nueva coyuntura económica es la recuperación de la compra-venta de viviendas, y sobre todo el rapidísimo incremento del precio de los alquileres. Cierto, no de todo el parque de vivienda, sólo de aquel que se concentra en las áreas de gran atracción turística: la costa y el corazón de las grandes regiones metropolitanas. Pero más allá de las noticias de que en Ibiza muchos trabajadores tienen que dormir en tiendas de campaña durante la temporada alta o de las condiciones más duras para la renegociación de los alquileres de la clase creativa en los centros urbanos, ¿cómo se pueden leer estos datos? ¿Estamos ante el comienzo de una nueva burbuja inmobiliaria?

Si atendemos a lo que sabemos, la nueva «recuperación» de base inmobiliaria parece que no descansa tanto en la expansión brutal y masiva del suelo urbano y de los entornos construidos, como en fuentes mucho más localizadas. El relanzamiento inmobiliario se concentra sólo en unos pocos segmentos del mercado (tramos de alto de valor, locales comerciales, centros urbanos, espacios exclusivos) y aparece asociado a otros fenómenos como la explosión del turismo urbano y de los llamados pisos turísticos. Los impactos se dejan notar, sin embargo, en fenómenos muchos más generales como la escasez relativa de pisos de alquiler, el deterioro de la vida de los centros urbanos y nuevas rondas de políticas públicas orientadas al negocio inmobiliario. Pero sobre todo, en la capacidad que vuelve a disponer la economía española (apenas gracias a estos segmentos de mercado) de captar capitales flotantes, ya sea en la forma del gasto turístico, ya en la mucho más intensa inversión inmobiliaria. Sin duda, esta es la base del nuevo crecimiento económico.

Lo que cabe preguntarse, ahora, es si estos fenómenos pueden generar una dinámica autosostenida en el tiempo, aunque sólo sea durante unos años. En la respuesta conviene considerar elementos que ya forman parte de la agenda pública: como el colapso de la capacidad de carga de algunos territorios, como Barcelona, convertida en punto caliente por las campañas contra la masificación turística. O también el creciente malestar contra la subida de alquileres, que ha dado pie a algunos experimentos sindicales exitosos.

No obstante, el elemento fundamental quizás se encuentre, una vez más, en el marco global, o cuando menos europeo, que determina las posibles trayectorias de la provincia ibérica. En un sentido lato, la economía española y sobre todo algunos de sus segmentos han reaccionado especialmente bien a las condiciones de excepcional liquidez proporcionadas por las políticas de expansión cuantitativa (QE por sus siglas en inglés) de los grandes bancos centrales (FED, BCE, Banco de Inglaterra). Estas políticas dirigidas a sostener los balances bancarios y los mercados bursátiles, han permitido también el drenaje de un corriente no pequeña de capitales hacia la inversión inmobiliaria e. El contratiempo a esta tendencia reside en que la estrategia de la expansión cuantitativa parece estar tocando a su fin. El BCE ha anunciado recientemente que va a revisar su política de compra de activos, debido a la rápida revalorización del euro, correlativa a la depreciación del dólar. 2018 parece será el último año de expansión...

Sea como sea, tratar de analizar el horizonte a medio plazo de la economía española resulta una tarea prioritaria para todos aquellos que trabajan en relación con las prácticas de resistencia y de búsqueda de alternativas al tradicional modelo financiero-inmobiliario español

¿Qué puede significar esto para la recuperación española? En pocas palabras: la subida de los tipos de interés tendrá repercusión inmediata en el endeudamiento público y privado (muy alto en ambos casos), contrayendo el gasto que acompaña la llamada recuperación. Al mismo tiempo, la constricción de liquidez se podría expresar en un decrecimiento de la inversión inmobiliaria e incluso en flujos de desinversión. Sea como sea, esto podría suponer quizás no una entrada en una nueva recesión, pero sí un fuerte impacto en el crecimiento, que entraría en una zona de estancamiento o crecimiento leve.

El arco de luchas y colectivos que va desde el movimiento de vivienda (PAH, sindicatos de inquilinas) hasta la crítica de los colectivos ecologistas está indudablemente concernido por este tipo de análisis.

Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Vivienda
Ley de Vivienda Un acuerdo de regulación de alquileres para otros tiempos
El acuerdo para la Ley de Vivienda parece indicado para una época en donde los alquileres no vienen de años de burbuja y no hubo una pandemia que golpeó a los ingresos de los hogares. Las medidas necesarias para salir de la emergencia habitacional deben ser mucho más valientes.
Alquiler
Baja el precio del alquiler en julio, pero sube respecto al año pasado

La crisis del covid19 todavía no se ha cristalizado en el mercado del alquiler que, aunque registra una bajada respecto a junio, sube interanualmente.

Raúl Radovich
28/9/2017 22:48

Efectivamente. La recuperación es muy desigual y totalmente dependiente del B.C.E.
Una muestra muy representativa del tipo de recuperación es lo que está pasando en el turismo. Por más que se batan récords de visita de turistas este verano ha sido muy malo para el comercio vinculado con el consumo de los turistas tanto nacionales como extranjeros. La caída del consumo está totalmente relacionada con el estancamiento de los salarios europeos y el temor a posibles crisis cercanas. El consumidor español, después de tantos años de crisis se está haciendo cada vez más europeo y ha abandonado totalmente los hábitos despilfarradores de los años de la burbuja.

1
0
Raúl Radovich
28/9/2017 22:23

Cómo bien señalas la recuperación es muy puntual y totalmente dependiete

1
0
Sobre este blog
Palabras en movimiento es el espacio en el que, desde la Fundación de los Comunes, queremos poner en común y, sobre todo, en discusión, análisis críticos con respecto a la realidad que nos rodea.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.