Opinión
¿Seguras?

Dos años de encierro, dos años de espera para la ebullición, el desenfreno, el baile y la jarana. Ha sido duro y ahora toca disfrutar, pero llegó la sumisión química, los pinchazos y el mejor estáis en casa, más seguras.
Sudergintza Kooperatiba
4 ago 2022 06:00

Llevamos semanas hablando de que se está pinchando a mujeres en las fiestas, aunque aún no sepamos exactamente con qué objetivo ni cuál es la dimensión, lo que sí podemos afirmar es que  se está convirtiendo en una forma consciente y grupal de generar miedo  Abordémoslo.

Una parte del debate se está centrando en si con ese pinchazo se está inoculando sustancias o si es “una gamberrada” —así lo ha llegado a calificar el Catedrático en Farmacologia de la UPV, Javier Meana—, pero la realidad es que hay poca información de qué es la sumisión química —más allá del pinchazo—, para qué se usa y qué estamos haciendo para pararla. Mucho ruido mediático, demasiadas conexiones en directo, prime time, alarma y miedo. A más de una le entran las ganas de quedarse en casa, ¿casualidad?

Nos cuida la comunidad y nos cuidan las amigas

El miedo ni es nuevo ni nos es ajeno. Las mujeres y los colectivos feministas llevan años enfrentándolo, teorizando la noche, abordando sus riesgos, conquistándolas, diseñando espacios seguros y de placer, creando mecanismos de autoprotección y autodefensa y coordinándose con agentes festivos —populares e institucionales— para responder en caso de darse una agresión. Ha sido un trabajo meticuloso, complicado, pedagógico y profundamente político. Ha sido y lo sigue siendo.  Cómo han reaccionado las mujeres que han sido pinchadas y su entorno demuestra que el trabajo de años está dando sus frutos. En su mayoría han avisado a sus amigas o se han acercado a las barras, se han activado los protocolos, han sido cuidadas por sus compañeras, se las ha creído y se ha hecho la denuncia pública. Nos cuida la comunidad y nos cuidan las amigas. 

Este verano toca esta forma de agresión y en vez de validar el trabajo realizado hasta ahora y abordar el problema con las herramientas que nos son útiles, las instituciones, el poder mediático, los cuerpos policiales y los expertos aprovechan para quitar a las mujeres, a los agentes feministas y a los festivos toda su agencia y protagonismo y se preguntan: ¿Ahora qué hacemos? Todos tienen la solución, por supuesto, y toca inoculárnosla.  

Dos grandes propuestas

Por un lado, intensificar la presencia policial en espacios festivos con “vigilancias preventivas”, patrullaje a pie conjunto entre Guardia Municipal y Ertzaintza y mayor vigilancia policial en los itinerarios de vuelta a casa. Así lo ha anunciado el jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda. Su solución es la de securitizar un conflicto social y político – la violencia contra las mujeres – y no la transformación del mismo, la identificación de sus causas y la responsabilidad colectiva. ¿El cometido de los agentes será solo vigilar que no pinchen a las mujeres? O ¿aprovecharán, ya que pasan por ahí, para llamarnos al orden porque hemos bebido o nos hemos drogado más de la cuenta, porque enseñamos un poco por demás y bailamos demasiado estridente o porque estamos haciendo actos que alteran el orden público? – ese concepto tan amplio –. Ya que están de servicio ¿identificarán a quien consideren que tiene una piel demasiado oscura o que parece, a su mirada, un poco delincuente o molesta por su pobreza?. La excusa de la seguridad para el control, el disciplinamiento y ordenamiento patriarcal, clasista y colonial. 

Su solución es la de securitizar un conflicto social y político – la violencia contra las mujeres – y no la transformación del mismo, la identificación de sus causas y la responsabilidad colectiva

Por otro lado, aprovechando que la cosa está peligrosa toca comportarse con responsabilidad y hacerse cargo, cada una desde su individualidad, de la gravedad de la situación. Está siendo habitual leer en foros recomendaciones tales como llevar prendas que tapen la piel, no consumir sustancias que puedan alternar tu concentración, no practicar sexo con desconocidos o, incluso, quedarte en casa. La pandemia nos metió a todos en ella, ¿qué necesidad tienen ahora las mujeres de salir? En casa están más modositas, pero no , per se, más seguras.

La respuesta securitizadora frente a los pinchazos viene de la mano de discursos con una profunda moral puritana que buscan aleccionarnos a las mujeres, reservando el uso del espacio público para las decentes, para las buenas mujeres. Y las buenas mujeres serán las que se queden en casa ante el peligro. Conclusión: la noche, el desenfreno, el placer y la jarana no nos pertenece y no lo merecemos. Esto no es nuevo, llevan años adviertiéndolo y enfrentándolo las feministas. 

Lo que hay detrás de los pinchazos no es nada nuevo. Es una forma más de la violencia machista a la que tenemos que prestar atención, abordar y enfrentar pero, sin duda alguna, con un enfoque integral y feminista que asegure la libertad sexual de las mujeres, su emancipación, la agencia que tienen sobre sí mismas y su derecho al gozo y al disfrute. No necesitamos abordajes moralistas, securitizadores y profundamente conservadores. Los hombres, por su parte, deberán abordar sus responsabilidades, su estatus social e implicarse en la denuncia de la violencia machista y en no airear ni alimentar la misma en sus grupos de amigos. Cuidémonos juntas mientras no paramos de bailar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
AGANTRO
Agantro Cartografando as violencias no corpo, na mente e no mapa
As violencias de xénero teñen múltiples impactos nas vidas das mulleres e crianzas que a enfrontan. Para evitar a cronificación da violencia cómpre colocar as súas voces no centro do deseño e execución das políticas públicas.
Violencia machista
Recortes La precariedad laboral amenaza la atención a las víctimas de violencia machista del País Valencià
Trabajadoras de los Centros Mujer 24h y el Servicio de Atención Telefónica se movilizan “cansadas de promesas incumplidas” y una situación laboral que pone en riesgo su estabilidad y la calidad de la atención.
juanTFK
juanTFK
5/8/2022 11:52

Un texto extraordinario, con interesantes planteamientos y que hace reflexionar.
Muchas gracias.

0
0
yermag
yermag
4/8/2022 16:18

Fantástico artículo, de acuerdo por completo. Por fin un escrito que pone las cosas en su sitio. Los pinchazos a mujeres, y a algun hombre, NO son gamberradas ni cosas de "cuadrillas de imbéciles", que también, son actos de terrorismo callejero y discotequero de baja intensidad (relativa), perpetrados por fachas machistas - misóginos que siguen la estela del discurso de Vox, partido franquista que debe ser ilegalizado, bien por la acción antifascista en la calla (ilegalización de facto) o puesto fuera de la ley presionando a los politicuchos hasta que apliquen a Vox la Ley de Partidos. Idem para Falange Española y demas grupúsculos nazis que alguna articulista despistada llamó hace poco "cuadrillas de imbéciles". Y claro que lo son, pero eso es decir muy poco, eso es como no decir nada. Si Diana la cazadora no apunta bien, ¿como va a cobrar la pieza ?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
4/8/2022 11:11

Al fin y al cabo, el feminismo a facilitado la vuelta de la pena capital, en concreto la cadena perpetua (prisión permanente), echando por tierra el esfuerzo de tantos/as demócratas que consiguieron erradicarla de Europa en su día.

Así que hay que felicitarse por la mayor presencia policial.

0
4
María Almansa Sánchez
5/8/2022 17:38

Yo diría más bien que el machismo inherente a todos los machos de izquierdas es lo que ha facilitado una izquierda cada vez más debilitada y el avance de una derecha punitivista. Mis felicitaciones...

2
0
Nerea-chan
Nerea-chan
5/8/2022 23:48

Gracias maja, yo también me doy una palmadita en la espalda, porque no es nada fácil salirse de las corrientes de pensamiento dominantes para tratar de no andar a ciegas repitiendo los mismos errores de siempre.

Salú.

0
0
Scum
8/8/2022 23:23

Troll

0
0
Antonino
8/8/2022 17:25

Joder, aún puedes superarte, llevar más arriba tu mendacidad y desvergüenza. Porque, en caso contrario, sería la medicación o ignorancia.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.