Opinión
Desarrollo regional de la operación de castigo israelí en Gaza

Mientras continua la agresión genocida contra la población gazatí, se multiplican las hostilidades en la región, implicando a múltiples actores.
biden netanyahu
Joe Biden y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Jerusalén en 2016. Foto: Debbie Hill, Pool via AP
2 ene 2024 09:00

Las cifras son alarmantes: desde que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) iniciara en octubre el ataque contra Israel se han producido más víctimas de civiles palestinos en Gaza que durante dos años de guerra en Ucrania; y han muerto un centenar de empleados de Naciones Unidas, mientras el número de periodistas asesinados también supera los 100. El propósito de la operación de castigo del Estado sionista no parece ser otro que el de convertir al territorio gazatí en un campo de concentración y exterminio para los palestinos, donde una cuarta parte de las zonas urbanas ya están destruidas. Mientras, el veto de EEUU a los intentos de Naciones Unidas para ordenar un alto el fuego en Gaza y el desbloqueo de alimentos crea un peligroso precedente en futuros conflictos que pongan en riesgo la seguridad de ciudades en Oriente Medio o el Mediterráneo.

Recientemente se celebró en Barcelona el Foro Mundial por la Paz, donde el experto Michael Collins afirmó que Israel en 2024 se situará en las últimas posiciones del Índice de Paz Global (GPI son sus siglas en inglés), junto con los países más inseguros y violentos del planeta. Del nivel 143 en 2023 se aproximaría a los de Yemen o Afganistán. Algunos indicadores que confirman esta predicción son los ataques contra los vecinos Siria y Líbano; la movilización de 300.000 reservistas; los millares de palestinos encarcelados procedentes de Cisjordania; las torturas a los presos (terror político); o el nivel de criminalidad violenta en Israel, donde se emiten miles de permisos diarios para portar armas desde el inicio de la guerra.

Señalar a Hamás como el único o principal culpable es olvidar el contexto de un conflicto con décadas de colonización israelí y limpieza étnica del pueblo palestino. El sionismo aparece a finales del siglo XIX como un proyecto geopolítico nacionalista que preconiza la implantación de colonos judíos en Palestina, entonces bajo administración británica. Fue en 1947 cuando la ONU, impulsada por EEUU, decidió la partición del territorio en dos, proclamándose la independencia de Israel. Desde entonces, las nuevas colonias sionistas se han ido desplazando al Estado vecino a través de “implantaciones” fortificadas hasta usurpar el 70% de su territorio.

Mientras las bombas israelíes se ceban con la Franja y los medios de comunicación retransmiten una guerra en tiempo real y en directo, la flota de la OTAN, el brazo armado de EEUU, está desplegada en el Mediterráneo oriental

Tampoco la comunidad árabe en Oriente Próximo y el Magreb consiguió ponerse de acuerdo en qué acciones tomar contra el Estado sionista. Las cláusulas presentadas por la Liga Árabe fueron: impedir el uso de bases militares norteamericanas para suministrar armas a Israel; congelar las relaciones diplomáticas, económicas y militares; impedir que la aviación civil israelí vuele en su espacio aéreo; y amenazar con utilizar el petróleo para presionar el cese de la agresión. El resultado de la votación fue de 11 a favor, 6 abstenciones y 4 votos en contra. Entre los países que apoyaron el acuerdo estaban Argelia, Libia, Iraq, Qatar y Kuwait.

Mientras las bombas israelíes se ceban con la Franja y los medios de comunicación retransmiten una guerra en tiempo real y en directo, la flota de la OTAN, el brazo armado de EEUU, está desplegada en el Mediterráneo oriental. Dos portaaviones estadounidenses protegidos por cruceros, buques de asalto anfibio y un submarino nuclear, la Sexta Flota al completo en labores “preventivas y disuasorias”. El portaaviones Ford, el más destacado de su clase, dispuesto para atacar Líbano y Siria, mientras su par, el Eisenhower, escoltado por el grupo de batalla, se ha desplazado hasta el mar Rojo, próximo a las costas de Yemen, junto con los buques de desembarco anfibio que transportan la 26ª Unidad Expedicionaria.

La oposición contra el sionismo en Oriente Medio ha calado con especial fuerza en aquellos países donde la mayoría de la población es chií o hay una fuerte minoría chiita. Desde hace dos décadas el término “Eje de la Resistencia” es utilizado por políticos palestinos e iraníes en materia de seguridad y asuntos exteriores para referirse a una alianza armada contra Israel entre Siria, el grupo chií libanés Hezbolá, Irán, los rebeldes yemeníes, Hamás y la OLP.

Ya se está produciendo la intervención de otros actores en la región. Es el caso de los insurgentes de Ansarola, una organización política y militar hutí de ideología antisionista que gobierna en el norte de Yemen y la capital, Saná. Sus ataques en el sur del Mar Rojo a los barcos propiedad de empresas israelíes se han convertido en una amenaza para la seguridad marítima y el comercio, amenazando con desestabilizar el desarrollo económico de Israel.

Análisis
Análisis Negación de la realidad: la guerra para resucitar el mito sionista
Las FDI, autoras y artífices de la Nakba de 1948 y de la Naksa de 1967, están llevando a cabo la tercera fase de la Nakba en 2023. Es poco probable que sea la última.

Los planes de Washington de lanzar —sin demasiado éxito, por cierto— la operación multinacional “Guardián de la Prosperidad” en el mar Rojo para vigilar la ruta de navegación no tendrá como objetivo declarado a los hutíes, pero sí está presente la unidad de reacción rápida con 2.200 Marines a bordo. El ataque de EEUU a Yemen podría romper el frágil plan de paz negociado entre Saná y Arabia Saudí después de años de enfrentamiento armado. Ansarola se creó en oposición a la influencia religiosa wahabita de Riad en la región. La doctrina del partido es la “democracia islámica”, corriente de pensamiento que defiende los valores culturales del Islam como inherentemente democráticos, lo contrario al wahabismo suní, fuente ideológica de la monarquía absoluta saudita.

El final de la guerra de Sucot, iniciado en octubre, se decidirá en Gaza, pero la guerra estratégica ya se está desarrollando en los altos del Golán y la frontera con Líbano. Tel Aviv ha tenido que evacuar a decenas de miles de residentes en comunidades fronterizas del norte debido a los ataques del grupo Hezbolá en apoyo de la causa palestina. El Partido de Dios (Hezbolá) es una organización chií libanesa con una poderosa fuerza paramilitar y armamento pesado procedente de Irán a través de Siria. Sus orígenes antisionistas se remontan a 1982, cuando Israel invadió el Líbano para imponer un gobierno cristiano conservador y expulsar a los milicianos refugiados de la OLP, fue en este contexto cuando se produjo la masacre en los campamentos de Sabra y Shatila.

Su líder, el clérigo Hassan Nasrallah, comentó en noviembre que Israel es más débil y vulnerable que nunca y necesita el envío de los portaaviones estadounidenses. Días después, el ministro de Defensa israelí amenazó a Hezbolá: “Lo que hacemos en Gaza, lo podemos hacer en Beirut” y un asesor de seguridad nacional sionista ha afirmado que una vez sea derrotado Hamás, Israel podría tener que ir a la guerra contra Hezbolá a través de la frontera norte del Líbano.

Las milicias proiraníes de Hezbolá lanzan misiles y armas dirigidas antitanques contra territorio israelí y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) responden atacando a la población libanesa e infraestructuras militares en Siria. Damasco, por su parte, ha desplazado hacia el sur una de sus unidades, la Brigada Imán Hussein, dependiente de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, responsable de llevar a cabo operaciones extraterritoriales.

En Irak y Siria, las fuerzas de EEUU asentadas en bases militares o en ocupaciones de campos petrolíferos son atacadas a diario con misiles y drones desde el inicio del conflicto

Desde las redes sociales se informa de la presencia de vehículos militares con la bandera rusa en el Golán. La Asamblea General de la ONU aprobó el pasado 28 de noviembre una resolución que insta a Israel a abandonar los Altos del Golán y volver a la frontera existente en 1967, cuando pertenecía a Siria la parte oriental del mar de Galilea, pero la disposición no tiene carácter obligatorio. Esta alta meseta es de gran importancia geopolítica por la considerable extensión de agua dulce del mar de Galilea o lago de Tiberíades; y su posición dominante en la llanura que se prolonga hasta Damasco.

En Irak y Siria, las fuerzas de EEUU asentadas en bases militares o en ocupaciones de campos petrolíferos son atacadas a diario con misiles y drones desde el inicio del conflicto. A su vez, Washington bombardea con sus cazas F-15 los almacenes de armas vinculados a la Guardia Revolucionaria iraní (IRGC) en territorio sirio.

La “sugerencia” del primer ministro israelí, Netanyahu, de intentar una operación a gran escala para ocupar Cisjordania y poner fin a la autoridad de Mahmud Abás, presidente de la Autoridad Palestina, representa una amenaza directa a la seguridad internacional. El proyecto democrático en que Jerusalén sea dos capitales para dos naciones choca con el sionismo religioso defendido por la ultraderecha israelí, de la que Netanyahu es su mayor ideólogo. La dominación religiosa y étnica en Cisjordania es implementada por el ejército, la policía sionista y los propios colonos, donde se están multiplicando las detenciones, torturas y homicidios.

Antimilitarismo
Antimilitarismo ¿Está alcanzando la locura de la guerra a la clase dirigente?
VV.AA.
A los grupos antimilitaristas nos corresponde la tarea de organizar una amplia red, lo más amplia posible, contra la guerra. Es urgente.



EEUU acusa a Irán de estar “profundamente involucrado” en la planificación de los ataques yemeníes en el mar Rojo a barcos con bandera israelí y con origen o destino a un puerto israelí. Ataques, que según afirma un general iraní, se ampliarán al Mediterráneo y otros mares si no cesan “los crímenes en Gaza”. Para Washington, el cambio de gobierno en Irán forma parte de sus planes de hegemonía global, pero el poder militar convencional no parece suficiente a fin de conseguirlo. La política intervencionista de los demócratas estadounidenses ha tenido su principal arma en la Organización del Tratado del Atlántico Norte: la primera ofensiva realizada por la OTAN fue en Bosnia y Herzegovina (1995) durante el mandato de Bill Clinton; la siguiente intervención de importancia donde la Alianza Atlántica tomó el control se realizó en Libia (2011), una de las acciones más relevantes de Barack Obama.

La experiencia de la guerra en Ucrania sobre conflictos regionales anticipa nuevos escenarios con ataques sorpresivos, fuerzas especiales, drones y uso de inteligencia artificial. Israel no es miembro de la OTAN, pero está designado como un “importante aliado” y posee armas atómicas. Por su parte, Irán ha alcanzado un desarrollo armamentístico considerable al fabricar, en cooperación con Rusia, el misil de ataque hipersónico Fattah con ojiva convencional o nuclear táctica —una ojiva de corto alcance— con alta maniobrabilidad que le permite superar todos los sistemas de defensa antimisiles. 

Archivado en: Palestina Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.