Ocupación israelí
Israel esconde sus tensiones internas apalizando a palestinos

La invasión de la mezquita de Al Aqsa por parte de ejército y colonos israelíes supone un episodio más en la escalada de violencia del gobierno de un Netayahu expuesto a las críticas por su golpe contra el poder judicial.
Ataque israelí en la mezquita Al Aqsa
Ataque israelí en la mezquita Al Aqsa. Captura de vídeo.

Los jerusalemitas que acuden a la llamada a la oración de la mezquita de al-Aqsa saben que hacerlo comporta riesgos, pero nunca pueden predecir de dónde vendrán. El martes 4 de abril, entre muchas otra vías, lo hicieron a través de las ventanas. El ejército israelí reventó las cristaleras del edificio sagrado, el tercero más preciado de todo el planeta por el islam, para lanzar latas de gas lacrimógeno y granadas de sonido a su interior. Los soldados penetraron la mezquita en medio del caos y del terror para golpear los fieles que se encontraban en ella. 

Ayer miércoles, las agresiones vinieron a pie. A primera hora de la mañana, hordas de soldados armados interrumpieron la oración de decenas de civiles palestinos, echándolos a empujones. Su expulsión permitió la entrada de colonos israelíes.

Los uniformados israelíes han detenido alrededor de 400 personas, y 540 heridas han resultado heridas

La violencia ejercida durante las últimas horas por lo que los palestinos llaman “las fuerzas de la ocupación” ha incluido el uso de porras y de balas de goma. Los uniformados israelíes han detenido alrededor de 400 personas, y 540 heridas han resultado heridas, según declaraciones de grupos de como el observatorio de derechos humanos Euro-Med. La investigadora legal de la organización, Carma Estetieh, recuerda la ilegalidad de las agresiones israelíes: “el derecho internacional considera Jerusalén Este como un territorio ocupado, cosa que responsabiliza a las autoridades ocupantes del cuidado de los derechos humanos y de la ley”.

Francesca Albanese, la Relatora Especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos Ocupados, ha lamentado públicamente “la falta de cobertura de los medios de comunicación y la ausencia de análisis de los acontecimientos que se desarrollan en Jerusalén”, algo que considera “preocupante”: “Israel continúa oprimiendo a los palestinos, incluso cuando se reúnen para orar”, concluye Albanese.

Tanto los Estados Unidos como la Unión Europea han sacado del cajón sus habituales comunicados de preocupación. Esta vez lo ha hecho el portavoz de Asuntos Exteriores de Bruselas, Peter Stano: “La UE está profundamente preocupada por las tensiones crecientes y por la violencia que hemos visto en el recinto de la Mezquita de al-Aqsa”. A pesar de la supuesta consternación, nadie espera más que palabras. Mientras, la financiación y la permisividad no dejan de beneficiar las autoridades israelíes, instaladas en la falta de respeto por los derechos humanos.

Palestina
Rashid Khalidi “Me preocupa que con el actual Gobierno israelí estemos volviendo a una era de limpieza étnica”
El escritor e historiador Rashid Khalidi despliega en el libro ‘Palestina: Cien años de colonialismo y resistencia’ un emocionante recorrido a través de la larga guerra colonial contra el pueblo palestino.

Los comunicados de la Liga Árabe van un paso más allá y parecen mostrar empatía con la respuesta que pueda tener lugar sobre el terreno por parte de militantes y civiles palestinos. En un comunicado, el club de países árabes ha advertido que “las maneras extremistas que controlan la política del gobierno israelí van a llevar a confrontaciones generalizadas con los palestinos si no se les pone fin”.

Cabe recordar que la violencia en al-Aqsa llega horas después de que fuerzas militares israelíes asesinaran a dos palestinos en una nueva incursión en la ciudad de Nablus. Con ellos, son más de 90 las personas palestinas muertas a manos del ejército israelí en lo que va de 2023.

El ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, es un adorador de personajes como Baruch Goldstein, un terrorista que en 1984 asesinó en Hebrón a 29 palestinos musulmanes mientras rezaban

Israel conoce el camino hacia la guerra y parece que no le importa transitarlo. Agresiones similares a esta destacada mezquita de Jerusalén provocaron el conflicto armado con las milicias de Gaza en mayo de 2021. Ahora, los dirigentes israelíes podrían buscar la manera de que el mundo y su propia población se olviden de las tensiones internas alrededor del “golpe judicial”, como se conoce el intento del gobierno de Benyamin Netanyahu de suprimir el contrapoder que supone el Tribunal Superior.

Cálculos partidistas a un lado, ataques anti-palestinos como los de estos días no son sorprendentes. El ministro de Seguridad, Itamar Ben-Gvir, es un adorador de personajes como Baruch Goldstein, un terrorista que en 1984 asesinó en Hebrón a 29 palestinos musulmanes mientras rezaban en el interior de una mezquita. También se conoce la percepción que tiene sobre los palestinos el jefe de la policía israelíl, Kobi Shabtaii. En una entrevista reciente en el diario israelí Haaretz, el dirigente declaró: “No hay nada que podamos hacer sobre ello. Los árabes se matan los unos a los otros, es su naturaleza y mentalidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Agapito
10/4/2023 17:01

Boicot a productos israelíes: dátiles medjoul producidos en territorios ocupados, Rafael hoteles, etc. Más info en https://bdsmovement.net/es/get-involved/what-to-boycott

0
0
Acaido
7/4/2023 23:40

El boicot de la gente honrada a los productos israelíes no sirve de nada si las naciones y organismos Internacionales siguen siendo unos pelotas rastreros.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.