Ocupación israelí
¿Cómo era Gaza antes de ser una cárcel?

La mayoría de los milicianos de Hamas y los soldados israelíes no conocieron otra realidad que esta ciudad rodeada de muros, la cárcel más grande del mundo.
Edificio destruido por los ataques de Israel en Gaza en agosto de 2022
Edificio destruido por los ataques de Israel en Gaza en agosto de 2022. Foto cortesía de UNRWA España / Ashraf Amra.
13 oct 2023 10:12

Esta pregunta la podría estar haciendo casi cualquiera de los que integran estos días las fuerzas armadas de Israel o Palestina. La mayoría probablemente jóvenes de entre 19 y 25 años, que no tienen recuerdo de una Gaza sin muro, que no han visto una Palestina sin checkpoints, sin asentamientos, sin apartheid.

La mayoría se relacionan por primera vez con alguien del otro bando a través del cañón de sus armas. Apenas queda memoria viviente de cómo era todo antes, 75 años desde la Nakba —la expulsión masiva y consentida de cientos de miles de Palestinos de sus casas—, 35 años desde un proceso de paz que no sirvió sino para asentar las bases del régimen de ocupación y apartheid que tenemos ahora, 20 años desde la construcción del muro de la vergüenza —vergüenza para todos quienes aún tienen la humana capacidad de avergonzarse porque algo así exista—, 15 desde que Gaza se ha convertido en una cárcel a cielo abierto, un experimento de represión y contención masiva de dos millones de habitantes en 40x12 kilómetros.

Son jóvenes que habitan en el lento y progresivo deterioro de algo que siempre parece que no se puede deteriorar más. En los años que estuve allí estas dos ideas resonaban con frecuencia en mi cabeza, como dos contradicciones permanentes: por un lado, la percepción de urgencia, la importancia de todas las noticias, la sensación de que todo puede cambiar cualquier día —nunca estuve en un sitio con tanta gente leyendo tanto las últimas noticias, consumiendo con avidez los informativos esperando que sucediera algo— confrontada con el lento deterioro unidireccional de una opresión que no cambia, y por otro la idea de un futuro sin fronteras, un único estado, con la imagen de dos pueblos que en breve ya no tendrán quien recuerde algo que no sean los muros de esta cárcel.

En Gaza, pese a estar encerrados, el ambiente era menos denso, más alegre y las miradas menos cansadas que en Cisjordania, podías llegar a conectar en algún momento con lo que podría ser vivir sin ocupación

Recuerdo también, como otra vivencia contradictoria, que en Gaza, pese a estar encerrados, el ambiente era menos denso, más alegre y las miradas menos cansadas que en Cisjordania. Niños y niñas en la calle jugando, risas, celebraciones, cotidianidad alegre que convivía con la tristeza y lo trágico de su situación. No es que en Cisjordania esto no sucediera, es solo como si en Gaza podías llegar a conectar en algún momento con lo que podría ser vivir sin ocupación, como si no tener soldados israelíes permanentemente circulando por tu vida te cambiase la mirada. Mirabas al mar y veías horizonte, aunque supieras que no podías alejarte, no ahora. Conversábamos y compartíamos la sensación de que era un lugar en el que se vivía más cerca el rebelarse contra la situación, no solo desde la desesperación, aunque, y cada vez más, sí desde el no tener nada que perder.

Recuerdo meterme con frecuencia en la complejidad del conflicto, en todas las aristas que tiene, vivir la maraña de argumentaciones desde las posturas equidistantes, con la comparación de sufrimientos, el remontar históricamente para reconocer la singularidad de los dos pueblos, y de vez en cuando, regresar a las explicaciones sencillas, a la descripción simple que ahora me dan mis hijos cuando ven lo que hay.

Hay quien ocupa y quien es ocupado, hay quien ejerce apartheid y quien lo recibe. Sin darte cuenta entras a formar parte del lento deterioro que va aumentando la presión sobre el pueblo palestino, y pierdes perspectiva. ¿Hasta dónde puede llegar esta presión sin que todo estalle? ¿Cuánto son capaces de soportar y cuánto somos capaces de soportar desde fuera ser testigos de una opresión parecida? De nuevo, vuelvo a análisis sencillos, a la frialdad de algunos de los muchos números que hay sobre esta ocupación —sin restar importancia a la complejidad, que la tiene— para tomar perspectiva, y veo que en los últimos 35 años este progresivo aumento de la presión tiene, cada 7-10 años momentos en los que salta, como si se liberase o regulase, pero visibilizando quien está en cada lado del muro.

1987-1993. Primera Intifada. 1.374 palestinos muertos, 93 israelíes muertos.

2000. Segunda Intifada. 3.800 palestinos muertos, 600 israelíes muertos.

2007-2008 (Navidades) Operación Plomo fundido. 1.314 palestinos muertos, 14 israelíes muertos.

2014. Operación Acantilado poderoso. 2.200 palestinos muertos, 72 israelíes muertos.

2023. Guerra en Gaza. 1.537 palestinos muertos, 1.300 israelíes muertos (a 13 de octubre).

Estas cifras sencillas también me permiten recordar que me duelen todas las víctimas, que tengo amigos en Israel y en Palestina a quienes estoy llamando estos días para ver como están, y reivindico que no me hagan sentir culpables ni unos ni otros porque me duelan por igual, pero también me sirven para ver que hasta este último estallido, me dolían casi 9.000 veces unas y 800 las otras.

¿Esta vez será diferente? ¿Es otro momento “regulador” para dar una vuelta de tuerca más? ¿Se calmará cuándo mueran diez veces más palestinos que israelíes, para sostener la media? ¿Soportaremos esas cifras? Desde luego, este estallido no es como los anteriores, solo en unos días ha causado más víctimas en Israel que en los últimos 35 años y en las conversaciones con amigos de allí me transmiten la sensación de que hay más apoyo popular en Palestina para ir hasta dónde haga falta, que no tienen nada que perder, que están cansados y que es mayor la indignación por la reacción de Occidente.

¿Hasta dónde puede llegar esta presión sin que todo estalle? ¿Cuánto son capaces de soportar y cuánto somos capaces de soportar desde fuera ser testigos de una opresión parecida?

Estos días todo el mundo me pregunta por estos amigos, todo el mundo anda preocupado y conecto esta preocupación con otra que también me empezó a rondar la cabeza estando en Palestina, y es la cantidad de cosas que allí suceden que poco a poco vamos exportando, como si allí se experimentase con un modelo concreto de afrontar una crisis de alta envergadura para ver cómo resulta: endurecimiento de los fascismos, subida al poder de los mismos, recorte de libertades para sectores de la población en aras de la seguridad nacional, explosiones de violencia en señal de protesta, y el uso de estos episodios para acallar cualquier crítica, para unir a quienes reprimen en aras de salvar el orden establecido.

Igual son conexiones poco precisas, son solo reflexiones, pero me sirven para salvar a veces la anestesia emocional que siento cuándo leo las noticias, para reducir la brecha entre las imágenes que veo y las que viví que no parece que sean del mismo lugar. No sé si esto será por insensibilidad, protección emocional, shock o simplemente distancia, pero relacionar me sirve para conectar.

Estos recuerdos, estas preocupaciones que regresan ahora siguen teniendo menos fuerza que las imágenes llenas de vida, de brillo, de la Gaza que yo conocí, que no es la Gaza de antes de ser cárcel, de la que solo tengo las historias que me contaron. Memoria reconstruida no como ancla de un pasado que no regresará, sino como fuerza que ayuda a imaginar otros futuros, que no tienen por qué ser iguales, pero sí mejores que este presente. Son recuerdos de una Gaza en la que se miraba al mar como quien mira a un futuro deseable, algo que se veía lejano, inalcanzable, pero solo por ahora.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.