O prelo
Océanos diminutos: Tamara Andrés convídanos a xogar en 'Para non concretarme'

A poeta combarresa publica con Edicións Positivas o seu novo poemario, que se establece coma un terreo de experimentación.

Para non concretarme, o último poemario de Tamara Andrés, publicado baixo o selo Edicións Positivas, chegou ás librarias este mes de marzo. A data de lanzamento non parece arbitraria, xa que nos encontramos ante un poemario en floración, cálido, primaveral. É inevitable comparalo cun traballo anterior da autora: Bosque vermello (Edicións Positivas, 2019), tan semellante e tan diferente. O frío e a perda pendendo nas árbores daquel son disipados neste por unha luz solar tenue. Pasamos de escoidar o “run, run” de Creep, de Radiohead, a escoitar os seguintes versos da canción Un monde Nouveau, da banda de pop francesa Feu! Chatterton, cos que comeza Para non concretarme:

“Mais que savion nous faire de nos mains?
presque rien, presque rien”

Ao igual que neste texto inicial, a corporalidade está moi presente en todo o libro: as mans, a boca, a carne, iso que nos constrúe. Atopamos un territorio físico de pel e auga, do inmenso e o diminuto. A inmensidade é algo diluído e presente nas pequenas accións. Tamara Andrés xoga coa inmensidade coma as linguas (en todas as súas acepcións) xogan coas palabras.

“veña,
sopra,
escolle un número,
pide un desexo,
déixate xogar”

Porque este libro é en certa maneira un terreo de xogo, a poeta xoga co poema, coes lectores e mesmo cos elementos gráficos e os signos de puntuación. É unha obra hetéroxenea, con poemas de versos curtos e breves, algúns moi diferentes do resto do conxunto, como para facer honra a un título que promete experimentación. “nacemos cun río baixo a lingua”, lemos no título dun dos textos, comprendendo que a auga que se garda é tan importante coma a que mana, e esta tan importante coma a que se bebe. O libro é en ocasións mar e en ocasións encoro. O silencio cobra o mesmo protagonismo que a palabra.

“permanezámonos impermeables
certa dose de estranxeiría
como elo
…”

Volvendo á natureza cálida do poemario, algúns elementos que traen o olor do mediterranio chegan a nós en breves escintileos, coma a laranxa (froita presente en varios poemas) e o idioma catalán (“el traducíame poemas e pronunciaba/llum, mirall, lloc”). A formación e profesión de tradutora de Andrés ten unha pegada indubidable na súa obra: está nos seus referentes, no carácter comparativo das súas reflexións lingüísticas e no amplo coñecemento do quefacer poético, abordado se cadra desde varias maneiras diferentes de entender o mundo.

“e logo estamos os desnaturalizados
os do cemento de Babel na boca
os que só a través da palabra nos concretamos”

Para non concretarme é, polo tanto, un fluído que descansa no intersticio entre idiomas, é a expresión poética de alguén “que carece dunha segunda boca” e para quen “a primeira non é máis que un obstáculo”, é a escrita da corporaralidade e a incomprensión. Lelo é descubrir a beleza no escuro, como observamos na cita do grupo Terrenoire que pecha o poemario:

“Et dans la fumée d'en va ta silhoutte
etc'est beau, il y a de l'or dans les ombres”

Así remata a silueta desta (quizais) inmensidade. Palabra e silencio. Océano e pucharca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Más noticias
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.