Música
Montañés: “La salud es juerga y vino. El placer produce salud, pon eso”

En su nuevo trabajo, el músico granadino David Montañés presenta una propuesta ambivalente, una invitación a descocarse con mucho poso. El Salto estrena el vídeo de “Meteorito”, una de las canciones del disco.
2 jul 2021 06:00

No hay lugar más apropiado para la entrevista a un músico que acaba de terminar un disco llamado Juerga y vino (El Volcán, 2021) que la soleada terraza de un bar del centro de Granada, sempiterna ciudad de músicos y músicas, donde reside David Montañés. De manera no inesperada, el interrogatorio se convierte en coloquio, en charla distendida. Las palabras que vienen a continuación son testigo de un viaje que pudiere parecer lisérgico, pero no lo es, sino todo lo contrario: rezuman sensatez y sentido común, entendiéndose este como el más común de los sentidos.

“Es mi primer disco de canciones, se podría decir. Tiene tonalidades mayores, porque lo que he hecho antes era en menor. Quería que tuviera luz. Para mí era un reto, porque siempre me he sentido ridículo otras veces cuando he hecho canciones en tonalidad mayor, y me dije: voy a hacer un disco que tenga alegría; y con este vehículo de algo más folclórico me animó a hacerlo así y no con otras fórmulas como el pop o el rock, que me encuentro menos a gusto. Quería hacerlo así, sin la necesidad de enchufar nada, estás tú solo con la guitarra. Así es mucho más fácil juntarte con amigos y montar un ‘sarao’. ‘juerga y vino’ tiene ese espíritu”, explica Montañés.

Para que se entienda un poco mejor eso de las tonalidades para los profanos en armonía musical, sin entrar en demasiados detalles, la tonalidad mayor suena alegre y luminosa y, sin embargo, la menor, triste y oscura, para profundizar en esto diríjanse a su músico de confianza más cercano y pregúntele qué diferencia tonal hay entre “Paquito El Chocolatero” y “The Sound of Silence” de Simon & Garfunkel.


Juerga y vino es un disco atípico, valga el lugar común (cuando algo es difícil de catalogar siempre va al mismo cajón de sastre que tiene la etiqueta de ‘atípico’, escrito en el membrete de la puertecilla). Inusual, porque su autor lo es y su percepción de la música: “Tengo formación de Conservatorio [licenciado en Composición y tiene un Máster en Composición Electroacústica], pero siempre he estado de locales de ensayo con los colegas, de siempre, entonces, siempre he hecho cosas distintas. De pequeño, cuando empecé con el piano, me interesaba mucho la Ruta del Bakalao… mezclaba las melodías que iba aprendiendo de Mozart con, por ejemplo, Paco Pil…”. Imagínense una noche de un ‘ecstasí, ecstano’ operístico en el Teatro Real de la capital del Reino de España. Puede dar una pista sobre el inconformismo de Montañés, musicalmente hablando.

“Cuando yo era adolescente había menos restricciones para juntarte en la calle a tocar y cantar, ahora hay que pedir permiso, está todo muy institucionalizado”

Ese inconformismo del músico está en su obra, naturalmente. Juerga y vino no es una apología hedonista a la intoxicación etílica gratuita, esa lectura es superficial.  Todo texto tiene subtexto y en el disco de Montañés hay muchas reivindicaciones, sobre todo de cómo ve él el estado de las cosas: “Me gusta pensar que es un reclamo hacia la vida en la calle. Cuando yo era adolescente había menos restricciones para juntarte en la calle a tocar y cantar, ahora hay que pedir permiso, está todo muy institucionalizado: ‘perdone usted, voy a contar un chiste en la esquina de mi barrio’. Está todo muy regularizado, y eso supone que se pierde espontaneidad y se encajona, se institucionaliza. Las cosas pasan en la calle… y en los bares”.

A tenor de la reivindicación de la espontaneidad y sus formas que subyace en el trabajo de Montañés, durante la entrevista también habla de la rigidez de la partitura: “El conservatorio tiene muchas cosas buenas, pero también tiene cosas… por ejemplo: el asunto de la partitura, se abusa mucho de tocar con la partitura, tanto en el mundo clásico como en otros. Hace unos días estaba en un concierto, y un guitarrista estaba con la partitura delante y era el que desentonaba. Me explico: al final es una barrera, es decir, da igual el tipo de música que intérpretes o hagas, tienes un compromiso escénico. Pero que no se me mal entienda, la partitura como medio para aprender es necesario, pero no puede ser una rémora en el espectáculo”.

Por otro lado, el nuevo trabajo de Montañés es también un disco con síntomas de buena salud: “Para mí, salud es Juerga y vino”. De repente, un comentario de un acompañante de mesa y coloquio sostiene que alguien le dijo una vez: “El placer produce salud”, y el músico tiene una epifanía: “¡Eso! El placer produce salud. Pon eso”. Y, a raíz de esta cuestión, Montañés es preguntado por si es necesario “estar bien” para crear música: “Hace falta no estar muy mal del todo para crear, ni muy bien, ni muy mal. De hecho, la propia creación te genera dopamina, el propio proceso de creación genera placer, es embriagador”

“Ver acabado algo es satisfactorio, es genial, sobre todo cuando lo compartes. Te liberas un poco porque lo compartes, porque si no, estás masturbándote, ¿a quién no le gusta masturbarse? Pero lo guay es compartirlo. Este proyecto es muy participativo, y suena a eso: a muchas personas, a muy buenos amigos y muy buenos músicos, al final suena a eso, es el resultado de esa unión. Cuando esto lo tocas y el público está haciendo palmas… ese es el objetivo final, hacer feliz a los demás, y de paso, a ti”.

David Montañés, guitarra y copa de vino
David Montañés, guitarra y copa de vino. Jaime Cinca

Montañés es David, todo su universo está en Juerga y vino, él escribe letra y música, al fin y al cabo, pero se rodea de un buen puñado de amigos y músicos para montar la juerga completa: Moncho Rodríguez a la mandola y voces, Lorena Álvarez a las percusiones, autoarpa y voces, Alonso Díaz Carmona al bajo, clarinete y voces, María del Mar Montañés a la flauta travesera flamenca y clásica, María Vallejo al violín y voces, Álvaro Blas a la percusión, carraca, flexatón y voces, Ángela Ramírez  al cello, Andrea Ibero al cello, Paco Solana a los coros (también ha realizado el video de “Meteorito”), Carlos Marqués al bajo y base electrónica, Noel y David Ruiz a las percusiones, Roberto Escudero a las congas y María Mauri a la voz.

Hasta aquí la charla distendida con Montañés transita por una carretera sinuosa en la que se tratan los más diversos asuntos, los más relevantes están reseñados, otros se quedan fuera de estas líneas por una mera cuestión de tiempo y espacio. Un tiempo y un espacio que al músico se le antojan como una realidad paralela: “Me preguntabas antes qué hacia, a dónde apuntaba mi Delorean [el notorio coche de Regreso al futuro], pues bien, con esto del covid, creo que estamos viviendo en una realidad paralela, hace unos días estaba con un amigo y me decía: ‘David, vámonos de aquí porque hay mucha confusión’. De hecho, empezó todo con Trump, que es Biff [Biff Tannen, uno de los personajes de Regreso al futuro]. Vivimos en una realidad paralela desde entonces. Es una época de confusión. Vamos a tomar otra a un sitio más fresquito”.

Archivado en: El Salto TV Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.