Movimientos sociales
“Por una ciudad vivible”: así ha sido la manifestación en defensa de La Invisible

Malabares, batucada, baile, pasacalles, marionetas, performances e intervenciones artísticas han recorrido las calles de Málaga contra el desalojo de este centro social y cultural.
La invisible 7 de mayo 1
Bloque Fucsia durante la manifestación en Málaga Anouk Rielo
9 may 2022 16:00

Comienza a sonar Storm de Vivaldi y se hace el silencio entre la multitud que se ha congregado en calle Nosquera para marchar una vez más en defensa de la Casa Invisible. La colorida marea de gente alza su mirada hacia los balcones de la fachada del edificio, pues sabe que, siguiendo la tradición, una intervención artística dará el pistoletazo de salida. En esta ocasión, bailarines con pasamontañas salen de los balcones y comienzan a moverse a ritmo de los violines.

Termina la performance y dos integrantes del proyecto salen a uno de los balcones. Con un micrófono en la mano y el manifiesto en la otra, una de ellas comienza a leerlo, mientras la otra lo interpreta en lengua de signos: “La Invisible forma parte de esa vida, esa vida que no se vende, que no se puede subastar, esa vida que no cabe en los museos. La Casa Invisible forma parte de esa vida y algunos no lo conciben porque para ellos la vida solo vale la pena cuando figura en el precio de una entrada. Quieren que Málaga, que nuestras vidas, se conviertan en una atracción más. Quieren que la ciudad se pueda visitar, pero a costa de volverla invivible. Por eso, esta manifestación va más allá de frenar el desalojo. Va, sobre todo, de habitar nuestras ciudades. Y aún estamos tiempo. Este desalojo lo vamos a parar”.

La Invisible forma parte de esa vida, esa vida que no se vende, que no se puede subastar y algunos no lo conciben porque para ellos la vida solo vale la pena cuando figura en el precio de una entrada.

En este momento empieza a sonar las notas de “Ay Mamá” de Rigoberta Bandini, pero en vez de escuchar su voz, se escucha una versión que el grupo de teatro de La Invisible ha escrito para esta ocasión. “Tú que intentaste el desalojo tantas veces. Aprende que eso no es lo que quiere la gente. Lo sabes bien. Paco, Paco, Paco. Firma ya la cesión, estamos hasta el moño de tu eterna indecisión. Paco, Paco, Paco. Queremos Invi, Invi, Invi, Invi”, cantaba el grupo haciendo alusión al alcalde de la ciudad.

La marea invisible comienza a brincar y a bailar, y con este eufórico momento comienza oficialmente la manifestación encabezada por un pasacalles de marionetas que días antes se fabricaron en el taller impartido por la compañía teatral El Espejo Negro. La abría un señor gigante con traje, sombrero de copa y muchas medallas en representación del poder, y un Cenachero que le interpelaba constantemente, simbolizando la cultura popular malagueña. A su alrededor, palmeras y palmeros que rondaban al poder, simbolizando a aquella parte de la ciudadanía complaciente que aplaude las políticas neoliberales. Seguidamente, la turistificación y la gentrificación se vio representada con un crucero con aspecto de tiburón malvado que perseguía al Faro para devorarlo, junto a un Teatro Cervantes, una Catedral de la Encarnación de Málaga y un Ayuntamiento, que eran devorados por unos edificios turísticos monstruosos con una boca gigante articulada.

La invisible 7 de mayo 2
Figura en representación del poder en la manifestación Anouk Rielo

A continuación, las puertas de la Casa Invisible fabricadas con cartón reciclado, que a lo largo de la manifestación se iban abriendo cada vez que el Cenachero lo cantaba, y de las cuales iban saliendo todas las cosas que aporta el proyecto a la ciudad: pensamiento crítico e historias representados a través de libros, el baile popular, banderas de diversos colectivos, el arte representado con máscaras de teatro e instrumentos musicales, una casa simbolizando la vivienda digna, y todo rodeado de vegetación y naturaleza.

La invisible 7 de mayo 3
Bloque de familias residentes en el Centro Histórico. Anouk Rielo

Las marionetas se movían a ritmo de la batucada que le seguía, conformada por diferentes proyectos entre los que se encontraron Chalaúras, Malavanda Batufem y Quilombeira. Entre la batucada y el bloque de circo con sus malabares, marchaba el bloque de familias residentes en el Centro Histórico. Una decena de niños sostenían una colorida pancarta llena de huellas de manos de diferentes tonos, y en la que se podía leer: LA INVISIBLE TAMBIÉN ES NUESTRA CASA.

Tras esto, nos encontrábamos con una marea brillante de mujeres y disidencias vestidas de guerrilleras, con sus pasamontañas, sus metralletas y sus botes de humo rosa: es el bloque fucsia. “La llaman Invisible y sí se ve”, “nos tocan la Invi, nos tocan a todas” y “la furia trans va a defender los pilares de la Invi que no se van a caer”, fueron algunos de los cánticos del bloque. En él marcharon La Medusa Colectiva, el Café Feminista de Málaga, la Red Feminista Latinoamericana y Orgullo Crítico, junto con integrantes del bloque feminista autónomo de Málaga.

La invisible 7 de mayo 6
Hubo momentos para el afro-dancehall en la manifestación

Seguidamente las integrantes del taller de afro-dancehall exponían sus coreografías, a las que se iban sumando cada vez más participantes de la manifestación, convirtiéndose el bloque en una especie de taller en movimiento.

En este momento, la manifestación continuaba a ritmo de samba y música brasileña de la mano de Málaga Brasil Collective, un colectivo de músicos que tienen residencia semanal en La Polivalente. El conjunto de músicos tocaba sobre un camión que abría paso al bloque de vivienda (con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, el Sindicato de Inquilinas y Stop Desahucios), la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), los pensionistas, la Alianza por el Clima y la Nave.

“No sé por qué, da tanto miedo La Invisible. Sin ella la ciudad no sería vivible. Escúchanos ciudad, ciudad, ciudad”.

La manifestación desde calle Carretería continuó por la plaza de la Merced, la Plaza de la Marina, subió por calle Larios para desembocar en la Plaza de la Constitución, donde todos los asistentes se colocaron en círculo para dar paso a la performance de las marionetas y a una posterior lectura del manifiesto. El punto y final lo marcó la canción versionada de Rigoberta Bandini, cuando todos los bloques se mezclaron para reír y bailar juntos, donde más fuerte que nunca se cantó: “No sé por qué, da tanto miedo La Invisible. Sin ella la ciudad no sería vivible. Escúchanos ciudad, ciudad, ciudad”.

La festividad y la alegría continuó durante el día en el patio de la Casa Invisible, donde tras una gigante paella popular tuvo lugar la inauguración de la segunda fase de la muestra internacional de arte contemporáneo “Como una bola de nieve”, que pretende estar expuesta hasta el 30 de junio los viernes, sábados y domingos. Así, a la espera de ver si finalmente el Ayuntamiento decide retomar una solución negociada o si se decantará por el uso de la fuerza, el proyecto sigue apostando por la cultura libre, el arte y la sinergia como formas de combatir esta amenaza de desalojo.

La invisible 7 de mayo 4
Pancarta contra la turistificación de Málaga y su cultura Anouk Rielo

La invisible 7 de mayo 5
Protestantes durante la manifestación con bandera de disidencias sexuales Anouk Rielo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El movimiento por la vivienda se renueva en Andalucía en plena crisis habitacional
La situación de la vivienda en Andalucía reactiva el movimiento por un hogar digno en las ciudades más afectadas por el precio de los alquileres y la turistificación
Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.