Movimientos sociales
Bizitza Da Handiena: arranca en Donostia una semana de convergencia de luchas

Alrededor de 58 colectivos participarán en Bizitza Da Handiena, que se inicia este sábado, una semana que pretende plantear alternativas al régimen vasco del 78 mediante la visibilización de diferentes movimientos y la desobediencia civil 

Bizitza 2
Mural de la Semana de la Lucha Social en Donostia. Foto: Bizitza Da Handiena
16 may 2018 18:21

Alrededor de 58 colectivos entre movimientos populares y sindicatos participarán del 19 al 26 de mayo en la Semana de la Lucha Social (Bizitza Da Handiena) en Donostia, unas jornadas en las que pretenden “hacer frente a las políticas antisociales que se llevan a cabo desde el poder y construir alternativas al régimen vasco del 78” a través de la convergencia entre las diferentes luchas.

La lista de las 58 adhesiones corresponde a los colectivos Abaraska etxebizitza kooperatiboa, Adi! ustelkeriaren aurkako elkartea, Aingura kofradia, Aiuri Antiespezista, Alde Zaharreko gazte asanblada, Alderdi Ederreko Pentsionisten Asanblada, Aman Komunak, Amara Berriko Superxagu Jai Batzordea, Araba, Bizkaia, Gipuzkoa eta Nafarroako Pentsionisten Asanbladak, Arrasateko Gazte Alternatiboen Kofradia Organizatua, Askapena, Askekintza, Azkoitiko Matadero Ekintzak, Bakea eta Duintasuna, BiziLagunEkin, CDR Tolosaldea Goierri, CNT sindikatua, Diario Fatxo, Donostiako Asanblada Feminista, Donostiako Ikasle Abertzaleak, Donostiako Komite Internazionalistak, Donostiako Zinemaldi Alternatiboa, ELA sindikatua, ESK sindikatua, Eguzki, Ernai, Erraustegiaren Aurkako Mugimendua, Eskifaia kofradia, Euskal Herrian Euskaraz, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Firestone, Gelditu Metroa Antiguon, Gipuzkoa Zutik, Groseko Asanblada Feminista, Guardetxea, Hazten Hasten kultur egitasmoa, Hondarpe Groseko Auzo Elkartea, Hotel + EZ, Jaizkibel Herriarena, Kalera Kalera, Kimera Antiespezista, Kortxoenea, LAB sindikatua, Langileen Babes Sarea, Letaman gaztetxea, Manu Robles Arangiz Fundazioa, Marruma Kulturalak, Oraingoan Bai, Oñatiko Antixena gaztetxea, Plaza Feminista, Pototak Asanblada Feminista, Pottogorriak Arrasateko Talde feminista, Salatu, Sare Antifaxista, Satorralaia, Txantxarreka gaztetxea, Txitxibitxiak Antiguako Talde Feminista y Zergatik ez?

Desde Bizitza Da Handiena consideran que “la desobediencia civil, la no-colaboración, la acción directa y la resistencia son nuestras armas para enfrentar las leyes y políticas injustas”, unas vías no-violentas para “dejar en evidencia sus abusos”. “Frente a los que acostumbran tenerlo todo bajo control estamos tejiendo una nueva cultura política y nuevas maneras de luchar”, afirman. Consideran también que esta Semana bebe de diferentes experiencias a nivel mundial y local de luchas como los muros populares, la acampada contra la incineradora, el 15M, Nuit Debout o la huelga feminista, entre otras, que dan razones para “salir a protestar y dar una respuesta unificada que empodere a todas”.

El arranque de esta Semana se producirá el sábado 19 de mayo a las 10.30 horas en el Boulevard de Donostia, una cita a la que esperan que se sume la mayor gente posible de todas las edades, orígenes y ámbitos para arrancar con fuerza estas jornadas de convergencia de luchas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
Anarkosindikalismoa
18/5/2018 12:31

Dentro de la semana de convergencia de luchas, la CNT ha convocado una concentración contra las Mutuas médicas privadas, el martes dia 22 a las 19,30 en la Avenida de Madrid frente a ASPEYO, con el lema "El trabajo mata, las Mutuas rematan".

4
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.