Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

26 ago 2019 16:23

Hoy llega a su fin la cumbre del G7, y si su curso parece haberse desarrollado sin incidentes para los dirigentes convocados, no ha sido así para los manifestantes concentrados en la contracumbre que desde el sábado 24 de agosto se celebra en Hendaya.

Colas infinitas y registros para cruzar la frontera Irún-Hendaya desde el viernes desvelaban lo que sería un dispositivo policial sin precedentes con colaboración entre la policía francesa y la Guardia Civil española. Durante las primeras noches la Policía Nacional francesa y la Gendarmería realizaron patrullas en el interior de la acampada G7 EZ, situada a las afueras de Hendaya, generando un clima de malestar entre los acampados.

Contra cumbre en Biarritz Hendaya I
El viernes, una manifestación improvisada que terminaba en el campamento se transformó en enfrentamientos entre una amplia parte de los acampados y las fuerzas antidisturbios francesas cuando esta última trataba de acceder al recinto cerrado. Los enfrentamientos se alargaron durante más de dos horas. Gases lacrimógenos y barricadas fueron la constante hasta primeras horas de la noche, cuando la policía francesa se retiró para rodear el campamento hasta bien entrada la madrugada con más de 300 efectivos. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya VI

El sábado 24, con un Biarritz completamente blindado y con las carreteras de acceso cerradas —entre ellas la 810, que comunica las localidades costeras de Hendaya, San Juan de Luz, Biarritz y Bayona—, la protesta pareció trasladarse al casco viejo de Bayona. Una ciudad fantasma en la que apenas se descubría algún turista atónito observando los negocios cerrados a cal y canto por planchas de madera en previsión de unos posibles disturbios. Durante la mañana, la policía identificó a cualquier persona que se moviera por las calles de la ciudad, la prensa acreditada fue retenida, puesta contra la pared y fotografiada mediante dispositivos móviles por la policía francesa. Pasadas las 14h, los manifestantes anti G7 comenzaron a reunirse en la conocida como La Petit Bayonne, un zona del casco histórico a la que se accede principalmente a través de puentes. Los controles policiales se intensificaron y los accesos a dicha zona se cerraron mediante camiones-valla que impidieron cualquier salida. A partir de las 15h, la policía francesa aumentó su presencia y comenzó a retirar los equipos de protección —cascos, máscaras antigas y gafas protectoras— a la prensa acreditada, negándose a explicar el motivo de las incautaciones y a entregar ningún tipo de documento para poder recuperar los objetos requisados. Entrada la tarde, apenas un millar de personas comenzó una marcha improvisada por las estrechas calles de la Petit Bayonne. Al llegar a los accesos restringidos surgieron enfrentamientos entre los manifestantes y la policía francesa, que utilizó gases lacrimógenos, cañones de agua y granadas aturdidoras. La policía efectuó varias detenciones y poco antes de las diez la protesta se disipó y, poco a poco, los manifestantes desaparecieron por goteo. 

Contra cumbre en Biarritz Hendaya II

A las 23h30 ya no se encontraban manifestantes y apenas se podían contar un centenar de personas en los bares de la zona en actitud festiva. A esa hora la policía secreta francesa volvió a hacer aparición y lanzó gas lacrimógeno sin motivo aparente. Esta última intervención se saldó con la detención de una persona sin hogar que se encontraba sentada en la calle y con la dispersión total del resto de personas congregadas en los establecimientos. El sábado 24 acabó con 68 personas detenidas, según datos de la Prefectura de los Pirineros Atlánticos. 38 de ellos 38 quedaron bajo custodia en comisaría.

El domingo 25 amaneció con las noticia de la cancelación de las diferentes concentraciones alrededor de Biarritz, ya que la organización afirmaba no poder hacerse cargo de la seguridad de los manifestantes. Solo se realizó una pequeña concentración ante el Ayuntamiento de Bayona en favor de los detenidos y represaliados durante la cumbre. La misma se desconvocó sin incidente alguno. Pocas horas después, un fuerte dispositivo policial encapsuló a un centenar de personas que se encontraban en los bares y tascas cercanas. Fueron retenidos, identificados y cacheados. Tres de ellos fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales sin explicación, entre ellos un joven natural de Castellón de 25 años que actualmente se encuentra en las dependencias policiales de Hendaya, acusado de portar armas ilegales y participación en una manifestación ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
El pacifismo vence al miedo en la contracumbre del G7

Más de 15.000 personas han acudido a la contracumbre del G7 para protestar ante la visita de altos mandatarios internacionales como Donald Trump o Angela Merkel.

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.