Minería
Los señores de la mina: así paga la Xunta el ‘greenwashing’ del lobby minero

Una red de empresarios, políticos y asesores a sueldo de mineras extranjeras recibe cientos de miles de euros de la Xunta para fomentar la minería metálica en Galicia.
minería greenwashing galiza
14 feb 2024 05:30

El vecindario que salvó la tierra y el oro de Corcoesto ha marcado el camino. A corto plazo, no habrá megaminería en el país. Los desastres en Touro o Penouta, los casos de corrupción y el dinero público gastado en vano confirman los malos tiempos para la minería metálica en Galicia.

Con todo, existe una compleja red de empresarios y ‘lobbistas’ decididos a defender el derecho al lucro de las grandes mineras. Conscientes de la derrota social, han articulado una campaña de greenwashing para convencer a la ciudadanía de que la megaminería es sostenible y parte del llamado ‘progreso’. Para eso, esta red de amigos cuenta con el dinero público gallego a su disposición.

Las administraciones han gastado, como mínimo, unos 430.000 euros en el ‘greenwashing’ de la minería

El anfitrión de este club es la Cámara Minera de Galicia, una entidad de derecho público tutelada por la Xunta, que viene siendo quien paga. En los últimos años, la Cámara —entidad sin ánimo de lucro— ha recibido más de 100.000 euros en contratos menores a dedo y subvenciones, además de 192.150 euros de un convenio con la Consellería de Empleo para “realizar acciones formativas de la población activa en el sector minero”. Este convenio fue financiado vía Next Generation, los fondos con los que Alfonso Rueda criticaba al Gobierno estatal por no llegar a Galicia. Para la Cámara Minera, vinculada al PP, llegaron.

Minería
Verteduras contaminantes Guerra xudicial da patronal mineira contra ecoloxistas que denuncian as súas verteduras contaminantes
Ecoloxistas en Acción leva á ONU a empresa explotadora da mina galega de San Finx por “denuncias abusivas e infundadas” mentres a Cámara Mineira anuncia accións legais contra a organización tras unha protesta pacífica na súa sede.

El presidente de la Cámara, Juan José López Muñoz, es concejal del PP en Santa Comba. Además, trabaja para Strategic Minerals —dueña de la mina en Penouta y promotora de una de litio en Avión— y ha trabajado para Rafaella, ahora Pivotal Metals y entonces propietaria de San Finx y Varilongo. López también es parte del Colegio de Ingenieros de Minas, organizador, por ejemplo, de los encuentros sobre Mujer y Minería, también a dedo y pagados con dinero público (en 2022, 18.150 euros).

En la patronal minera se conocen todos. El tesorero de ese colegio es Amorrortu Barreda, responsable técnico de Cobre San Rafael, donde coincide con el geólogo Pablo Núñez, responsable de relaciones institucionales de la misma empresa. Núñez había trabajado para Edgewater, promotora de Corcoesto, y es delegado del Colegio de Geólogos, otro ente que también ha recibido dinero de la Xunta a dedo.

ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.

Las derrotas, como la de Touro, unen. A favor del megaproyecto también estaba el empresario y asesor-influencer de Atalaya Mining Venancio Salcines. Salcines es de esos señores de negocios que saben moverse. Es colaborador de EsRadio, La Voz de Galicia y CRTVG, posee la única universidad privada de Galicia (Cesuga) e incluso tiene una fundación que lleva su nombre.

Meses después de la firma del convenio entre la Cámara y la Consellería de Promoción del Empleo para la formación en el sector minero (los 192.150 euros antes mencionados), la escuela de finanzas de Salcines realizaba cursos con el mismo objeto. Cesuga y la Cámara Minera firmaron para ese fin, y en paralelo, otro convenio para “potenciar la formación en el sector minero”.

captura convenio cámara mineira galicia
Núñez (Cobre San Rafael), Salcines y López Muñoz (Cámara/PP). Captura de las memorias de la Cámara Minera.
El 87% de los empleos vinculados a la minería en Galicia se corresponden con la extracción de rocas ornamentales y cantería. A la minería metálica, un 0%.

Pero no todo es minería. La propia Consellería de la Xunta licitó por 900.000 euros la ejecución de un programa de empleo con la Fundación Venancio Salcines y firmó otro convenio de 240.000 euros para un programa de fomento del emprendimiento. En total, 1.140.000 euros. Porque Venancio es de esos empresarios carismáticos que saben moverse. Fue concejal del PSOE en Cambre hasta que se pasó con las facturas de gastos de representación. Llegó a pedir factura por un café. Con el tiempo, encontró cerca del Partido Popular y de la patronal minera un grupo de amigos más ajustado a sus intereses.

foto o encontro minaría
Rueda, Salcines, conselleiros y empresarios en la edición 2022 de 'O Encontro'.

‘O Encontro’ es el foro económico donde se encuentran cada verano, organizado por la universidad privada de Salcines y patrocinado por el banco Santander, Hijos de Rivera, Cobre San Rafael o la propia Xunta. Como no podía ser de otro modo para cualquier patronal seria, el foro se realizó en A Toxa y fue inaugurado por Alfonso Rueda. Allí participaron el CEO de Atalaya Mining —con experiencia en minería en el Congo que no respeta los derechos humanos—, otros responsables de Cobre San Rafael, directivos de Cesuga, varios conselleiros y otros empresarios como el presidente de Ence.

Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Además de este ámbito de poder, cabe señalar los contratos menores entre la Xunta y una consultora viguesa. Solo en los dos últimos años, la consultora ha recibido 103.325 euros en seis contratos menores a dedo con objetos como “difusión minería sostenible”, “servicios minería” o la redacción de la ‘Agenda de impulso de la minería sostenible 2030’ presentada en el verano de 2023 por la Xunta.

En total, entre convenios, acuerdos y contratos a dedo, la Xunta ha destinado unos 430.000 euros al fomento de esa teórica minería sostenible, siempre sin contar los acuerdos con la fundación de Salcines. Además, cabe destacar la Axenda Escolar Mineira promovida por la Cámara de la mano de La Voz de Galicia y difundida a 2.000 estudiantes de los colegios gallegos y que ya va por la tercera edición.

Mucho poder y no tantos empleos

Según datos de la Estadística Minera de España, en 2021 había en Galicia 3.373 trabajadores vinculados a la minería en Galicia: 2.008 dedicados a la extracción de rocas ornamentales, como la losa, y 928 en productos de cantera. En minería metálica, tan solo 9 personas en la producción de los 58 totales, relativas a la mina de Penouta paralizada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galiza.

Dicho de otro modo, la minería metálica promovida por Strategic Minerals, Atalaya Mining o Pivotal Metals da trabajo a cero personas en Galicia. Tan solo trabajan para ellas, y según sus perfiles de LinkedIn, las personas que promueven el greenwashing minero que, por lo de ahora, pagamos todas las gallegas.

Minería
Os señores da mina: así paga a Xunta o greenwashing do lobby mineiro

Unha rede de empresarios, políticos e asesores a soldo de mineiras estranxeiras recibe centos de miles de euros da Xunta para fomentar a minaría metálica en Galiza.
minería greenwashing galiza
14 feb 2024 05:30

A veciñanza que salvou a terra e o ouro de Corcoesto marcou o camiño. A curto prazo, non haberá megaminaría no país. As desfeitas en Touro ou Penouta, os casos de corrupción e o diñeiro público gastado en van confirman os malos tempos para a minaría metálica en Galiza.

Con todo, existe unha complexa rede de empresarios e ‘lobbistas’ decididos a defender o dereito ao lucro das grandes mineiras. Conscientes da derrota social, artellaron unha campaña de ‘greenwashing’ para convencer á cidadanía de que a megaminaría é sostible e parte do chamado ‘progreso’. Para iso, esta rede de amigos conta co diñeiro público galego ao seu dispor.

As administracións teñen gastado, como mínimo, uns 430.000 euros no ‘greenwashing’ da minería.

O anfitrión deste club é a Cámara Mineira de Galicia, unha entidade de dereito público tutelada pola Xunta, que vén sendo quen paga. Nos últimos anos, a Cámara —entidade sen ánimo de lucro— recibiu máis de 100.000 euros en contratos menores a dedo e subvencións, ademais de 192.150 euros dun convenio coa Consellería de Emprego para “realizar accións formativas da poboación activa no sector mineiro”. Este convenio foi financiado vía Next Generation, os fondos cos que Alfonso Rueda criticaba ao Goberno estatal por non chegar a Galiza. Para a Cámara Mineira, vinculada ao PP, chegaron.

Minería
Verteduras contaminantes Guerra xudicial da patronal mineira contra ecoloxistas que denuncian as súas verteduras contaminantes
Ecoloxistas en Acción leva á ONU a empresa explotadora da mina galega de San Finx por “denuncias abusivas e infundadas” mentres a Cámara Mineira anuncia accións legais contra a organización tras unha protesta pacífica na súa sede.

O presidente da Cámara, Juan José López Muñoz, é  concelleiro do PP en Santa Comba. Ademais, traballa para Strategic Minerals —dona da mina en Penouta e promotora dunha de litio en Avión— e traballou para Rafaella, agora Pivotal Metals e daquela propietaria de San Finx e Varilongo. López tamén é parte do Colegio de Ingenieros de Minas, organizadora, por exemplo, dos encontros sobre Muller e Minaría, tamén a dedo e pagados con diñeiro público (en 2022, 18.150 euros).

Na patronal mineira coñécense todos. O tesoureiro dese colexio é Amorrortu Barreda, responsable técnico de Cobre San Rafael, onde coincide co xeólogo Pablo Núñez, responsable de relacións institucionais da mesma empresa. Núñez traballara para Edgewater, promotora de Corcoesto, e é delegado do Colexio de Xeólogos, outro ente que tamén ten recibido diñeiro da Xunta a dedo.

ISDS
Moverlle os marcos á megaminaría
A privatización da xustiza e a especulación dificultan as loitas comunitarias contra o extractivismo salvaxe, de Galiza a El Salvador.

As derrotas, como a de Touro, unen. A favor do megaproxecto tamén estaba o empresario e asesor-influencer de Atalaya Mining Venancio Salcines. Venancio é deses señores de negocios que sabe moverse. É colaborador de EsRadio, La Voz de Galicia e CRTVG, posúe a única universidade privada de Galiza (Cesuga) e mesmo ten unha fundación que leva o seu nome.

Meses despois da sinatura do convenio entre a Cámara e a Consellería de Promoción do Emprego para a formación no sector mineiro (os 192.150 euros antes mencionados), a escola de finanzas de Salcines realizaba cursos co mesmo obxecto. Cesuga e a Cámara Mineira asinaron para ese fin, e en paralelo, outro convenio para “potenciar a formación no sector mineiro”.
captura convenio cámara mineira galicia
Núñez (Cobre San Rafael), Salcines e López Muñoz (Cámara/PP). Captura das memorias da Cámara Mineira.
O 87% dos empregos vinculados á minería en Galiza correspóndense coa extracción de rochas ornamentais e cantería. Á minaría metálica, un 0%.

Pero non todo é minaría. A mesma consellería da Xunta licitou por 900.000 euros a execución dun programa de emprego coa Fundación Venancio Salcines e asinou outro convenio de 240.000 euros para un programa de fomento do emprendemento. En total, 1.140.000 euros. Porque Venancio é deses empresarios carismáticos que sabe moverse. Foi concelleiro do PSOE en Cambre ata que se pasou coas facturas de gastos de representación. Mesmo pediu factura por un café. Co tempo, atopou preto do Partido Popular e da patronal mineira un grupo de amigos máis axustado aos seus intereses.

foto o encontro minaría
Rueda, Salcines, conselleiros e empresarios na edición 2022 d’O Encontro.
‘O Encontro’ é o foro económico onde se atopan cada verán, organizado pola universidade privada de Salcines e patrocinado polo banco Santander, Hijos de Rivera, Cobre San Rafael ou a propia Xunta. Como non podía ser doutro xeito para calquera patronal seria, o foro realizouse na Toxa e foi inaugurado por Alfonso Rueda. Alí participaron o CEO de Atalaya Mining —con experiencia en minaría no Congo que non respecta os dereitos humanos—, outros responsables de Cobre San Rafael, directivos de Cesuga, varios conselleiros e outros empresarios coma o presidente de Ence.
Minería
Os perigos da minería: do Congo a Arinteiro
Denuncian condicións “comparables ás de Guantánamo” nunha mina posta en marcha polo CEO de Atalaya, impulsora do proxecto para a mina de Touro.

Ademais deste ámbito de poder, cómpre sinalar os contratos menores entre a Xunta e unha consultora. Só nos dous últimos anos, esa empresa recibiu 103.325 euros en seis contratos menores a dedo con obxectos como “difusión minería sostible”, “servizos minaría” ou a redacción da 'Axenda de impulso da minaría sustentable 2030' presentada no verán de 2023 pola Xunta.

En total, entre convenios, acordos e contratos a dedo, a Xunta destinou uns 430.000 euros ao fomento desa teórica minería sostible, sempre sen contar os acordos coa fundación de Salcines. Ademais, cómpre destacar a Axenda Escolar Mineira promovida pola Cámara da man de La Voz de Galicia e difundida a 2.000 estudantes dos colexios galegos e que xa vai pola terceira edición.

Moito poder e non tantos empregos

Segundo datos da Estadística Minera de España, en 2021 había en Galiza 3.373 traballadores vinculados á minería en Galiza: 2.008 adicados á extracción de rochas ornamentais, como a lousa, e 928 en produtos de canteira. En minaría metálica, tan só 9 persoas na produción dos 58 totais, relativas á mina de Penouta paralizada polo Tribunal Superior de Xustiza de Galiza.

Dito doutro xeito, a minaría metálica promovida por Strategic Minerals, Atalaya Mining, ou Pivotal Metals dá traballo a cero persoas en Galiza. Tan só traballan para elas, e segundo os seus perfís de LinkedIn, as persoas que promoven o greenwashing mineiro e que, polo de agora, pagamos todas as galegas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe 'The Carbon Coup' Foro CCUS: cuando la industria fósil cuela un gol a la UE enmascarado de captura de carbono
Un informe del Corporate Europe Observatory y ReCommon acusa al lobby de los combustibles fósiles de copar el Foro para la Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono, un organismo clave en las políticas energéticas de la UE.
Greenwashing
Greenwashing Repsol, denunciada ante Competencia y Consumo por publicidad engañosa
Ecologistas en Acción, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU y Greenpeace denuncian ante la CNMC y ante la Dirección General de Consumo que la petrolera realiza “declaraciones ambientales engañosas” en su comunicación pública.
Isabel Díaz Ayuso
OkDiario Ayuso pagó a OkDiario 3.000 euros el minuto para que un consejero suyo participara en un evento promocional
Mediante un contrato a dedo, la Comunidad de Madrid pagó 17.545 euros para que el consejero de Medioambiente hablara menos de cinco minutos en el evento promocional de OkGreen, el diario medioambiental de Inda.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.