Minería
Alconchel sin Minas: tercera denuncia ante la Guardia Civil por nuevas prácticas ilegales del proyecto minero de Alconchel

La Plataforma Ciudadana denuncia el uso ilegal del agua de consumo humano para sus sondeos, así como el anuncio por la minera de seguir con los mismos en zona protegida Red Natura 2000 y el intento del Ayuntamiento de coartar la libertad de expresión de un vecino opuesto al proyecto.
Paraje Alconchel
Paraje agro-ganadero productor de espárragos en la zona afectada por las minas, al fondo el castillo de Alconchel. Fotografía: Alconchel Sin Minas.
@francisrc93
29 jul 2022 07:06

La multinacional minera Atalaya Mining ha anunciado una nueva campaña de sondeos sobre la zona protegida Sierra de Alor y Montelongo para este mes de agosto. El proyecto de cobre y oro de Alconchel-Pallares, según los planes de labores consultados por la Plataforma Ciudadana Alconchel sin Minas, contemplan “sondeos mecánicos que se realizarán con maquinaria pesada de cadenas y llegarán a profundidades de 400 a 500 metros. Están planteados dentro del área protegida Red Natura 2000 ‘Sierra de Alor y Montelongo’, por la que nuestro Estado recibe todos los años fondos europeos para su conservación”. Algo incomprensible para la Plataforma, ya que por un lado las Administraciones tienen que conservar un área protegida “y por otro lado fomentan planes de investigación que llevan a su destrucción. Es una situación que nadie puede entender”.

Por un lado las Administraciones tienen que conservar un área protegida “y por otro lado fomentan planes de investigación que llevan a su destrucción”

Alconchel sin Minas, tras tener acceso a la documentación de estos planes, afirma en nota de prensa que “el agua consumida en todas las campañas anteriores de sondeos, ha procedido de la red de suministro agrario que abastece al municipio de Alconchel, previo contrato de suministro con la entidad investigadora, siendo trasportada a cada emplazamiento mediante tractor cuba”.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

Esta situación, contraria a la normativa de aguas, corroborada por informes de Confederación Hidrográfica del Guadiana, que dictaminan que los pozos de Alconchel son para uso de consumo humano y en ocasiones especiales agro-ganadero, “ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento alconchelero, según consta en las actas de los plenos del 30/09/2020 y 30/11/2020, al permitir, en contra de la normativa de aguas, su transporte y uso industrial por la minera”.

“Ha contado con el beneplácito del Ayuntamiento alconchelero, según consta en las actas de los plenos del 30/09/2020 y 30/11/2020, al permitir, en contra de la normativa de aguas, su transporte y uso industrial por la minera”

Explica Alconchel sin Minas que “esta normativa obliga a la solicitud de permisos para la extracción de aguas al organismo competente, para uso distinto del permitido, y no nos consta que la empresa realizase tal trámite ni obtuviese la licencia para hacer uso presuntamente industrial. Por carta remitida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana a la Plataforma, hemos podido saber que ‘no existe ninguna solicitud de autorización/concesión presentada por el promotor en relación a este proyecto’”.

Alconchel sondeos cuba
Transporte del agua para los sondeos mediante tractor cuba procedente de la red de suministro agrario del municipio de Alconchel (Foto Evaluación de Impacto Ambiental “Gato Montés”).

Desde hace tiempo se ha venido constatando en la zona que algunos pozos tradicionales, que siempre han tenido agua, ahora llevan tiempo completamente secos y otros se están secando antes de lo habitual. Distintos propietarios trasladan a la plataforma ciudadana que esta situación se produce desde que empezaron los sondeos mineros, algunos de ellos próximos a estos puntos de agua de toda la vida.

Pozo sondeo ilegal Alconchel
Uno de los pozos tradicionales completamente seco en el término municipal de Alconchel, con perforaciones mineras en sus proximidades (Foto Plataforma Alconchel y Comarca de Olivenza sin minas).

La falta de lluvias de los últimos años, junto con esta nueva situación, está generando escasez, hecho que ha obligado al Ayuntamiento de Alconchel a la emisión de un bando, el 25 de julio, denominado “Puesta a disposición del uso de los pozos del Ayuntamiento para ganaderos locales".

Este bando, además de demostrar la inviabilidad de una explotación minera a gran escala por la falta de este recurso, “pone de manifiesto el exclusivo uso de las aguas subterráneas de los pozos locales para consumo humano y ganadero, y no industrial como se ha estado dejando hacer por el Ayuntamiento, que preside el principal valedor del proyecto minero D. Óscar Díaz. Tampoco la minera puede comprar agua a propietarios de pozos privados, pues acabarían dándole un uso industrial diferente al que tienen autorizado, ni los propietarios cederla para transporte, pues venta y transporte sin autorización están prohibidas por la normativa de aguas”, declaran desde la asociación ciudadana.

“Este bando pone de manifiesto el exclusivo uso de las aguas subterráneas de los pozos locales para consumo humano y ganadero, y no industrial como se ha estado dejando hacer por el Ayuntamiento, que preside el principal valedor del proyecto minero D. Óscar Díaz”

“Queremos recordar que, según las previsiones del propio proyecto minero, realizadas con datos de hace más de 10 años, las mayores necesidades de agua se concentran en los meses de verano, y llegan a los 70.000 m3, concentrados precisamente en la época en la que hay mayor escasez de agua y más se necesita para el consumo humano y agro-ganadero”, añaden.

La nueva campaña de sondeos mineros está causando malestar entre la población por otros motivos. Uno de ellos es que, según el colectivo, “la empresa no siempre pide autorización a los propietarios de las fincas para entrar, permiso indispensable para la realización del sondeo. Otros dudan de la legalidad de estas perforaciones en zonas protegidas ‘que hay que conservar igual o mejor de cómo estaban’ y de sierra ‘donde se prohíbe la introducción de cualquier elemento que altere la fisonomía original de la zona’, con lo cual una explotación minera no tiene cabida. Y otros porque han visto hacerlos dentro de zona de policía de agua, como ha quedado probado con la reciente sanción administrativa a la promotora minera ‘por la realización de sondeos sin la correspondiente autorización administrativa’ en campañas anteriores.

Perforadora Alconchel ilegal
Máquina pesada de cadenas para los sondeos mineros (Foto Evaluación de Impacto Ambiental “Gato Montés”).

La reciente sentencia de Valdecañas también influye en la opinión, ya que ha dejado patente que en las zonas protegidas de la Red Natura 2000 no se puede urbanizar, por lo que autorizar una instalación con el impacto en el medio físico y la destrucción de una extensa zona, sería contrario al espíritu de esta sentencia, que es firme.

Especulación urbanística
Valdecañas: corrupción estructural
Valdecañas es nuestro Gürtel, nuestra Púnica, nuestro Bárcenas, nuestro ERE. La más reciente radiografía del estado de Extremadura, la demostración de cuánto abuso la somete todavía.

La Plataforma, a través de una publicación el 7 de julio, alertó de la inminente presencia sobre el terreno para la realización de estos sondeos, y la población ya está sabiendo lo que viene detrás de estas investigaciones mineras: expropiaciones forzosas para la ejecución de un megaproyecto altamente contaminante, con efectos sobre su salud y con implicaciones transfronterizas.

En este contexto, la Plataforma Alconchel sin Minas denuncia algo bastante llamativo: “El Ayuntamiento de Alconchel se ha molestado en presionar a un vecino por sus comentarios en redes sociales haciéndose eco de la publicación. Requiere al vecino en cuestión a través de una escrito, a presentar una denuncia con pruebas, bajo la advertencia literal ‘de lo contrario la institución que presido tomará las medidas oportunas’, pues supuestamente considera que este vecino está realizando una denuncia falsa, cuando lo hace es únicamente ejercer su derecho de libertad de expresión, con una crítica. Dicha carta ya fue contestada a través de su representante legal, y presentada por registro de entrada”.

Denuncia del Ayuntamiento Alconchel
Última parte de la comunicación del Ayuntamiento al vecino crítico con las políticas municipales.

“Resulta cuando menos curioso cómo se pierde el tiempo y se utiliza una institución pública, con la pretensión presunta de coartar los derechos civiles a un vecino en particular, como si de una pataleta se tratase, en lugar de emplazar a la Plataforma, que es la que realiza la publicación de la que se hace eco el vecino, a presentar unas pruebas que el Ayuntamiento sabe que existen, y que se han mostrado públicamente a través de las redes de la Plataforma”, explica el colectivo.

En cambio, el Ayuntamiento parece hacer dejación de sus verdaderas funciones. La Plataforma lleva esperando su respuesta a nada menos que cuatro escritos (el primero del 8 de abril) solicitando información y datos públicos de algunos expedientes relacionados con los sondeos y que, hasta ahora, no han respondido, cuando es su obligación legal para con sus administrados.

La Plataforma lleva esperando su respuesta a nada menos que cuatro escritos (el primero del 8 de abril) solicitando información y datos públicos de algunos expedientes relacionados con los sondeos y que, hasta ahora, no han respondido

“Tampoco tenemos constancia de que este Ayuntamiento haya abierto expediente sancionador a la empresa minera, tras haberse demostrado un presunto fraude en la liquidación de las tasas correspondientes a las licencias de obra, consistente en una valoración enormemente más baja del coste de cada sondeo solicitado, en relación con el coste real y el que justifican en los planes de labores. Así, los impuestos que deberían haberse cobrado por la hacienda municipal son irrisorios, comparados con los que debería haber recaudado”, manifiesta la asociación antiminería.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Las minas proyectadas sobre la comarca de Olivenza pueden arrasar las mejores zonas esparragueras
La Plataforma Ciudadana Alconchel Sin Minas denuncia que la IX Feria del Espárrago y la Tagarnina de Alconchel arranca bajo la amenaza de las concesiones mineras.

Así las cosas, la Plataforma ha presentado una denuncia ante el Seprona de la Guardia Civil. En la misma denuncian las prácticas de la empresa Rio Narcea Nickel, S.A. (filial de Valoriza Minería, S.L. – SACYR), consistentes en la apertura de pozos de sondeo, sin las correspondientes autorizaciones por parte del organismo regulador de la cuenca, es decir, Confederación Hidrográfica del Guadiana, relacionados con el “Proyecto Minero-Industrial Alconchel”; también las prácticas “de mayor gravedad” de la citada empresa en la Sierra de Pallares-Táliga; su posterior cambio de nombre y las consecuencias (con la denominación social Atalaya Ossa Morena S.L, Valoriza-SACYR vende su participación a la empresa minera Atalaya Mining, y esa operación conlleva la compra de los permisos de investigación minera vigentes, concedidos en su día a la empresa Río Narcea Níckel, y en concreto a los que afecta a las localidades de Alconchel, Táliga, Olivenza, Higuera de Vargas..., denominados: Gato Montés, Loiterón, Carazo, Encina, Don Julián y San Carlos); el consumo de la empresa del agua procedente de la red de suministro agrario para la realización de los sondeos y prospecciones mineras relacionadas con algunos de estos permisos de investigación, concretamente del término municipal de Alconchel)... y otros puntos, hasta un total de doce.

Denuncia Alconchel sin Minas Guardia Civil
Primera hoja de la denuncia de Alconchel sin Minas ante la Guardia Civil.

La Plataforma, advierte al final de la nota de prensa, estará vigilante y denunciará todo lo que se estime sea ilegal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Minería
Mineras contra el territorio La minera que provocó un conflicto en Groenlandia irrumpe con proyectos en Castilla y León y Extremadura
La polémica compañia australiana ETM, protagonista del convulso proyecto de Kvanefjeld (Groenlandia), tras los planes extractivistas de Villasrubias y El Payo (Castilla y León ) y Salvaleón, en la extremeña Sierra de Gata.
Neocolonialismo
Extractivismo Tecno-colonialismo
El tecno-colonialismo es difuso, sus fronteras se nos escapan de entre los dedos al igual que sus “gobernantes”, de hecho los tecno-colonos operan en la sombra.
Emilio Herrera
29/7/2022 14:32

No todo es el PP, aquí tenemos un ejemplo de alcalde del PXXE de la cuerda de Fernández Vara, uno de esos que critica al Gobierno de Coalición, este alcalde hace dejación de funciones puesto que no defiende a la gente de su municipio sino que por el contrario amenaza a quien se opone a un proyecto que perjudica a la gente pero que es posible que le llene el bolsillo.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.