Militarismo
Despertando al dragón

La inclusión de Vox de militares retirados en sus listas despierta el espectro del militarismo, una de las más tristes constantes de la historia contemporánea española y la principal de las rémoras a las que se han enfrentado los ensayo de democracia.

Aleix Romero Peña
26 mar 2019 10:00

Día sí, día también, Vox acapara los titulares informativos, consiguiendo de esta forma hacer campaña sin necesidad de desplegar ingentes recursos. En esta ocasión es preciso aludir nuevamente a la formación ultraderechista, aunque por una cuestión que trasciende las habituales ocurrencias de sus líderes. Ha sido una demencial ambición, y no la curiosidad censurada por el viejo mito, la que ha llevado a los dirigentes de Vox a abrir la caja de Pandora liberando uno de los males más persistentes de la historia contemporánea española, mediante el fichaje de oficiales retirados de las fuerzas armadas para las listas electorales. Dicho mal no es otro que el militarismo.

Vaya por delante que se trata de una cuestión de suma gravedad. A lo largo de los siglos XIX y XX los militares adquirieron la perniciosa costumbre de intervenir en política, dejando a su paso un sangriento reguero de pronunciamientos, golpes de Estado, guerras y dictaduras; los cuarenta años de férreo dominio del general Franco –quien durante la República fue cortejado para presentarse en distintas listas electorales– constituyen un epítome en una historia que, como ahora comprobamos, todavía no ha acabado.

Téngase no obstante en cuenta que los implicados se desvinculan de esta tradición o, cuanto menos, suavizan sus aristas. En el polémico manifiesto contra la exhumación de los restos de Franco que firmaron algunos de ellos se hace una relectura histórica de su biografía y la época que le tocó vivir, concluyendo que el militar felón se rebeló contra el gobierno al que debía serle fiel a causa de un sentido de la “responsabilidad” –a esta palabra forzosamente sigue un funesto interrogante: ¿qué crímenes estarían dispuestos no ya a excusar, sino incluso a cometer esgrimiendo tan deletéreo motivo? –.

Los esfuerzos no pasan por buscar dentro de las filas castrenses a un nuevo y progresista Espartero (...) sino por reforzar a la sociedad civil; los sables no se envainan con tanta facilidad si saben que van a encontrar resistencia.

Que hablemos de militares jubilados no supone ningún alivio, porque en todo momento invocan su condición castrense, se mueven por intereses corporativos y –es legítimo pensar– todavía gozan de influencia dentro del Ejército. Su ruidosa irrupción en el panorama político contradice, además, los resultados de las políticas de modernización de las fuerzas armadas emprendidas durante los gobiernos socialistas de Felipe González, especialmente en lo referente a la educación militar: ¿qué tipo de enseñanzas han podido transmitir estos mandos cuando permanecían en activo?
Parece, por tanto, que en el Ejército posfranquista el militarismo no muere, sino que permanece relativamente dormido, invernando en espera de una situación que justifique su regreso. Porque estos ardores militaristas no aparecerían si no percibieran cierto apoyo en una población constantemente machacada con el anuncio de la inminente desaparición de España; ante el fracaso de la clase política española –demasiado regodeada en su propio fango como para, ciertamente, preocuparse por la suerte de nadie–, los más incautos, los más desmemoriados, los más cínicos o los más fanáticos giran sus ojos hacia el dragón.

Aún es tiempo de impedir que se despierte, pero para ello primero hay que comprender que los esfuerzos no pasan por buscar dentro de las filas castrenses a un nuevo y progresista Espartero, como pretendió hacer Podemos con el general Julio Rodríguez, quien fuera arquitecto como Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) de oscuras intervenciones belicistas disfrazadas de misiones humanitarias, sino por reforzar a la sociedad civil; los sables no se desenvainan con tanta facilidad si saben que van a encontrar resistencia. Y para movilizarla seguramente el primer paso consista en denunciar una Constitución que confiere a las fuerzas armadas la defensa de la unidad de la patria y del propio ordenamiento constitucional, sin ningún contrapeso que disipe las amenazas intervencionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.