Memoria histórica
El movimiento vecinal lleva al Pleno del Ayuntamiento de Madrid la retirada del callejero franquista

Decenas de organizaciones piden cambiar los nombres franquistas de seis calles y recuperar los acordados en 2017. Si saliera adelante, la maestra Justa Freire volvería a tener una calle en la capital.
Calle Justa Freire Millan Astray - 5
El mural de Justa Freire, sito en la que hoy es la calle Millán Astray, vandalizado. David F. Sabadell
20 oct 2022 11:47

“Están agrediendo a una maestra, con insultos, burlas, y pintura arrojada sobre su limpia mirada. Están agrediendo a una maestra, con amenazas de muerte grabadas en su frente serena y clara. Están agrediendo a una maestra, en su propia calle, en la que llevó su nombre y que ahora lleva el nombre de un general ‘novio de la muerte’ que renegaba de la inteligencia”. Con esta lectura ha empezado el movimiento vecinal la presentación de una proposición para acordar la retirada de los nombres franquistas de seis calles de Madrid y recuperar los nombres acordados por el Pleno Municipal en 2017. Los grupos municipales PSOE y Más Madrid presentarán la iniciativa ciudadana y la propuesta será debatida en el Pleno del próximo 25 de octubre.

“El próximo martes, Madrid tiene la oportunidad de volver a tener calles dignas. El sentido común puede volver al callejero de la capital”, ha sostenido Alberto Pérez, de la Fundación Ángel Llorca, durante el acto celebrado este jueves. La pelota estará en el tejado de Ciudadanos y las organizaciones reconocen que el partido naranja no quiere tocar temas de Memoria Histórica, aunque tienen “esperanza” de que pueda haber un cambio respecto a estas seis calles que ya fueron modificadas.

El cambio del nombre de una calle de uno de los generales golpistas que acompañaron a Franco en 1936, Millán Astray, a una maestra de la República, Justa Freire, marcó un antes y un después en el movimiento vecinal y memorialista del distrito Latina de Madrid. En julio de 2018, el Ayuntamiento de Madrid cumplía con la Ley de Memoria Histórica, tras años de desobediencia, y acabó con el homenaje al fundador de la Legión. Sin embargo, el Ayuntamiento de Madrid volvió a poner la placa con el nombre del general gallego después de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que el Consistorio no recurrió.

El texto, al que ha tenido acceso El Salto, solicita cambiar el nombre de la calle del General Millán Astray por Maestra Justa Freire, el nombre de la Avenida de los Hermanos García Noblejas por la Avenida de la Institución Libre de Enseñanza, el nombre de calle Crucero de Baleares por Barco Sinaia, el nombre de la calle Caídos de la División Azul por Memorial 11 de marzo de 2004, el nombre de la glorieta Cirilo Martín Martín por la Glorieta de Ramón Gaya y el nombre de la calle del Algabeño por José Rizal, restituyendo sus placas.

Calle Justa Freire Millan Astray - 2
Imagen de las placas de las calles en la actualidad. David F. Sabadell

Para Quique Villalobos, del movimiento vecinal, la lucha contra el callejero franquista es una forma más de reclamar una “ciudad digna”. “Igual que peleamos día a día por un transporte justo o por un aire limpio, luchamos por esto. Una ciudad no puede ser digna si tiene calles con nombres de personas que representan una de las épocas más oscuras de nuestra historia, como es la dictadura franquista”, argumentó durante la rueda de prensa.

El movimiento que ha presentado la proposición está formado por organizaciones más allá de las memorialistas o asociativas, como la FAPA Francisco Giner de los Ríos. “Las familias estamos enseñando también con este acto a nuestros hijos y a nuestras hijas que entiendan cual es la línea correcta para trabajar por la justicia social”, expone su presidenta, Carmen Murillos. “Las calles son una manera de construir nuestra historia y Madrid no se merece calles dedicadas al odio”, ha argumentado por su parte Isabel Galvín, de la Federación de Enseñanza CCOO de Madrid.

El mural de Justa Freire ha sido vandalizado hasta en cinco ocasiones desde el pasado mes de marzo, cuando se pintó. Esta misma semana la cara de la maestra volvía a estar manchada de pintura.

La lucha vecinal por la memoria de Justa Freire

La restitución de las calles no es algo banal porque los actos vandálicos que está sufriendo el mural dedicado a la Maestra Justa Freire, en la calle donde debería figurar su nombre, está mostrando el odio hacia figuras democráticas y que lucharon por derechos fundamentales como la educación. El mural ha sido vandalizado hasta en cinco ocasiones desde el pasado mes de marzo, cuando se pintó. Esta misma semana la cara de la maestra volvía a estar manchada de pintura.

Calle Justa Freire Millan Astray - 1
El mural de Justa Freire ha sido vandalizado hasta en cinco ocasiones desde el pasado mes de marzo. David F. Sabadell

Además de esto, el movimiento asociativo ha denunciado que los actos vandálicos no están teniendo la respuesta adecuada por parte del Ayuntamiento de Madrid. La Asociación de Vecinos de Aluche (AVA) presentó, para ser debatida en el Pleno de la Junta Municipal de Latina del 18 de octubre, una proposición para que la Junta Municipal condene las pintadas y amenazas de muerte realizadas en el mural.

El concejal presidente del Distrito de Latina, Alberto Serrano (Cs), por Decreto de fecha 10 de octubre, dispuso “no incluir en el orden del día la iniciativa presentada” ya que “ha de considerarse como una declaración institucional”.

LA AVA critica que se trata de una interpretación restrictiva del reglamento, impidiendo que los grupos dieran sus votos a favor o en contra. “La gravedad de los hechos que queríamos denunciar, amenazas de muerte y símbolos de odio en la vía pública, hacían, a nuestro entender, más que aconsejable que el Pleno de la Junta Municipal se pronunciase al respecto”, argumentan.

Aunque, frente a este odio, el movimiento ha organizado sucesivas rutas y actos. Y, cada vez que el mural es vandalizado, rápidamente se vuelve a pintar y restituir.  “La lucha por esta calle y el mural representa el movimiento por todas las calles dignas”, argumenta Pedro Casas, también del movimiento vecinal.

¿Cómo volvieron los nombres franquistas a Madrid?

La vía del general franquista Millán Astray figuraba en el callejero madrileño hasta 2018, cuando el Ayuntamiento de Manuela Carmena retiró este nombre y lo cambió por el de Profesora Justa Freire, en cumplimiento con la Ley de Memoria Histórica. Aunque, para ello, el Consistorio creó una comisión de memoria histórica para eliminar del callejero los nombres franquistas. Todos los partidos votaron a favor de la comisión, salvo el PP, que decidió abstenerse. Durante dos años, la comisión estuvo estudiando el callejero madrileño, hasta proponer el cambio de 52 calles. La calle Millán Astray era una de ellas. Carmena llevó la resolución a un pleno que se celebró el 28 de abril de 2017, que fue apoyada por Ahora Madrid, el PSOE y Ciudadanos. El PP se abstuvo de nuevo.

En agosto de 2021 Almeida volvió a poner a la calle el nombre del fundador de los legionarios. La Fundación Francisco Franco había denunciado en 2017 el cambio de casi todas las calles que se sustituyeron en 2017

Sin embargo, en agosto de 2021, el Ayuntamiento de José Luis Martínez-Almeida volvió a poner a la calle el nombre del fundador de los legionarios. La Fundación Francisco Franco había denunciado en 2017 el cambio de casi todas las calles que se sustituyeron en 2017. Otras plataformas como la Patriótica Millán Astray también presentaron distintos recursos ante juzgados de la capital. Fue en abril de 2021 cuando el Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictaminó que la calle del general Astray no se podía cambiar en cumplimiento de La ley de Memoria Histórica. Almeida no recurrió la sentencia y, así, la maestra republicana perdió su calle en favor del general franquista. Después, se restituyeron los nombres de las otras cinco vías.

Memoria histórica
Memoria El Gran Tour del Franquismo, o la guía que no debería existir
Al menos 5.340 emblemas, monumentos y calles con nomenclatura franquista perviven en España aún en 2021. Más del 10% de los municipios cuentan con simbología fascista. Una web recopila ahora estos espacios.

Todo este cambio, incluso la decisión de Almeida de no recurrir la sentencia, ha recibido muchas críticas por parte del movimiento vecinal. Así, Luis Fernández, considera que “se abrió un grave precedente para nuestro Estado de Derecho”. “Nosotros decimos ‘no’ a la vuelta del callejero franquista”, resume. “Y no vamos a parar hasta conseguirlo”, añade Morillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Ayuntamiento de Madrid
Lucha vecinal El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal
Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.