Memoria histórica
Exponiendo con nazis en el Guggenheim

La exposición en el museo bilbaíno de la obra del célebre filósofo nazi, Martin Heidegger, no hace ninguna alusión a su pasado, lo que invita a la reflexión acerca de la necesidad de desvelar en vez de ocultar o prohibir para hacer una lectura crítica de nuestra historia, incluida la del arte vasco.

Heidegger
Foto del filósofo nazi Martin Heidegger Ione Arzoz
Jon Artza
20 mar 2018 10:34

¿Artistas nazis exponiendo en el Museo Gugguenheim de Bilbao? Exactamente. La exposición El Arte y el Espacio, comisariada por Manuel Cirauqui (abierta todavía hasta el 15 de abril) incluye la “obra” del célebre filósofo nazi, Martin Heidegger. En 1969, la galería y editorial Erker Presse puso en contacto al filósofo alemán y al escultor Eduardo Chillida para que este último ilustrara con una serie de siete litocollages su celebre texto El Arte y el Espacio (Die Kunst und der Raum), referencial para ese arte vasco de vanguardia que tuvo en el concepto de vacío, justamente en la escultura de Chillida y de Oteiza, su elemento nuclear. Y esto es lo que expone: las piedras litográficas de los grabados de Chillida junto a las piedras de los textos inscritos por el mismo Heidegger, con su característica letra picuda. Por otra parte, y a partir de la obra de Heidegger y Chillida, la exposición incluye obra de Oteiza y de otros artistas de la época, y recoge una amplia y desigual selección de obras de los fondos del propio museo. Se explora, sin demasiada profundidad, el concepto de “espacio” con referencias tan sugerentes y peregrinas como la película 2001 Una odisea del espacio de Stanley Kubrick. Más allá de algún rescate aislado, esta muestra no pasará a la historia del Museo —que celebra su 20º aniversario—, cuyo mayor mérito en este caso es presentar las piedras litográficas originales de Chillida y Heidegger.

No se trata de reconsiderar el grado de nazificación o de desnazificación de Heidegger; desde el ensayo pionero de Víctor Farías (Heidegger y el nazismo, 1987) hasta su propio testimonio en los Cuadernos negros y cartas personales, está tan acreditada su temprana adhesión al nazismo como su falta de arrepentimiento posterior a la guerra. Esta cuestión no quita para que Heidegger fuera un filósofo capital del siglo XX que merece ser leído y estudiado, al igual que leemos a otros grandes escritores próximos o aliados al nazismo como Hamsun, Jünger o Céline. El problema surge cuando no se contextualiza la inclusión de la obra de Heidegger en una exposición: ni rastro en las 228 páginas de su catálogo. Es posible que comisarios y teóricos no consideren pertinente esta incómoda referencia, ya que un tema tan abstracto como el “espacio” nada tiene que ver aparentemente con la política. No obstante, la realidad es que el concepto de espacio en Heidegger se halla estrechamente relacionado con la alabanza de la provincia y lo manual en el nazismo. Y no digamos con el lebensraum o “espacio vital” que sirvió al nazismo para legitimar su expansionismo militar.

Martin Heidegger, gran filósofo y nazi de la primera hora —aunque luego flojeara su entusiasmo— trabajó con conceptos poderosos como “espacio”, que lo mismo sirve para apañar una pseudofilosofía aberrante, como nutre la recuperación de lo vernáculo a manos de vanguardias artísticas como la vasca. Como señala Georges Bataille en una cita recogida por el comisario de la muestra: “Lamentablemente, el espacio sigue siendo canalla y resulta difícil enumerar aquello que engendra”.

No se trata por tanto de prohibir que las litografías de Heidegger puedan exhibirse en el Guggenheim ni que los carteles que las acompañan muestren una esvástica delatora, sino que en el lugar que corresponda, se contextualice críticamente, en relación al arte y la filosofía, el nazismo de Heidegger, el filósofo que comentó a su amigo Karl Jaspers, refiriéndose a Hitler: “La educación no importa, Karl, solo mira sus maravillosas manos”. Las manos de Adolf, pintor aficionado cuya frustración como artista quizá le llevó a convertirse en el maestro de la destrucción y del exterminio.

En estos momentos se está produciendo en Europa una amplio debate sobre la memoria histórica en relación a figuras relacionadas con el nazismo —como la cancelación por parte de Gallimard de la publicación de las obras completas de Céline— en el cual hay que tener una posición clara y pedagógica, especialmente en beneficio de las nuevas generaciones. Un camino que quizá nos muestre la reciente y exitosa edición crítica del Mein Kampf. Ni ocultar ni prohibir, sino desvelar puede ser la clave, para hacer una lectura crítica de nuestra historia, incluida la del arte vasco.

Antiespecismo
Protestas ante exposición con animales en el Guggenheim

La utilización de animales vivos en una exposición ha provocado las protestas de artistas y antiespecistas, que han convocado una concentración el viernes frente al museo y una recogida de firmas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Memoria histórica
Memoria democrática El rechazo a la Ley de la Concordia se hace visible en las calles de València y Alicante
Asociaciones memorialistas del País Valencià se movilizan por la legitimación del franquismo en la Ley de la Concordia, que califican como un retroceso en la memoria histórica.
auskalo
22/3/2018 3:40

Parece que Oteiza está metido un poco con calzador por referencias al vacío.
Yo me lo pasé pipa leyendo “Voyage au bout de la nuit” de Celine, que es muy divertido y chocante, por facha que fuera.
Y prefiero, por mucho a Wittgestein que a Heidegger, admirado por Chillida.
El “espacio” es un concepto de la Física y, gracias a Dios, independiente del pringue de la política (la mayor parte del tiempo), no creo que canalla, si excluimos el ámbito social, y descriptible. Pero el espacio no engendra nada, la naturaleza engendra el espacio. O el hombre engendra “un espacio”, como un frontón, un campo de fútbol, o un barrio inhabitable.
¿Hay que censurar a Heidegger por un pasado nazi?
Lo correcto es explicar que tuvo un pasado nazi, ni más ni menos. Si la institución de un judio askenazí como Guggenheim trata con respeto a Heidegger, no seamos fanáticos.

1
0
Sin importancia
20/3/2018 17:40

Me ha gustado mucho este artículo. Gracias.

1
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.