Medio ambiente
La Vuelta ciclista pasa por las salinas secas de Cabo de Gata

La undécima etapa de la Vuelta ciclista a España llega al Cabo de Gata y se encuentra unas salinas en estado de desecación desde el pasado julio
salinasvuelta
Pancarta en reivindicación de las Salinas de El Cabo de Gata
31 ago 2022 16:58

Esta tarde ha acabado la undécima etapa de la Vuelta ciclista a España en el Cabo de Gata (Almería) tras un recorrido de 191 kms desde Alhama de Murcia. La final de esta etapa se planteaba como una imagen idílica del pelotón llegando a las salinas llenas de agua y pájaros tal y como anunciaba Javier Aureliano García, presidente de la diputación provincial en la presentación de la competición a finales de 2021: “Será la primera vez en la historia que una etapa de La Vuelta termine en nuestro destino mágico del Cabo de Gata, en Las Salinas, donde podremos ver toda la inmensidad del Parque Natural". El objetivo de la Diputación de Almería con la acogida de la Vuelta a España era publicitar la costa de Almería como destino turístico.

Sin embargo la imagen ha sido muy distinta ya que desde principio de verano las salinas se encuentran en situación de desecación debido a un taponamiento a causa de la falta de mantenimiento de la zona. Una situación que se ha mantenido en el tiempo ante la lentitud de la reacción de las instituciones publicas y la empresa encargada de la salina Unión Salinera, Salins. Según el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco prometió en su visita a la zona el pasado 5 de agosto que el agua volvería a la salina a mediados de octubre.

Una propuesta que desde la ciudadanía y los grupos ecologistas insisten llega muy tarde ya que no ha llegado a tiempo para salvar la temporada de migraciones en la que la laguna se llena de aves como flamencos, todo un símbolo de la zona. Lo que a parte de ser una gran perdida de la biodiversidad es una perdida económica de la zona ya que resultaba un gran atractivo de turismo natural, que se alejaba del modelo turístico más abrasivo de la zona, el de chiringuito y playa. La situación y la impotencia ciudadana ante la perdida de esta zona natural durante este verano la refleja, Luis pescador y vecino de El Cabo de Gata: “Lo que han hecho es un crimen por el que no va a pagar nadie”.


Activistas ecologistas y vecinas han recibido al pelotón a su llegada a la meta con pancartas y reivindicaciones para salvar las salinas. Durante todo este verano las movilizaciones de la plataforma S.O.S Salinas han puesto en el centro la necesidad de la rápida solución del desecamiento así como de la necesidad de cambiar el régimen de gestión del espacio para que situaciones como estas no se repita más. Manuel Pérez de Ecologistas en Acción comenta: "Pedimos que la conservación de la salina se divida de la explotación de la misma para que situaciones como estas no vuelvan a ocurrir”. La propia empresa encargada de la explotación de la salinas ha reconocido que no le es beneficioso seguir manteniendo su explotación por lo que está en riesgo que la concentración de sal de esta zona natural sea la idónea para garantizar la biodiversidad. Un elemento que no se ha tenido en cuenta desde la Consejería de Medio Ambiente y que desde grupos ecologistas señalan que es su responsabilidad asegurarlo.

Más reivindicaciones climáticas al inicio de la etapa

La undécima etapa de la Vuelta Ciclista ha sido foco para la reivindicación de activistas climáticos contra la industria de la carne. El comienzo de este evento deportivo se ubicaba en la sede de El Pozo, una de las empresas que patrocinadoras, en Alhama de Murcia. Un grupo de activistas de el colectivo ecologista Futuro Vegetal han cortado la carretera impidiendo el inicio del recorrido ya que consideran que: “El Pozo es una de las empresas con mayor responsabilidad sobre la Crisis Climática y la devastación del Medio Ambiente, especialmente en Murcia donde todos los modelos prevén su desertificación”.

En el año 2020 El Pozo obtuvo 1.278.781.337€ en facturación lo que la sitúa a la cabeza del sector en el estado Español. La empresa cárnica basa su modelo de negocio en la explotación de macrogranjas en la que diariamente, según datos oficiales, procesan un millón y medio de kilos de carne. El impacto ambiental de la empresa no se debe solamente por el procesamiento cárnico también por los vertidos ilegales de purina que realizan desde hace años y que les ha valido a la corporación varias denuncias. El colectivo Futuro Vegetal reconoce en su página web que “pretenden este otoño desmantelar la industria cárnica ya que está agotando y contaminando el agua y erosionando el suelo fértil”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Temporeras Bajo la rueda de los tractores: las jornaleras migrantes en Andalucía siguen sin derechos
Mientras los agricultores se manifiestan por todo el Estado, miles de trabajadoras migrantes en Almería y Huelva siguen sin derechos laborales y habitando asentamientos chabolistas sin alternativa habitacional.
Medio ambiente
Medio ambiente Los proyectos en el litoral andaluz que permite la Junta mientras Moreno pide la demolición de El Algarrobico
Juanma Moreno pide la demolición del Algarrobico, una propuesta que el movimiento ecologista tilda de “farsa”, mientras la Junta ha dado luz verde a diversos megaproyectos urbanísticos en el litoral andaluz.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.