Soberanía alimentaria
Con las manos en la tierra

Coincidiendo con varias efemérides este mes, nos acercamos a las propuestas de organizaciones para la lucha campesina y por la soberanía alimentaria para conocer cómo encaminarnos a otro modelo agroalimentario más justo y sostenible.
Con las manos en la tierra, cartela

El pasado 17 de abril fue el Día Internacional de la Lucha Campesina y el 22 día de la madre tierra, y con este programa queremos celebrar estas efemérides, aunque desde la Economía Solidaria todos los días se honra, desde la producción, distribución y consumo, a quienes trabajan la tierra y nos dan de comer alimentos saludables que respetan los ecosistemas, los límites biofísicos terrestres y que ponen la sostenibilidad de las vidas dignas en el centro de la economía.

Porque el campo es un tema que nos preocupa (y nos ocupa), especialmente cuando España está en un estado de sequía meteorológica desde enero de 2022 y muchos cultivos están en peligro en buena parte del país, con una sequía que afecta ya a la mayoría de los sectores agrícolas. Un problema conocido y previsible del que vienen alertando científicos, sociedad civil, profesionales y activistas, como escribía recientemente en este medio Pablo Rivas, alertando de la necesidad de implementar medidas que tengan en cuenta el nuevo clima de España debido al avance de la crisis climática.

Y es que en una década la agricultura de regadío se ha incrementado en más de medio millón de hectáreas y utiliza hoy alrededor del 85% del agua embalsada (alguna fuente lo eleva al 93%), los cultivos que necesitan este riego artificial no han parado de crecer: mientras los legales ya superan los cuatro millones de hectáreas (hay fuentes que amplían la cifra total a 4,5 millones de hectáreas) los ilegales, como los que han secado Doñana y que ahora la Junta de Andalucía quiere amnistiar, podrían suponer un 10% del total con zonas donde llegarían incluso al 30%.

Además, la sequía afecta a la biodiversidad, así como a todo tipo de subsectores agrarios, desde la apicultura (donde la escasa floración está haciendo mella en las abejas y, por tanto, en la producción de miel) a la ganadería extensiva, donde la falta de pasto obligará a comprar pienso extra en un año con precios especialmente altos.

Y eso por sólo hablar de la sequía y sus efectos, tema en boga estos días. Pero hay muchos otras cuestiones que atraviesan las propuestas por la soberanía alimentaria y el movimiento campesino:  el derecho universal a una alimentación saludable y de calidad, la demanda de condiciones y salarios justos para el campesinado, la necesidad un modelo productivo sostenible, justo y apegado al territorio...

No en vano, desde hace mucho tiempo se viene demandando un modelo agroalimentario justo y sostenible en nuestro país, en Europa y en el mundo. Desde muchas ONG ambientalistas, desde Alianzas como Por Otra PAC, desde movimientos campesinos como La Vía campesina; desde asociaciones de personas consumidoras o desde medios especializados como la Revista Soberanía alimentaria como: la Declaración por un sistema alimentario basado en la agroecología y la soberanía alimentaria y el Manifiesto Agroecología o Barbarie.

En este marco, ¿Qué potencialidades y límites de la PAC y otras políticas públicas? ¿ Qué aportes ofrece la agroecología frente al modelo agrícola intensivo e industrial? Y, sobre todo, ¿qué iniciativas campesinas están abriendo surco en este panorama y qué nos ofrecen a las personas consumidoras y la ciudadanía en general? 

Hablamos de ello con entidades de referencia:

- Amigos de la Tierra

- Justicia Alimentaria

- El Colletero

- La Sazón Cooperativa

Conducción y guión: Blanca Crespo y Brenda Chávez.

Coordinación: Susana Ortega

Coproducción de Reas, Carro de combate y El Salto Diario


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
PRECARIEDAD ALIMENTARIA El Gobierno Vasco adjudica medio millón a una empresa sancionada por servir alimentos en mal estado
La empresa sevillana Plataforma Fermar acumula cinco multas por ofrecer comida en mal estado en residencias para mayores y en centros para menores de edad en Madrid, ha recibido tres millones del Gobierno Vasco para las cárceles.
Soberanía alimentaria
Comercio local Los mercados municipales se mueren... con el actual modelo de gestión
La campaña de Justicia Alimentaria que ha soliviantado al PP valenciano por usar una naranja podrida denuncia la decadencia y progresiva privatización de estos espacios públicos.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.