Industria textil
Historias tras la ropa

¿Te has preguntado cuál es la historia tras una prenda de ropa? La etiquetas no siempre recogen toda la información que una persona consumidora debiera conocer sobre la prenda que quiere adquirir. Para profundizar más en estos relatos charlamos con entidades del sector textil y la Economía Solidaria.
Me cambio 15

Sólo algunos datos para ponernos en situación sobre el impacto social y ambiental de este sector. Recordamos que la moda produce del 8% al 10% de las emisiones globales de Gases de Efecto Invernadero: más que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos[1]. Además, se prevé que sus emisiones de CO₂ puedan aumentar más del 60% para 2030. Y para 2050 podría usar más del 26% del presupuesto global total de carbono. Por otro lado, las condiciones laborales precarias, incluso de trabajo forzoso, en las cadenas de producción del sector son más comunes de lo que pensamos.


Pero hay alternativas y queremos conocerlas. Hablamos con...

  • Carme de la Cooperativa Etcèteres que acompaña el proyecto de la Red de Mujeres (Xarxa de dones cosidores) compuesto por 10 grupos de costura de Barcelona y alrededores, unidas para hacerse más fuertes, más visibles, y para vender sus productos y atender encargos de envergadura.
  • José Antonio Cruces (Budi) que es socio de Simbiosis,marca de camisetas sostenibles de Aragón que también tiene tienda propia.
  • José Luis Mariñelarena de Setem, del Foro textil de Geltoki en Navarra, conformado por colectivos y personas que trabajan por otra cultura del uso y el consumo textil.
  • Malick Guaye, del Sindicato de Manteros de Madrid, que han lanzado un proyecto antirracista de consumo responsable de moda.
  • Jaime y Feliz de Trampolín Solidario que ha lanzado la marca textil Hiebra, en la isla del Hierro.  

Y hablamos de: derechos sociolaborales, oportunidades de participación laboral, Derechos Humanos, redes, sostenibilidad, green y social washing, alternativas y consejos de Consumo Responsable...

¡No te lo pierdas!

Y recuerda, en estas fechas, si vas a regalar.... “Si, pero..., mejor en la Economía Solidaria” #ConsumDentro.

    Informar de un error
    Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

    Relacionadas

    Finanzas éticas
    Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
    Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
    Economía social y solidaria
    Diversidad e Inclusión en la ESS Diversidad e Inclusión en la ESS
    Ante las múltiples desigualdades, que posibilidades para conseguir un trabajo digno tiene los colectivos sociales diversos?
    Economía social y solidaria
    Trabajo digno en la ESS Más que empleo, ESS trabajo digno
    Ante este “trabajo indecente” que impera en la economía convencional capitalista, la Economía Solidaria integra el “trabajo digno” como uno de los valores de su Carta de Principios. De eso dedicamos este programa de Me cambio
    Unión Europea
    Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
    La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
    México
    Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
    La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
    Congreso de los Diputados
    Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
    En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
    México
    Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
    La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

    Últimas

    Ocupación israelí
    Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
    El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
    Opinión
    Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
    Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
    Que no te lo cuenten
    Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
    VV.AA.
    Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
    Opinión
    Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
    Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
    Más noticias
    Ocupación israelí
    GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
    Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
    Estados Unidos
    Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
    El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
    Especulación inmobiliaria
    Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
    El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
    Educación infantil
    Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
    El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
    Ocupación israelí
    Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
    Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

    Recomendadas

    Urbanismo
    medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
    La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
    Palestina
    Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
    El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
    Energías renovables
    Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
    La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
    Literatura
    Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
    Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.