Genocidio
Palestina le quita la máscara liberal a Occidente

El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas.
Palestina manifestación fin de año Berlín
Última manifestación en solidaridad con Palestina del año por los barrios de migrantes de Neukölln y Kreuzberg el 31 de diciembre de 2023. La manifestación nocturna fue prohibida. Montecruz foto
Artículo publicado originalmente en árabe en Al Akhbar
7 may 2024 09:13

La lucha y el conflicto palestinos se extendieron a los escenarios occidentales, como un importante eco al 7 de octubre, cuando las comunidades palestinas en la diáspora, incluidos refugiados, inmigrantes y otras comunidades del sur global, comenzaron a organizar sus filas y a coordinar marchas masivas por Palestina, exigiendo el fin del genocidio en Gaza y la guerra israelí. Ante esto, el lobby sionista comenzó a ejercer su habitual presión sobre los activistas fuera de las fronteras de la Palestina ocupada, pero la magnitud del shock causado por el proceso de resistencia a nivel global llevó a Occidente a tomar medidas represivas y de seguridad sin precedentes contra los palestinos, después de que los métodos hubieran sido más suaves en años anteriores. Por lo tanto, podemos decir, sin exagerar, que la operación “Diluvio de Al-Aqsa” no sólo amenazó la presencia colonial en Palestina, sino que también logró llevar el orden liberal global a una crisis y consiguió quitarle esa máscara a Occidente y mostrar la farsa que se escondía en su interior, bajo la reivindicación de principios de democracia y respeto a las libertades.

Desde aquella mañana de octubre de 2023 hasta hoy, comenzaron a ejercer presiones e intimidaciones contra militantes y activistas, incluidos refugiados e inmigrantes, en las plazas occidentales, pasando por espacios académicos y llegando a integrantes de organizaciones y comunidades que rechazan la continuación de la guerra de exterminio contra Gaza y su pueblo. Aquí tenemos que situar esta guerra mediática, de seguridad y académica en Occidente, en el contexto de la guerra en Gaza, ya que lo que está sucediendo puede analizarse como el sello de la operación del 7 de octubre contra la democracia y el liberalismo occidentales. El proceso de resistencia abrió la puerta a frentes revolucionarios, como parte del proceso de liberación de los espacios académicos y mediáticos de la influencia eurocéntrica y sionista. Se puede decir que la confrontación redefinió la “interseccionalidad”, en contradicción con su definición liberal, para arrebatar todas las formas de libertad del propio sistema liberal.

El gobierno alemán trabajó para ilegalizar organizaciones, incluida la Red Samidoun, que fue prohibida al comienzo de la guerra en Gaza

Cabe señalar aquí que el 7 de octubre es un pilar de la batalla actual, ya que los palestinos y los inmigrantes recurrieron a repeler la presión y resistirla por todos los medios, y respondieron a la escalada de violencia liberal con una lucha de liberación sin precedentes. En consecuencia, la ira occidental tomó una tendencia ascendente y sus formas, específicamente en Alemania, se volvieron más claras y fascistas. El gobierno alemán no escatimó esfuerzos para ampliar la intimidación, hasta que su aparato represivo llegó a las viviendas de los palestinos que residían en su territorio. Trabajó para ilegalizar organizaciones, incluida la Red Samidoun, que fue prohibida al comienzo de la guerra en Gaza. Las formas y el alcance de la intimidación no se limitaron a detenciones arbitrarias durante las manifestaciones, que afectaron a diferentes categorías de participantes, ni a procesamientos aleatorios de algunos activistas.

El conflicto que tiene lugar en todos los ámbitos no debe subestimarse como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas. Más bien, logró procesamientos claros y generalizados contra personas específicas que tienen la capacidad de organizar para silenciar a todos, incluido el coordinador de la “Red Samidoun” en Europa, el colega y activista Muhammad Al-Khatib. El ataque comenzó apuntando a Al-Khatib, sus discursos y su participación en seminarios en todo el ámbito europeo. La prensa en Europa trabajó para pintar una imagen de Muhammad al-Khatib como un “terrorista” que se puso del lado del “terrorismo” de la resistencia palestina. La iniciativa surgió al principio por la prensa alemana, seguida de la ola de incitación derechista en Holanda, donde hace semanas hubo una alerta tangible de la policía holandesa, tras la organización por “Samidoun” de un simposio en el cual Al- Khatib participó. Finalmente, la presión se extendió hasta incluir amenazas a Al-Khatib y su seguridad en Bélgica, donde reside. Nicole De Moors, Ministra de Estado de Asilo e Inmigración, presentó una solicitud al Comisionado General para los Refugiados en Bélgica la semana pasada, con el objetivo de retirarle la residencia y el asilo a Al-Khatib en su territorio.

Asistí al simposio de Al-Khatib en los Países Bajos hace unas semanas y noté cierto estado de alerta en el lugar, ya que había vehículos de la policía holandesa en cantidades relativamente grandes en las calles adyacentes al simposio, con la intención de transmitir el mensaje de que el gobierno holandés, como otros en Europa, está llevando a cabo un seguimiento a cualquiera que apoye la causa Palestina.

El discurso de Al-Khatib en el simposio incluyó alentar a los europeos a trabajar incluso contra la represión de sus regímenes, representados por gobiernos liberales y “democráticos”. Del discurso de Al-Khatib durante el simposio se puede entender a qué teme la Europa liberal, porque en lo que está trabajando, junto con activistas árabes y otros de la diáspora, es en presionar a las sociedades europeas para que cambien el carácter de sus gobiernos coloniales que están abiertamente sesgados hacia Israel.

Las campañas de solidaridad global que abrazaron la causa palestina y la batalla en Gaza incluyen la amenaza a Europa, su legado colonial y sus políticas

Quizás esto sea lo que más motiva a Occidente a quitarse la máscara liberal y regresar dramáticamente a las políticas fascistas, porque las campañas de solidaridad global que abrazaron la causa palestina y la batalla en Gaza incluyen la amenaza a Europa, su legado colonial y sus políticas. Al-Khatib había dicho en una entrevista anterior que los gobiernos europeos están intensificando su represión contra los palestinos, al mismo tiempo los vemos brindando un enorme apoyo a Israel, especialmente con la intensificación de las batallas dentro de Gaza, y que esta relación se remonta a décadas atrás, ya que Israel, con la complicidad europea, atacó a muchos políticos, periodistas y escritores palestinos dentro de las fronteras europeas. Esto es lo que debemos entender hoy como una integración de roles entre Occidente y la entidad sionista. Es, en su forma más clara hoy, un resultado práctico de la resistencia. Por lo tanto, no debe subestimarse la lucha que tiene lugar en todos los lugares, como una extensión de la batalla de los palestinos dentro de sus fronteras ocupadas

En referencia a la relación de los sionistas con Occidente, se puede decir que la batalla iniciada en los años 1970 por periodistas y activistas palestinos ha tenido como resultado dar a los palestinos de hoy lecciones para integrar con la sacudida del 7 de octubre, la batalla contra el Occidente liberal, que ha mostrado sus colmillos, se ha vuelto más clara. Después de que la tensión entre activistas y gobiernos occidentales se producía de manera gradual y suave, el combatiente palestino llevó la democracia occidental a una crisis en su suelo y entre sus masas. Tal vez sea una broma del destino que Alemania, que reivindica un complejo antisemita y está expiando el pecado de su historia nazi, esté hoy persiguiendo incluso a los judíos antisionistas dentro de sus tierras y persiguiéndolos bajo el paraguas de su simpatía por el “terrorismo” islámico y palestino.

En consecuencia, podemos rastrear el proceso de darle un revés a Occidente e Israel en la batalla narrativa y en todas las batallas mediáticas, especialmente en el apogeo de las contradicciones occidentales, el choque de sus clases y el balanceo de la derecha y la izquierda en sus posiciones hacia Israel.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Miguel Mayol
7/5/2024 12:13

Me encanta que el autor use la palabra COLONIALISMO.
Es raro leer sobre Israel como instrumento colonizador de USA.la creación del estado de Israle no fue más que una artimaña COLONIALISTA, disfrazada de motivos pseudo religiosos, para ¿devolver? unas tierras siglos más tarde a un colectivo. Pero no a los de al-andalus con la península ibérica o no a la Corona de Aragón invalidando el decreto COLONIAL de nueva planta (tampoco usan el COLONIALISMO como argumento los independentistas). Pero usar la palabra COLONIAL es importante porque el DERECHO INTERNACIONAL, lo PROHÍBE. Así, USA y sus aliados en la ONU deberán vetar reiteradamente el ejercicio del derecho internacional ANTI COLONIAL, o redefinir lo que es colonia o no haciendo el ridículo, al igual que hace el Estado español redefiniendo pueblo. Aunque les importa poco, al menos no podrán hacer el discurso de que los enemigos del orden internacional son terroristas, porque serán ellos mismos, vetando, o redefiniendo, los que están en contra del orden internacional que PROHÍBE COLONIAS.

0
0
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.