Madrid
La Justicia tumba la cocina industrial que Almeida había autorizado junto al patio de un colegio

Un Juzgado de Madrid revoca la licencia que el Ayuntamiento de Madrid había otorgado para el funcionamiento de doce cocinas fantasma junto al Colegio Público Miguel de Unamuno, por considerar que incumple la normativa urbanística. Familias del alumnado y vecinas consideran que la sentencia es “demoledora” y piden a Almeida que no la recurra.
Cocinas Ceip Unamuno 2
Varios balcones lindantes al Colegio las vecinas y vecinos solicitan la no apertura de las cocinas fantasma. Foto: Afa Ceip Unamuno

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Madrid ha dado la razón a la Asociación de Familias (AFA) del Colegio Miguel de Unamuno, en el distrito de Arganzuela, y anula “por no ser ajustada a derecho” la licencia otorgada por el Ayuntamiento de Madrid al emprendimiento comercial de cocinas fantasma que desde septiembre de 2021 funciona en la calle Alejandro Ferrant 8, junto al patio de juegos de esa institución educativa a la que asisten 900 menores en edades de educación infantil y primaria

La resolución llega un año después de que las familias interpusieran el recurso judicial contra la cuestionada licencia previendo lo que pocos meses después constatarían: un “perjuicio general” en su calidad de vida. En aquel momento advertían que la producción de comida en este tipo de emprendimientos comerciales pondría “en riesgo la salud de los alumnos y vecinos por el aumento de tráfico, ruido y contaminación, en una zona que debería ser segura para los niños y residentes y no convertir el centro de la ciudad en un polígono industrial”.

La sentencia argumenta que no existe un informe de impacto medioambiental, tampoco un informe jurídico, y se incumple la normativa urbanística

La decisión judicial les da la razón en una sentencia cuyos fundamentos se centran en tres pilares: no existe un informe de impacto medioambiental, tampoco un informe jurídico, y se incumple la normativa urbanística. “Las familias estamos muy satisfechas, es una sentencia demoledora que nos da la razón en todos los aspectos que alegábamos”, afirma la presidenta de la Asociación de Familias de Alumnos (AFA), Noelia Cabezas, una de las madres que desde un principio ha estado implicada en la lucha vecinal.

“Como bien se puede leer, reconoce que una licencia para una industria de estas características, sin que haya un informe medioambiental y jurídico de por medio, es impensable para una zona residencial y mucho menos al lado de un colegio, donde el Ayuntamiento debería haber extremado la prevención a la hora de conceder dicha licencia”, asegura Cabezas.

Desde la AFA destacan en un comunicado de prensa que “el juez considera que se trata de un negocio industrial no equiparable a un negocio de hostelería tradicional (que es la licencia bajo la que operan actualmente) y que el nacimiento de nuevos tipos de actividades económicas no debe quedar fuera del control municipal”.

La sentencia advierte de que esta instalación tampoco podría ubicarse en otro espacio del mismo barrio

La sentencia adquiere mayor relevancia para el tejido vecinal, porque consideran que “tampoco serían legales” por ubicarse en una manzana que por norma zonal ya no aceptaría en ningún caso la instalación de negocios industriales en espacios superiores a 350m2 (las cocinas superan los 500). “Por lo tanto no podrían solicitar una nueva licencia para instalar este negocio industrial y las cocinas de Alejandro Ferrant estarían obligadas a cerrar de manera definitiva”, argumentan.

Sin embargo, existe preocupación porque desde el Ayuntamiento se recurra la decisión judicial. “Le pedimos a Almeida y al Ayuntamiento que demuestre que la infancia de esta ciudad le preocupa y que reconozcan de una vez por toda que cometieron un error concediendo esta licencia y acepten esta sentencia favorable para las familias y para los 900 niños y niñas del Colegio Público Miguel de Unamuno”, enfatiza Cabezas.

Educación
Revuelta escolar El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma
Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.

“No estarían siendo coherentes con las políticas de infancia que redactan y aprueban en el Ayuntamiento de Madrid ni mucho menos con el ambicioso proyecto de mejora de los entornos escolares en el que tanto dinero, según dicen, van a invertir. Si de verdad quieren mejorarlos, esta sentencia tiene que ser aceptada porque es la mejor forma de devolvernos el entorno escolar que teníamos antes, que al menos nos devuelvan eso y a partir de allí que piensen en mejorarlo: sin basuras, sin cientos de motos pasando por delante del colegio, sin decenas de camiones de reparto, sin humos, sin olores, sin el ruido continuo de los motores de extracción desde las primeras horas de la mañana”, concluye Cabezas.

Por lo pronto, desde la AFA han solicitado una reunión al alcalde, al responsable de urbanismo y a la concejala presidenta del Distrito de Arganzuela para solicitarles que acaten la sentencia. Si no recurren, la sentencia sería firme y las cocinas deberían cerrar en forma inmediata.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Instituciones, fondos buitre e inmobiliarias se dan cita en Madrid en plena crisis de vivienda
Decenas de organizaciones sociales suman sus fuerzas contra la feria inmobiliaria SIMA, un evento que reúne desde el martes a fondos de inversión e instituciones públicas para promocionar el uso de la vivienda como activo financiero.
jamtmiranda
jamtmiranda
17/6/2022 10:09

No creo equivocarme, al decir que el ayuntamiento de Madrid, recurrirá la sentencia.
Es más importante para ellos, el negocio de sus amiguetes, que la seguridad y la salud de los niños.

0
0
Emilio Herrera
16/6/2022 13:14

La comisión por permitir está burrada no la va a cobrar ni Almeida ni la Concejala de Arganzuela que siempre defendió las cocinas ilegales, por algo sería.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.