Pacifismo
Prepararse para la paz

El movimiento por la paz en todo el Estado afronta los aires de guerra en el continente sin la fuerza de otros momentos históricos.

@MiquelCarr

8 abr 2024 08:16

¿Dónde está Gila cuando más se le necesita? Confieso que estos días echo terriblemente en falta al genial cómico madrileño (del que, por cierto, se está rodando un biopic) y su flema de otro tiempo al enfrentarse a la guerra. De teléfono con operadora y sin pantalla, póngame con el enemigo que se nos han acabado las balas, a ver si nos las pueden devolver para que sigamos con esto. Otro cómico francés protagonizaba hace alguna semanas un monólogo en el que se reía de las palabras del presidente de la République, quien no descartaba en absoluto el envío de tropas europeas al frente ucraniano. ¿Quién va a ir a la guerra? ¿Yo?¿Van a venir los rusos hasta aquí y esto se va a llamar a partir de ahora Parisgrad? Von der Leyen, por su lado, respiraba tranquila en una entrevista en la que le preguntaban si sus hijos tendrían que ir a la guerra. A no, mis churumbeles no sirven en el ejército, por suerte.

Sería de risa, si no fuera trágico. Uno no sabe dónde empieza la broma y dónde acaba el órdago, en qué momento la disuasión se convierte en una posibilidad real de que la guerra vuelva a acabar con todo, de nuevo, otra vez. La OTAN cumple 75 años y Stoltenberg reclama sin despeinarse 100.000 millones de euros a sus socios, para sostener la trinchera ucraniana en los próximos años. Dos tercios de lo que dedican los países occidentales a la cooperación internacional, para que puedan ustedes comparar por dónde van los intereses.

En el metro de Parisgrad hay dos paradas consecutivas en la línea 5 que llaman poderosamente la atención. De Jaurès a Stalingrad se tarda apenas dos o tres minutos en llegar. Algo más duró el viaje entre que aquel dirigente socialista francés fuera asesinado, al oponerse en la Asamblea Nacional a que la clase obrera participara en la carnicería de la I Guerra Mundial, y la otra carnicería a orillas del Volga, que cambió el curso de la II Guerra Mundial y de la Historia. Esas dos estaciones nos recuerdan que en un santiamén podemos pasar a ser carne de cañón si no tomamos los mandos del convoy y lo hacemos descarrilar. Los medios del régimen en que vivimos repiten y amplifican el mensaje, hay que prepararse para una guerra inevitable. Si dejamos que Rusia venza en Ucrania, el proyecto europeo colapsará, y con él la democracia. Trump nos va a dejar en la estacada, así que nos tenemos que pagar la fiesta entre todos.

Frente a esta escenificación, la sociedad española reacciona de manera bastante discreta. A pesar de los esfuerzos, las movilizaciones de cada semana contra el genocidio en Palestina no son las de hace 20 años contra la Guerra del Golfo. No tenemos a la tele ni a esos medios llamándonos a las calles, y eso hace mucho. Con respecto a Ucrania, la rutina se ha vestido de parte de guerra y lista de bajas, y casi nadie habla de afrontar lo inevitable: tanta muerte de miles de personas no habrá servido para nada y habrá que sentarse a negociar, algo que evidentemente podría haberse producido mucho antes. Pero no, la respuesta es pedirnos que acuerpemos su delirio y olvidemos su incompetencia manifiesta y contumaz para construir algo que no se base en sufrir unos y ganar dinero otros.

Todo esto ocurre en un ambiente de sublimación de la violencia y el odio dentro de nuestra propia sociedad. La paz no solo se manifiesta en trincheras lejanas, también en autobuses, plazas, aulas y redes sociales. Cancelar al adversario, no dejar hablar a quien difiera un milímetro de nuestros postulados, gritarse porque es lo que se lleva en la capital o despreciar una ILP para regularizar la vida de miles de personas en nuestro país, por simples cálculos electoralistas. Todo eso forma parte de una maquinaria que alimenta también la guerra y el sufrimiento.

Ante todo esto, necesitamos movimiento, organizaciones, estructuras, recursos y políticas que trabajen activamente desde la cultura de paz. Por lo que respecta a las organizaciones, salvo honrosas excepciones, no han sabido conectar generaciones y seguir movilizando a la sociedad como cuando se trataba de cuestionar a la OTAN. La guerra videojuego chafó la guitarra de tanto hippie en procesión a Torrejón o Rota. Por lo que respecta a la política, no hay ambición ni visión a largo plazo para hacer de España un país que desactive bombas y conecte teléfonos, nos limitamos a seguir en el convoy europeo que se mueve, traviesa a traviesa entre Jaurès y Stalingrad. Ni siquiera nos atrevemos a dejar de venderle armas a Israel, por muchos aspavientos que hagamos.

A estas alturas de la vida y de la Historia, uno ya no espera que nadie le resuelva sus problemas. O logramos reactivar un sentimiento pacifista potente en nuestro país, que surja e interpele desde las bases, o nos veremos arrastrados a la barbarie. En Catalunya va a haber un intento que ojalá inspire más procesos similares al sur y al oeste del Ebro: el Fòrum Català per la Pau. Pero hace falta que desde lo personal y lo colectivo, en todas partes y a la vez, nos demos cuenta de la necesidad de estar, sostener y hacerse cargo de un destino construido con otros mimbres.

Cabe en estos momentos adoptar el rictus de Gila, calarse la boina, esperar tono y encarar el auricular de baquelita: oiga, ¿dónde se preparan para la paz?.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
Genocidio
Tribuna 18 noches en el lado correcto de la historia
VV.AA.
Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.