Cooperación internacional
La línea correcta

Un recuerdo obligado para Walter González, que se nos fue antes de tiempo pero que siempre seguirá aquí.

@MiquelCarr

7 ene 2023 17:29

Se nos fue Walter González, así, de improvisto, porque la vida suele golpear donde más duele. Quiero recordarle así, deseándonos un feliz año 2023 que él apenas ha tenido ocasión de vivir. Hasta la victoria final, por muy lejos que esté, soñando y trabajando de manera obstinada, casi infantil, por un mundo más justo.

En este época en que cualquier mequetrefe, inventor de nada, llega a la fama y se chismorrea de sus huesos hasta el aburrimiento, me parece de justicia hablar de Walter, como habría que hacerlo de todas aquellas personas que dedicaron su vida a dejarse el pellejo por las demás. De alguna manera, para alguien que se mete en esto de la cooperación internacional desde su posición privilegiada de niño bueno del Norte, era el hermano mayor en el Sur. A los que no nos ha pasado gran cosa en la vida, nos impresiona ese macuto guerrillero, lleno de experiencias y compromisos que se nos antoja imposible transportar por selvas y laderas, sin un rumbo marcado ni certeza alguna de llegar a algún destino razonable. Él dosificaba con sabiduría, buen humor y sensatez todo lo que llevaba dentro de ese equipaje, como quien comparte la última tortilla con sal. Nadie elige a sus profesores y algunos tuvimos la inmensa suerte de encontrar a uno de los mejores.

Recuerdo una llamada de Walter, en otras Navidades, las del 2004. Le habían expulsado, junto a su equipo, de la ONG con la que Ingeniería sin Fronteras habíamos estado colaborando desde hacía años. Denunciar la corrupción no suele salir gratis, ni siquiera estando dentro de una organización orientada, presuntamente, a mejorar la vida de la gente más humilde. Un grupo de organizaciones europeas creímos en su honestidad y valentía, optamos por el camino difícil pero correcto y ayudamos a ese grupo a rehacerse y seguir con su trabajo. Pocos meses después, ACUA estaba en marcha y remprendíamos la lucha por el derecho al agua en la cordillera de El Bálsamo. Un lugar en disputa por los intereses económicos que secuestran El Salvador y que subyacen a las injusticias que vive aquel país y toda América Latina. En aquellos años en los que parecía que la cooperación internacional podía convertirse en una herramienta para combatir las opresiones en vez de lavar conciencias, subimos juntos a una montaña algo más alta que el resto y parece que aquel mar de milpa, cafetales y quebradas nos iluminó: “¿por qué no tener un plan de acción para darle a las comunidades y que se movilicen, en vez de estar esperando al próximo terremoto para actuar?”.

Ahora puede parecer obvio lo de que la cooperación debe tener enfoque de derechos humanos y todas esas cosas. Pero durante muchos años, eso significó meterse en problemas. La lucha en El Bálsamo se trasladó y se conectó con muchos otros lugares y organizaciones en todo el país, gracias al Foro del Agua, y en el resto del continente, a través de la Red Vida. Walter siempre estuvo ahí, como estuvo aquella noche en el redondel Masferrer de San Salvador, celebrando la victoria de Funes y del FMLN. Llorando a lágrima viva, viendo como en un segundo se pasaba la vida, recordando a todos los y las que no estaban, sintiendo el peso de tan inmensa mochila y cómo se aflojaban las canillas al ver el final de una época. Otra noche, en Madrid, la última vez que le vi, evocaba el desengaño. Por sus ojos lo que pasaban eran todos los sinsabores y frustraciones de no haber sabido responder, desde el gobierno, a las esperanzas de un pueblo y al sacrificio de una generación, ahora completamente desilusionada. No es que él tuviera ningún papel en todo ese naufragio, al contrario, nunca tuvo ningún afán de poder ni utilizó su gran capacidad organizadora y de trabajo para conseguir una poltrona en las administraciones rojinegras. Al contrario que el tipo que metía la mano en la caja y a quien denunció en aquella ONG, que fue viceministro durante diez años. Walter al final siguió los pasos de su compañera hasta Bolivia, donde se convirtió en el coordinador país de Médicos del Mundo.

Guardo la última historia que me contó aquella noche del 2021 como oro en paño, sentados ante una sucesión de cañas, frente al Reina Sofía. La historia del muchacho que bajaba del volcán de San Salvador, acabada la última gran ofensiva de la guerra. Desarmado, junto con otros jóvenes, casi adolescentes, con los pies destrozados y quizás sin ningún futuro al que regresar. Pidiendo unas tortillas en la primera hacienda que encontraron, prohibido hablar de nada sospechoso, hay que llegar al autobús que nos lleve de vuelta a casa. Vaya, hasta aquí llegamos, seguiremos por otros caminos, pero seguiremos. Hagan grupos de a dos y no se monten juntos en el mismo vehículo, jodidos. Había caminado tanto, que cuando llegó a la casa de seguridad en la ciudad, tuvo que arrancarse la tela de sus calcetines llevándose el pellejo con los jirones. A los pocos días, cuando ya pudo volver a andar, tiró sus botas militares, se colocó los zapatos de ciudad que había guardado durante toda la guerra, y retomó su camino.

Seguiremos la línea correcta, maestro, no hay otra manera de avanzar. Hasta siempre, Walter.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Clandestinidad: la poesía de Roque Dalton
Las 'Historias y poemas de una lucha de clases' constituyen una especie de testimonio oblicuo del propio viaje de Dalton desde la ortodoxia del PC hasta su adhesión a la guerra de guerrillas.
Análisis
América Latina Bukele, sin contrapesos e internacionalizado
El presidente de El Salvador ha ganado peso como referente de la derecha radical hispanohablante. Su “método”, una combinación de represión, punitivismo y propaganda digital, ha calado en otras experiencias regionales e internacionales.
El Salvador
Elecciones Nayib Bukele consolida su política securitista y antidemocrática en El Salvador
Nayib Bukele se autoproclama vencedor de las elecciones y repetirá mandado pese a que la Constitución lo prohíbe. Se consolida un sistema basado en la explotación de recursos naturales y la persecución mediante el uso de un estado de excepción.
idgaranoa
7/1/2023 23:23

Tuve el inmenso honor de conocer a Walter. Y sé que el mundo era un lugar mejor sabiendo que él estaba en él... nos queda su recuerdo, que jamás olvidaré. Hasta siempre, amigo.

4
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.