Literatura
"Una actividad prescindible que, además, te gusta"

Todavía existe una aristocracia cultural, pero la mayoría somos trabajadores que no reivindicamos nuestros derechos, porque quejarse no queda bien: te dedicas a una actividad prescindible que, además, te gusta

Obreros y estudiantes
Manifestación en febrero de 1986 con el lema "Obreros y estudiantes unidos y adelante". Archivo Diagonal
Marta Sanz
3 may 2017 14:19

Cada vez que escribo tomo la palabra desde la conciencia del privilegio. Después de dos décadas, existe una comunidad de lectores que dedica su tiempo a mis relatos y el proceso de comunicación literaria se cumple. 

Con la escritura intento descubrir orden en el caos o, al revés, busco quebrar la claustrofobia del molde civilizatorio o poner bajo la lente la violencia sistémica. La palabra significa cuando llega y, en esa llegada conflictiva —se interponen el mercado y el filtro del gusto dominante—, soy una trabajadora autónoma autoexplotada. 

Mi marido está parado y yo con mis músculos me aferro a la fibra de la clase media y viajo a encuentros literarios, colaboro con mil publicaciones, hago crítica, doy charlas, imparto clases, voy a clubes de lectura, presento libros… Soy una privilegiada que critica el sistema desde cierta posición de centralidad, me desgasto en mi obcecación o en mis contradicciones, y cada día me duelen más la clavícula y el iris del ojo. Mis enfermedades son el precio que pago por mi pluriempleo.

Todavía existe una aristocracia cultural, pero la mayoría somos trabajadores que no reivindicamos nuestros derechos, porque quejarse no queda bien: te dedicas a una actividad prescindible que, además, te gusta
Todavía existe una aristocracia cultural, pero la mayoría somos trabajadores que no reivindicamos nuestros derechos, porque quejarse no queda bien: te dedicas a una actividad prescindible que, además, te gusta. El adjetivo prescindible lo merecemos: hace años nos comportábamos bufonescamente, como palmeros de un mundo que algunos imaginaron como el mejor de los
posibles.

El holograma de la libertad conquistada relega la cultura al espacio espectacular y le resta su sentido desvelador, transformador, educativo, su raigambre pejiguera…

Se hace demagogia y expresar un juicio contra el “gusto” de la mayoría parece un desprecio hacia los menos privilegiados: jalear el imperio de lo cuantitativo, lo que no se piensa dos veces y sale del corazón, la creencia de que existe una opinión pura, no desvirtuada por la ideología dominante, no parece sin embargo una manera de ejercer la democracia, sino de justificar el desbaratamiento de la escuela pública.

Los pobres blancos —poor whites de Faulkner— alzan a Trump al poder como ejemplo de pudrición democrática: para estos votantes, el discurso de izquierda es un asunto de actores pijos que posan. Algo de razón tienen.

En el populismo neoliberal se devalúa el conocimiento: se confunde el saber con la falta de frescura —publicitaria— y con la incapacidad para encontrar fórmulas salvadoras que se hallan en los valores empresariales del emprendimiento y la resiliencia.

El self-made man de Silicon Valley no tiene estudios superiores. La self-made woman tampoco. La estulticia nos iguala, pero no nos hará libres.

Se esgrime el imperio del corazón frente a la soberbia de la inteligencia: frente a la posibilidad de que el resentimiento, que nos convierte en airados tuiteros y televidentes, se torne en un sentido crítico que cuestione monopolio, desigualdad, el terror de convertirnos en publicistas de lo que nos mata.
Quienes activan una idea de literatura como forma ideológica que amplía la visión del mundo tienen razones para sentir temor
Quienes activan una idea de literatura como forma ideológica que amplía la visión del mundo tienen razones para sentir temor. La ruedecilla de la rentabilidad relacionada con un perverso deber ser de la literatura —entretenida, fácil, irónica, cursi, conmovedora, anestésica, cosmética, esperanzadora, política y retóricamente correcta, reconocible…— puede expulsarlos de ese mercado donde algunos encontramos hueco porque la inquietud política aún tiene su público.

Hoy se nos obliga a satisfacer al cliente. A pedir perdón por soberbios, empollones, mesiánicos, abstrusos, gilipollas.
Archivado en: Laboral Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Poesía
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.