LGTBIfobia
Colectivos recogen firmas para retirar la estatua del exalcalde homófobo de Badajoz

El exalcalde Miguel Celdrán, quien dijera que en Extremadura no había “palomos cojos” en referencia al colectivo LGTBI, cuenta con una estatua a escasos 300 metros del MEIAC, antigua cárcel para homosexuales de Badajoz. La Asociación de Ex Presos Sociales de España recoge firmas para su retirada.
Miguel Celdrán Monago
Monago en la inauguración de la estatua. Imagen: rrss del PP de Extremadura.
@francisrc93
1 sep 2021 11:01

En el año 2011, Miguel Celdrán, alcalde por entonces de la ciudad de Badajoz, afirmó en la Cadena Cope que en Extremadura no había “palomos cojos”. Se refería a la población LGTBI, de la cual dijo que “aquí (en Extremadura) normalmente los palomos cojos los echamos para otro lado, depende de qué lado cojeen. Pero normalmente los echamos pa’ otro lao. Aquí gracias a Dios estamos todos muy sanos. Bien lo ha dicho Ernesto, esta tierra es sana y fuerte”.

No era la primera vez que el regidor tenía un discurso abiertamente LGTBIfóbico. Cuatro años antes, en marzo de 2007, le espetó a un miembro de Izquierda Unida que era, “como se dice en mi pueblo, una maricona. A las cosas hay que ponerle su nombre. Las cosas cuando se saben, se dicen”.

En marzo de 2007, le espetó a un miembro de Izquierda Unida que era, “como se dice en mi pueblo, una maricona”

Es por ello que la aprobación por parte del Ayuntamiento de Badajoz de la estatua honorífica en su nombre resulta, cuando menos, impropia de una institución que debe, según la ley, “contribuir a la visibilidad de las personas LGBTI en Extremadura” o favorecer, entre otras muchas obligaciones, “las políticas públicas para garantizar la igualdad social y la no discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género de las personas LGTBI”.

Como dicen los colectivos en la introducción a su iniciativa para retirar la estatua al ex-alcalde, “las palabras de Celdrán no fueron simple homofobia gratuita. Teniendo en cuenta que Badajoz albergó una de las dos cárceles de homosexuales de España, en la que entre 1970 y 1979 se encarceló y torturó a más de un millar de personas, negar la presencia de personas del colectivo en la comunidad y afirmar con sorna que ‘los echamos’ resultó un ataque consciente y directo, además de una deshonra para la memoria y sufrimiento de todas esas personas”.

Negar la presencia de personas del colectivo en la comunidad y afirmar con sorna que ‘los echamos’ resultó un ataque consciente y directo

Además, la estatua dedicada a Miguel Celdrán se sitúa tan sólo a 300 metros de la antigua cárcel de homosexuales de la ciudad.

Estatua Miguel Cledrán Extremadura foto
Estatua al ex-alcalde en Badajoz.

“Teniendo en cuenta este contexto, nos sorprende que el Ayuntamiento haya decidido poner una estatua a Miguel Celdrán a tan sólo 300 metros de la antigua Cárcel de Pardaleras, la cárcel de homosexuales (actualmente Museo MEIAC, que conserva los expedientes policiales de los ex presos homosexuales y que pueden consultarse si se desea). Además, también han aprobado cambiar el nombre de la calle en la que se encuentra por el del ex alcalde. Mientras tanto, las víctimas de la represión homófoba en Badajoz no cuentan con un solo monumento ni reconocimiento del estilo”, afirma la nota de los colectivos.

Mientras tanto, las víctimas de la represión homófoba en Badajoz no cuentan con un solo monumento ni reconocimiento del estilo

Recuerdan, asimismo, que “los presos LGTB en Badajoz, además de estar cautivos, fueron obligados a realizar trabajos forzados, sufrieron ‘técnicas de reconversión’ tales como electroshocks y hay documentados numerosos casos de violaciones. Tras salir de la cárcel, cargaron con esa condena por ‘homosexualidad’ como antecedentes penales en su expediente hasta el año 2000, dificultándoles el desarrollo de su vida en ámbitos como el laboral. Y sólo 165 de los 5.000 encarcelados en todo el país por ‘homosexualidad’ fueron indemnizados en 2009. Sólo dos años antes de las declaraciones de Celdrán”.

Debido a esta decisión “tendenciosa, teniendo en cuenta la rapidez con la que ha sido tomada y el escaso apoyo popular”, diversos colectivos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil de toda clase, han decidido recoger firmas para solicitar la retirada de la estatua. Pretenden llevarlas al pleno del Ayuntamiento de Badajoz y, de este modo, impedir la colocación una estatua que, según la Asociación, “no sólo no tiene una justificación social, sino que además supone un capítulo más en la historia de la represión LGTB en Badajoz, borrando nuestro pasado y apoyando a quienes tanto histórica como recientemente nos han atacado”. 

Debido a esta decisión, diversos colectivos han decidido recoger firmas para solicitar la retirada de la estatua

Recordemos que uno de los tantos comentarios LGTBIfóbicos del ex-alcalde provocó una “Caravana de Palomos”, en forma de protesta, que terminó por consolidarse como uno de los actos más festivos y reivindicativos del colectivo LGTBI a nivel regional y nacional. La recogida de firmas pretende tener el mismo éxito y eliminar esta nueva afrenta contra el colectivo y su memoria.

Acceso a la petición en change.org, aquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.