Las Kellys
Lucha esencial

Seis mujeres trabajadoras del sector de la limpieza cuentan su historia y destacan la importancia de las organizaciones en las luchas cotidianas.
Collage Kellys
Seis trabajadoras del sector de la limpieza cuentan su historia a El Salto Andalucía Marta González Jaime Cinca

En tiempos de COVID, las trabajadoras y trabajadores esenciales han demostrado lo imprescindibles que son. La coyuntura actual pone de manifiesto las vulneraciones y pérdida de derechos en sectores tan feminizados como el de la limpieza y los cuidados. El Salto Andalucía, en el marco de este 25 de noviembre, se ha acercado a las historias de seis mujeres que acumulan una larga experiencia de años de trabajo en el sector. Relatos de resistencia, de contratos irregulares y precariedad; de horas interminables de trabajo, pero también narraciones de profunda humanidad. 

María José Sánchez
María José Sánchez es la secretaria de Kellys Unión Granada y quiso estudiar Historia Jaime Cinca Marta González

María José Sánchez, 45 años

María José es socia fundadora de Kellys Unión Granada y representante de la sección sindical del SAT en el hotel Abba Granada. Empezó a trabajar en los cuidados de su casa desde los doce años, cuando quedó huérfana de madre y al cargo de cinco hermanos.

Dejó los estudios tras obtener el graduado escolar y después de algunos años como peluquera, empezó en el sector de la limpieza a los 25 años. “Mi vida es una odisea y he enfrentado todo tipo de precariedades. Yo quería estudiar historia, pero no pude. Eso me ha forjado un carácter duro y luchador, por eso mientras me quede un aliento de vida, no voy a consentir que ni en el trabajo ni en la vida, abusen de mí”. De su madre, dice, aprendió de derechos y luchar colectivas. “Mi madre fue una pionera en su trabajo, siendo limpiadora en casas en los setenta, estaba asegurada; lo que permitió que recibiéramos pensión de viudedad y orfandad”.

Al nacer su tercer hijo, hace nueve años, empezó a trabajar en hoteles: “Cobraba dos euros y medio la habitación, sin descanso. Sabíamos cuando entrábamos, pero no cuándo salíamos”. En este contexto, en 2014 se vinculó con Unión Kellys a nivel nacional, y fundó la sección en Granada a raíz de un conflicto en el hotel Abba de Granada: “Queríamos denunciar unas condiciones de semiesclavitud y fue gracias a esta organización que supimos que había un convenio colectivo. Ellos no se esperaban que por ser mujeres y limpiadoras, íbamos a ser capaz de organizarnos y movilizarnos de la forma en la que lo hicimos”. Para María José, esta organización representa un espacio para reclamar autonomía e igualdad para las mujeres. “Quiero demostrar que podemos trabajar juntas, y que podemos estar informadas sobre nuestros derechos”.

Vanesa Sánchez
Vanesa Sánchez, empleada del sector de la limpieza mira un colgante que siempre lleva con ella Jaime Cinca Marta González

Vanesa Sánchez, 38 años

“Con tan solo 28 días quedé huérfana de madre, he tenido que luchar desde bien pequeñita”, relata Vanesa Sánchez, que desde los 16 años trabaja en el sector de la limpieza. Desde que comenzó se ha enfrentado a las condiciones de un sector altamente precarizado y donde la estabilidad es un objetivo complejo.

Vanesa es integrante del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores) y hermana de María José, representante de Kellys Unión Granada. Es consciente de que “es necesario hacer valer tus derechos”, aunque ello a veces conlleva conflictos laborales. Ella enfrenta una disputa desde hace más de un año con la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y dos empresas por lo que considera un despido injusto. “Después de 11 años me ponen en la calle de un día para otro, sin indemnización, vulnerando todos mis derechos laborales”.

Su familia es su cable a tierra. Por ello, siempre lleva un colgante, símbolo de fuerza y esperanza, que le regalaron su padre y su pareja, cuando tuvo que hacer frente a una intervención de corazón hace años, a causa de una enfermedad rara que la ha llevado varias veces a quirófano. 

Antonia Milla
Antonia Milla es camarera de piso y limpiadora desde hace tres décadas, y sobre todo, una voraz lectora Marta González Jaime Cinca

Antonia Milla, 50 años

Antonia comenzó su trayectoria profesional como camarera de piso en un hotel en Sierra Nevada. Si bien tenía buenas condiciones, estaba lejos de su casa, lo que hizo que comenzara a buscar algo con lo que poder conciliar su vida familiar. “Me perdí los primeros años de mi hija, había compañeras que dormían en el hotel; yo iba y venía cada día, pero al final estaba siempre cansada y con mucho tiempo en la carretera acumulado”.

Hace 14 años, comenzó a trabajar en Granada capital y a enfrentar las situaciones de precariedad y desigualdad vigentes en el sector, entre ellas la externalización de los servicios de limpieza. Al ver que son pocos los hoteles que hacen contratos propios y por convenio en la capital, se unió a Kellys Unión y se involucró en un sindicato hace algunos años: “Es tanto lo que nos pisotean las empresas externas en los hoteles, que necesitábamos un apoyo y referencia. Fregábamos los suelos de rodillas; ahora, después de muchas peleas hemos conseguido que al menos nos pongan una fregona”, relata.

Antonia lee con voracidad y los libros son para ella un espacio perfecto para evadirse y escapar de la realidad cotidiana donde el cansancio es constante. “Siempre llego a mi casa hecha polvo, y mi marido y mi hija me dicen que cambie de trabajo, pero para mí con mis 50 años ya es tarde para buscar otra cosa”.

Francisca Cervilla
Francisca Cervilla 'Paqui' lleva trabajando media vida en el sector de la limpieza, su refugio, al igual que el de Antonia, son los libros. Marta González Jaime Cinca

Francisca Cervilla, 50 años

Francisca Cervilla ‘Paqui’ lleva casi la mitad de su vida trabajando como camarera de piso en hoteles. En los tres últimos años ha arrastrado un problema de salud por una lesión en la rodilla que no era operable, lo que llevó a estar de bajas intermitentes durante algún periodo.

Verse en una situación vulnerable le dio el empujón definitivo para sumarse a las Kellys el pasado mes de febrero: “Estuve varios meses yendo a trabajar con muletas. La realidad es que no eran condiciones adecuadas para una recuperación, sin descansos y en continuo movimiento. Entrar en las Kellys me ayudó a entender muchas cosas y ser consciente de las injusticias que existen”.

Marisol Gutiérrez
Marisol Gutiérrez, nacida en Cochabamba (Bolivia) lleva 18 años en España Jaime Cinca Marta González

Marisol Gutierrez, 49 años

Nacida en Cochabamba (Bolivia), reside en España desde hace 18 años. Es cofundadora y parte del equipo de trabajo de la Asociación Sociocultural Nosotras por los cuidados y el empleo de hogar en Granada.

“Yo vine aquí por cuestiones personales, dejando familias y metas aparcadas. Como la mayoría de mujeres migrantes tuve que reinventarme y formarme en otras profesiones. Marisol era administrativ en Bolivia, pero por las trabas burocráticas no pudo convalidar su titulación fácilmente con lo que volvió a estudiar en España. Actualmente trabaja una parte de su jornada como administrativa y otra como empleada de hogar y cuidados.

Marisol Gutiérrez es una luchadora nata y ve en la organización y el trabajo colectivo una manera de lograr las metas y reclamar derechos. “Nuestro trabajo es una profesión y una parte esencial para el sostenimiento de la vida que no está valorada”.

Ana Maritza Garcia
Ana Maritza García nacida en Bogotá era empresaria en Colombia, pertenece al Colectivo 'Nosotras' Marta González Jaime Cinca

Ana Maritza García, 42 años

Nacida en Bogotá, era empresaria en Colombia y llegó a España hace apenas tres años forzada por una situación personal. Como otras de sus compañeras recién llegadas, debió hacer frente a varios años trabajando en la economía sumergida.

Ana Maritza es parte del colectivo Nosotras y explica que tiene que resistir con contratos muy precarios porque no tiene residencia: “La ley de extranjería nos obliga a estar años en esta situación es violenta. Todo se hace complejo y enfrentamos muchos problemas burocráticos”. Desde Nosotras se unen a los reclamos de la campaña #RegularizaciónYa, para exigir la derogación de la ley de extranjería, por considerarla “machista y racista”.

Maritza sostiene que para ella es esencial el trabajo en colectivo y de incidencia política que se está haciendo desde diferentes frentes para que situaciones como la suya no se sigan repitiendo. “Llevamos haciendo mucho durante este tiempo de pandemia. Incidencia política, denuncias, campañas, trabajo en red con otras organizaciones del sector de trabajo de hogar y cuidados y de mujeres migrantes”.

Sindicatos
La lucha de Vanesa por su empleo llega a los juzgados

El lunes 8 de junio se celebra el primer juicio de Vanesa Sánchez, trabajadora de la limpieza granadina despedida. Demanda a la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada y a dos empresas subcontratadas por la Administración.

El 25 de Noviembre

Este 25 de Noviembre en Granada, tiene como lema: “Frente a la violencia, ni sumisas ni calladas, fuertes y organizadas”. María José, Vanessa, Marisol, Antonia, Paqui y Maritza son protagonistas en estas imágenes e historias que, si bien son personales, representan vivencias y universos compartidos de muchas mujeres trabajadoras.

En sus caminos está muy presente el rol de organizaciones como Kellys Unión Granada o Nosotras Granada, a la hora de pensar estrategias conjuntas y objetivos colectivos. El logro de convenios colectivos para las camareras de piso y el fin de las contrataciones de empresas externas para mitigar la desigualdad y precariedad, el trabajo en pos de los derechos de las mujeres migrantes y trabajadoras o cambios en las leyes de extranjería son algunos de los ejes que enlazan estos relatos.

Agradecimientos:
Este reportaje ha sido llevado a cabo gracias a la colaboración de la Escuela Audiovisual Superior y Productora Curva Polar y el maquillaje de María Katt.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.