Juventud
El tiempo y el amor son para los ricos

A ojos del mundo sigo siendo joven, pero no tanto como para llorar en medio de la calle o como para dejarlo todo porque me han roto el corazón. La adultez y todo lo que trae consigo también me han quitado las largas semanas de duelo post ruptura.
Jóvenes en paro
Uno de cada tres empleos se crea en hostelería y comercio. David F. Sabadell
13 ene 2024 06:01

Hace unas semanas me rompieron el corazón. Digo semanas por no decir los días exactos y no parecer que me he vuelto completamente loca. Incluso en mi dolor me preocupo por mi apariencia, lo que piensen de mí, la forma en la que me veo. Fue una ruptura consensuada, llena de palabras de afecto y de recuerdos bonitos. Adulta, como la llamó él. La palabra ha estado muy presente en la relación y también en mi cabeza de 24 años desde que se acabó. Pienso en mis anteriores rupturas porque supongo que hay lugares en los que es imposible escapar de la comparación. Algunas han sido tan dramáticas que ahora me río de ellas, otras han dado igual, pero jamás había tenido una ruptura ‘adulta’. 

A los 17 rompí con mi novio del instituto. Le escribí una carta en su cumpleaños donde decía que no podía seguir con el aburrimiento y la monotonía en la que se había transformado nuestra relación. También se lo dije a la cara, sentada en el ayuntamiento de mi pueblo al que ahora acudo a hacer entrevistas. Era febrero, llovía y hacía un frío terrible. No fue lo más adulto porque acordamos en darnos un tiempo que nunca terminó. De entonces recuerdo noches llorando tratando de que mis padres no me escucharan, días sin ducharme, las palabras cálidas de mis amigas tratando de reconfortarme cuando nos saltábamos alguna clase, llorar en los baños de la universidad… Entonces pude pasar por un duelo en todas sus fases y sacar todo el dolor que tenía. Recuerdo también acostarme con desconocidos en el proceso y el verano en el que empecé a sanar. No fue adulto pero tampoco se sintió como un amor de colegio. 

A los veinte la enfermedad me trajo una nueva ruptura. Fue tranquila y poco visceral, como una muerte inevitable que ya está asumida. El tiempo hizo lo suyo ahí también aunque la herida costó que cicatrizara entre fiestas, amantes y besos. Entonces solo lloré un par de noches por el desamor y recé muchas otras por la otra persona. Fue hasta el momento lo más adulto que había conocido, hasta que hace días volvió a ocurrir. Una cosa curiosa de las rupturas es que pese a que cada dolor es diferente, todos se olvidan por igual. Cuando nos conocimos pensaba que para mí las rupturas de habían acabado no tanto por una idea romántica del amor, sino porque de verdad creía que había encontrado quien compartía la misma forma de amar. Creía que no volvería a ser como esos otros a los que parten el corazón, que mi ascensor amoroso había subido de nivel. Pero ya se sabe que solo con amor no es suficiente. Y llegó la conversación, las dudas, la distancia, las decisiones, el jarro de agua fría. Todo en la parte de atrás de un coche recién estrenado que nunca pensé que sería el escenario de un momento tan dramático. Lloramos mucho, tanto que creía que el cuerpo se nos daría la vuelta, igual que cuando vomitas sin tener nada más que echar. Y desde entonces no he podido volver a sacar una sola lágrima de mí. Al día siguiente regresé a hacer llamadas, a acudir a eventos, a escribir sin parar sobre lo que ocurre en mi zona como si todo siguiera igual. Desde entonces tengo el cuerpo dormido. Me cuesta estar ahí, parada en esa emoción el tiempo que haga falta porque precisamente es tiempo lo que no me sobra. 

A ojos del mundo sigo siendo joven, pero no tanto como para llorar en medio de la calle o como para dejarlo todo porque me han roto el corazón. La adultez y todo lo que trae consigo también me han quitado las largas semanas de duelo post ruptura. Ya no soy una niña, ya no puedo llorar por lo que no es importante. Al menos, no en público. Por eso me repito una y otra vez que nada es tan importante, aunque eso implique dormirme las emociones para seguir siendo productiva.

El único momento en el que me permito que las emociones salgan es cuando mis amigas me preguntan ¿cómo estás?, ¿qué tal lo llevas? El primer pensamiento que se me pasa por la cabeza es que la procesión va por dentro, aunque con ellas saco mi Cristo sin vergüenza. Aún así, ninguna lágrima. Hay días que en mis mensajes se descifra un poco de rabia, en otros se escucha el cariño y pienso ‘qué fuerte que todas estás emociones salgan del mismo sitio’. No me gusta decir que tengo un agujero en el pecho, aunque la sensación sea parecida, porque eso implica que me han quitado el amor y yo aún tengo mucho para dar. Cuando hablo con amigos esa sensación se llena y las manos parecen no apretar tanto el pecho. 

Silvia me hablaba el otro día de que un chico en OT olía la colonia de la chica que le gustaba cuando la echaba de menos. A mí mi último amor también me ha dejado varias cosas para que me acuerde de él y pienso en lo curioso que es el miedo a olvidar aún cuando sabemos que nuestras manos se separarán. La única vez que me han puesto un anillo en el dedo ha sido para recordar que el tiempo gira diferente cuando hay 400 kilómetros de por medio. Yo pensaba que la vez que alguien me lo regalase sería para sincronizar nuestro relojes. Con tiempo a veces tampoco es suficiente, ni para llorar ni para rabiar ni para querer. Al menos no para quienes la jornada laboral dura horas interminables, para quienes cuidan de alguien o para quienes no se pueden permitir parar. El descanso que supone amar y el alivio que acarrea llorar solo son patrimonio para quienes no se manchan las manos. Tierra de quién no la trabaja.

He escuchado tantas veces que el mundo es injusto que me he acostumbrado a que las injusticias pasen. ‘Algún día me reiré’, les digo a mis amigos que no saben cómo consolarme a pesar de las mil palabras que salen de sus bocas. Lo que yo sí sé es que pese a la escasez de tiempo y el correr de los días siempre ocupan alguna de mis horas porque el amor y el tiempo no bastan pero cuando aparecen, como migajas sobre el mantel, somos los primeros en darnos el que tenemos y eso, al menos para mí, ya es un consuelo.

Archivado en: Juventud
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
Periodismo
El periodismo del futuro Conectar con la juventud y recuperar credibilidad, principales desafíos del periodismo del futuro
El Salto reúne a futuros profesionales y periodistas de medios escritos y audiovisuales en una jornada de trabajo y reflexión en la que se trataba de hablar de medios, de periodismo y de comunicación.
Desempleo juvenil
Desempleo juvenil Extremadura lidera el desempleo juvenil en España
La tasa de desempleo juvenil ha aumentado trece puntos hasta alcanzar un 44,91% de paro. Más de 20.000 jóvenes han migrado en los últimos años.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.