Laboral
Trabajadores del mar de Barbate se encierran en su ayuntamiento

Representa el inicio de una serie de movilizaciones que sirvan de medida de presión a las instituciones para que entre en vigor el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos que les permita volver a faenar y exigir que se puedan solicitar las ayudas por el parón de la actividad.

Encierro pescadores Barbate
Trabajadores del mar encerrados en el Ayuntamiento de Barbate
3 oct 2018 11:51

Califican su situación como de "necesidad". El cese de la actividad provocado por las negociaciones y la falta de entra en vigor del nuevo acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos tiene en los pescadores de Barbate a unos de sus principales colectivos perjudicados. Para llamar la atención acerca de esta situación, trabajadores del mar de estalocalidad gaditana han iniciado una serie de acciones reivindicativas. 

Como inicio, se han encerrado en el Ayuntamiento de Barbate. Mientras, Gobierno y empresarios del sector negocian sobre la posible puesta en marcha de la convocatoria ayudas al sector. "Me imagino que hablarán del tema del tratado de pesca con Marruecos y de las ayudas", señala José Pérez, representante de la Asociación Libre de Trabajadores, quien se lamenta que no pueda tener más datos porque en dicha reunión no está presente "la voz de los trabajadores".

El anterior acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Marruecos finalizó el pasado 14 de julio. A pesar de existir ya un acuerdo para un nuevo convenio, aún está pendiente de su aprobación por parte del Parlamento Europeo y ratificación posterior por parte de Marruecos.

El hecho de no haber podido salir a faenar prácticamente durante todo el verano está teniendo ya consecuencias palpables para estos estos pescadores apunta José Pérez, quien advierte que "para desconvocar las protestas nos tienen que garantizar que todos los trabajadores van a cobrar las ayudas con cargo al Estado, el tiempo que estén parados".

Impacto del parón en la economía familiar y local

"La gente no tiene dinero para comer", avisa vehemente el representante de la ALT. Se da además la circunstancia que la parada biológica en el caladero del Golfo de Cádiz se produce el 31 de noviembre, lo que conlleva otros dos meses sin faenar. José Pérez se pregunta: "¿Por qué esos trabajadores tienen que comer de su desempleo?". Hace referencia a que cuando se producen temporadas de cese de la actividad por razones de sostenibilidad de los caladeros, los trabajadores quedan en situación de desempleo y la prestación se convierte en el sustento familiar. El alcalde de Barbate, Miguel Molina, apunta en la misma dirección: "El gobierno les obliga a parar, pero se hace de una manera errónea, ya que les obliga a tirar de sus prestaciones sociales". Entiende que estos "parones" deben ser subvencionados.

El consistorio barbateño se ha posicionado a favor de las reivindicaciones de estos trabajadores. El propio alcalde afirma que el ayuntamiento no tiene competencias en este ámbito, pero que "está abierto para ellos todo el tiempo que necesiten".

"Son más de 300 familias que lo están pasando mal. Muchos tiran de las tiendas, que les van dando de fiado, de los negocios de toda la vida, de quienes les pueden ir cubriendo", afirma el alcalde, que traslada las consecuencias de esta situación a la escala local: "300 familias que dejan de estar consumiendo se nota en la economía del municipio". Miguel Molina añade que "si el gobierno y Europa plantean cargarse el sector pesquero o el acuerdo de pesca con Marruecos en un futuro, que planteen alternativas".

La Asociación Libre de Trabajadores y el Sindicato Andaluz de Trabajadores han convocado una manifestación el próximo día 5 de octubre, al mediodía, desde el ayuntamiento barbateño hasta el puerto de la localidad, como otra medida para llamar la atención sobre la situación del colectivo. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.