Justicia
Juezas y jueces no sentencian igual en materia de igualdad

Varios estudios confirman que la hipermasculinización de la justicia tiene una consecuencia directa en las sentencias sobre violencia machista, abusos policiales o denuncias de colectivos LGTB.

Manifestacion La Manada
El voto particular de uno de los jueces del caso de La Manada ha generado rabia en el movimiento feminista. Álvaro Minguito
8 may 2018 07:09

¿Existe algo así como una cierta ‘sororidad jurídica’? ¿Pueden jueces y juezas llegar a sentencias diferentes después de analizar las mismas pruebas? ¿Tiene esto alguna relevancia en casos que afectan a la igualdad y a la libertad en materia de sexo, género u orientación? ¿Se puede cuantificar el efecto causado por la masculinización del sistema judicial?

Diferentes estudios han tratado de dilucidar en las últimas décadas si las juezas y los jueces son capaces de dictar sentencias similares, con independencia de sus sexos, o si en determinados casos, como la reciente y polémica sentencia de ‘La Manada’, la hipermasculinización histórica de la justicia puede estar afectando al sentido de ciertos fallos y, en definitiva, penalizando a las mujeres víctimas de ciertos delitos.

Una de las investigaciones más recientes y completas es la de Christina L. Boyd, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Buffalo. Su artículo, publicado en el American Journal of Political Science, utilizaba un sofisticado sistema de regresión estadística para depurar otros factores que pudieran generar sesgos, como la edad o la orientación política de jueces y juezas. Su idea era la de responder a dos preguntas interesantes.

La primera, si en efecto jueces y juezas juzgan de manera diferente; la segunda, si los jueces varones cambian su forma de juzgar en caso de que haya una mujer jueza en el mismo tribunal. Después de escrutar miles de sentencias, Boyd y sus colegas detectaron que las juezas y los jueces sentenciaban de manera similar en 12 de las 13 áreas legales que analizaron. Sin embargo, curiosamente, los casos donde sí había diferencia eran, precisamente, las denuncias de acoso sexual.

En estos procesos, los jueces varones mostraron una probabilidad 10 puntos menor que las juezas de fallar a favor de la demandante. Más intrigante todavía: cuando los casos eran juzgados no por una sola persona, sino por un panel con varias togas, los jueces varones aumentaban su probabilidad de fallar a favor de la demandante si en el mismo tribunal había al menos una colega jueza.

La mera presencia de una jueza en la corte más que duplicaba la probabilidad de que un juez varón fallara a favor de la demandante

Otro estudio relevante, esta vez publicado en The Yale Law Journal, se centró solo en casos de acoso y discriminación sexual. Su autora, Jennifer L. Peresie, analizó 566 casos que incluían 1.666 votos de jueces y juezas. Los resultados mostraron que tanto juezas como jueces fallaron principalmente en contra de las mujeres demandantes, pero con una gran diferencia entre unas y otros. Tal como explica la autora, “ser mujer aumentaba en un 86% la probabilidad de que una jueza fallara a favor de la demandante en casos de acoso y en un 65% en casos de discriminación sexual”.

El estudio de Peresie también coincidió con el de Boyd al preguntarse si la presencia de mujeres en tribunales colegiados variaba la conducta de los jueces varones. La mera presencia de una jueza en la corte más que duplicaba la probabilidad de que un juez varón fallara a favor de la demandante —de un 16 a un 35 por ciento— en casos de acoso, y casi triplicaba esa opción —del 11 al 30 por ciento— en casos de discriminación.

Tampoco se comportan igual jueces y juezas en casos de brutalidad policial. Según las proyecciones de la politóloga Madhavi McCall, de la Universidad de San Diego, los jueces hombres suelen ser más indulgentes con agentes de policía acusados de ejercer algún tipo de violencia abusiva. De hecho, asumiendo que una víctima de abuso policial tuviera un 50 por ciento de probabilidades teóricas de ganar o perder su demanda contra un policía, sus opciones aumentarían 22 puntos porcentuales si el caso lo examinara una jueza.

Igualdad LGTBIQ

Las diferencias entre juezas y jueces parecen notarse también en casos que atañen a la libertad y a la igualdad del colectivo LGTBIQ. Para llegar a esta conclusión, Fred O. Smith, de la Universidad de Berkeley, analizó 424 sentencias de 244 jueces que habían tenido que pronunciarse en casos en los que alguna persona o asociación LGTBIQ había denunciado algún tipo de discriminación o vulneración de sus libertades y derechos. Excluyendo los casos en los que el tribunal se había declarado incompetente para dictaminar, los resultados parecen clamorosos: un 64,6% de las conclusiones legales de juezas fueron favorables al colectivo LGTBIQ. En cambio, solo un 38% de los jueces varones fallaron a favor de los litigantes LGTBIQ.

Cuando Albert Rivera quiso comentar en Twitter la sentencia de ‘La Manada’ apeló a su doble condición “como ciudadano y como padre” para justificar su incomprensión.

Este nuevo intento de Rivera por liderar el movimiento feminista le valió, una vez más, no pocas críticas. Uno de los problemas es que Rivera utilizó una de las fórmulas propias de cierto cuñadismo machista para respaldar su dictamen; esta falacia vendría a sostener que, "dado que soy padre de una hija, quedo libre de sesgos machistas o tengo más autoridad para opinar". No sin guasa —y preocupación—, ya hay quien interpreta esta fórmula del "tengo una hija" como el nuevo "tengo un amigo gay" o "tengo un amigo negro".

Mucho antes del tropiezo de Rivera, en 2014, el American Journal of Political Science publicó un robusto artículo que abordaba una hipótesis relevante: el hecho de tener una hija, ¿puede mover a jueces y juezas hacia posiciones más feministas en sus sentencias? Se analizaron casi 1.000 sentencias relacionadas con cuestiones de género dictadas por 224 jueces, hombres y mujeres. Comparando las sentencias de quienes no tenían hijas con las de quienes tenían una o varias hijas, se observó que la probabilidad de dictar sentencias más feministas aumentaba entre un 7 y un 9 por ciento entre los padres de niñas. Este efecto, por cierto, era especialmente acusado en aquellos jueces identificados como republicanos o conservadores y era casi imperceptible entre las juezas mujeres.

Estos no son los únicos estudios que han revelado diferencias significativas en el comportamiento de juezas y jueces. Así, por ejemplo, se ha observado, casi siempre en EE.UU., que las juezas tienden a ser más reticentes a la hora de dictar sentencias que impliquen la pena de muerte o que pueden dictar sentencias más progresistas en tiempos de guerra.

Todos estos datos podrían enriquecer el debate pendiente sobre la necesidad de reformar un sistema judicial construido, gobernado y mayoritariamente ocupado por hombres. Al menos, a la vista de algunas evidencias, cabe preguntarse cuántas sentencias han dejado impunes o han infravalorado ciertos delitos cometidos contra las mujeres y cuál habría sido el resultado si más mujeres hubiesen podido acceder antes y en mayor proporción a la carrera judicial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Palestina
William Schabas “Vemos cómo el derecho internacional puede usarse a favor de los estados del Sur Global”
Este abogado analiza la trascendencia de la solicitud de órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant tomada por el Tribunal Penal Internacional en el marco del genocidio llevado a cabo por Israel en Palestina.
Genocidio
Genocidio La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata
El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
#74376
14/11/2020 18:28

Los dos primeros enlaces remiten a la misma investigación. Me interesa particularmente la primera y no la encuentro.

0
0
Inex
8/5/2018 13:48

así leidos los datos duelen más, la verda... me imaginaba que podía pasar pero no que hubiera tanta diferencia. al final es una loteria si te toca un juez o una jueza y sin embargo puede tener consecunecias enormes para tu caso :(

3
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.