Impuesto de sucesiones
Un impuesto que da mucho que hablar

Entre los temas que más peso tendrá en los debates electorales está la fiscalidad y, especialmente, los impuestos. Sobre todo, uno: el de sucesiones.
miembro de la Plataforma por la Justicia Fiscal
3 may 2023 06:00

Este 2023 viene marcado por un intenso año electoral con elecciones generales, municipales y autonómicas. Nos jugamos mucho, es un momento álgido para la clase política, y definitorio también para la ciudadanía. Porque estos resultados electorales marcarán el modelo de sociedad que tendremos en los próximos cuatro años y la respuesta a los muchos e importantes desafíos que tenemos por delante.

Sin duda, uno de los temas que más peso tendrá en los debates electorales será la fiscalidad y, más concretamente, los impuestos. De nuevo, oiremos un sinfín de mantras y discusiones acerca de si hay que subirlos o, por el contrario, bajarlos. Simplificando sin pudor una discusión que, desde luego, amerita reflexiones más profundas. No cabe duda de que uno de los impuestos que más titulares acaparará será el impuesto de sucesiones. Es curioso, aunque quizás no tanto, que genere tanto ruido y polémica este impuesto en concreto que apenas afecta a la clase media. Además, la realidad es que, en la práctica, todas las Comunidades Autónomas tienen reducciones y deducciones a este impuesto. En algunas, incluso, está bonificado casi al 100%, como en el caso de la Comunidad de Madrid o la de Andalucía. Como resultado, el número de personas que finalmente tiene que hacer frente al pago de este gravamen es muy reducido. ¿Podríamos decir “selecto”?

No podemos obviar tampoco lo paradójico que resulta que se critique tanto a un impuesto que se creó con el fin último de redistribuir la riqueza y, sobre todo, para evitar que se arrastre la desigualdad de generación en generación. Ya que persigue gravar la acumulación de la riqueza que se transmite entre las élites basándose en la herencia, y no en el mérito. Es, por tanto, una de las herramientas de justicia fiscal más potentes que tenemos, por su marcado carácter progresivo: que pague más quien más tiene y hereda. Y, además, es uno de los pilares fundamentales de la democracia. No es casualidad que 24 de los 34 países de la OCDE tengan este impuesto.

Si aspiramos a un modelo de sociedad que defienda la igualdad de oportunidades, este, sin duda, es un impuesto que la promueve y contribuye a lograrlo. Y si aún tienes curiosidad por conocer un poco más acerca del impuesto de sucesiones, no dejes de ver este vídeo:



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
La otra cara de la reducción de impuestos: Madrid ha aumentado su deuda con los bancos en 3.000 millones en 2020

La Comunidad de Madrid lanzó tres emisiones de deuda en noviembre, en las semanas previas a la inauguración del hospital Isabel Zendal. La región que preside Isabel Díaz Ayuso ha sido el territorio que más se ha endeudado en 2020.

Desigualdad
La Injusticia fiscal crece en la Comunidad de Madrid

Madrid, a pesar de ser de las autonomías con un PIB per cápita más elevado, es de las que menos presupuesto per cápita tiene en partidas sociales, porque recauda menos que las demás.

Impuesto de sucesiones
¿Quién paga el Impuesto de Sucesiones en cada comunidad autónoma?

Eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones se ha convertido en una de las principales banderas de los partidos de derecha, pero ¿cuánto dejarían de ingresar las comunidades autónomas si se suprime?, ¿quién dejaría de pagarlo?

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.