Inflación
La vida, cada vez más cara: suben la energía, el transporte, el agua y los impuestos municipales

Bilbao y Bizkaia no aplican las bonificaciones al transporte del Gobierno español y suben el agua un 9%. Donostia es la capital donde más aumentan los impuestos municipales.
3 ene 2024 05:00

El año nuevo llega con anuncios de subidas generales de los precios vinculados a los impuestos y las llamadas medidas de emergencia que habían sido implementadas para paliar las consecuencias de la inflación. En las últimas semanas, tanto el ejecutivo central como las administraciones locales han anunciado el final de las rebajas de varios impuestos, así como el fin de diversas medidas destinadas a paliar la inflación.

A las medidas que no prorrogará el Gobierno de España se le añaden la inefectividad en la práctica, al menos en Bizkaia, de las medidas vinculadas a las rebajas del transporte público

En algunos de los territorios de Euskal Herria estos cambios se sentirán con especial intensidad, puesto que a las medidas que no prorrogará el Gobierno de España se le añaden la inefectividad en la práctica de las medidas vinculadas a las rebajas del transporte público. Repasamos las más relevantes. 

Gas, electricidad y alimentos 

El 11 de enero caducará la medida con la que el Estado español ha rebajado el IVA de la luz y el gas. En el caso de la luz, pasará del 5% al 10% —hasta junio de 2021 estuvo en el 21%—. El IVA del gas subirá progresivamente del 10% al 21% hasta abril. Estas rebajas, que fueron implementadas a mediados del 2022, se mantienen en el caso de los alimentos, que mantendrán un tipo del 5% para alimentos básicos (antes del 10%) y permanecerá suspendido para aquellos alimentos que tenían el tipo superreducido del 4%. Estas medidas se extenderán hasta el 30 de junio de 2024.

Impuestos municipales y Agua

A falta de conocer los planes en ámbito tributario que tenga el gobierno municipal fruto de la moción de ensura en Iruñea, Gasteiz será la única capital que no subirá los impuestos. Tal y como informa Argia, el gobierno municipal propuso una subida del 3%, no ha logrado los apoyos suficientes para aprobar la medida. En el otro extremo se encuentra Donostia. Es la ciudad que más ha subido sus impuestos: agua, saneamiento, basuras y OTA se han encarecido un 5%, mientras que el Impuesto de Bienes Inmuebles y el de Vehículos ha subido un 4%. Sin llegar a esos números pero también con una tendencia al alza, Bilbao aumenta todas sus tasas un 3%. En Bizkaia destaca el aumento del precio del agua. Por decisión del Consorcio de Aguas, la tarifa se ha encarecido un 9%.

Transporte Público 

El Gobierno de España ya anunció que prorrogará las medidas destinadas a combatir la inflación y abordar el cambio climático vinculadas al transporte público, pero su impacto en Bizkaia será muy limitado. Las bonificaciones al transporte público, extendidas para el año 2024, no serán aplicables a los y las usuarias ocasionales que abonen con la tarjeta Barik, quienes previamente disfrutaban de un descuento del 50% en sus viajes como aquellos que hacen usos de abonos temporales.

A partir del 14 de enero, quienes viajen con la tarjeta Barik o Gizatrans, incluyendo personas jubiladas y familias numerosas, deberán abonar el 100% de la tarifa en el metro, Bizkaibus y Bilbobus

Ahora, y como consecuencia de las decisiones de la Diputación de Bizkao, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) y el Ayuntamiento de Bilbao los empezarán a pagar cerca del doble por sus viajes. Estas instituciones han decidido de forma unilateral no contribuir con el 20% de los fondos que les corresponden a las administraciones locales, retirando así a los transportes de Bizkaia de esta modalidad del programa subvencionado por el Ejecutivo central. A partir del 14 de enero, quienes viajen con la tarjeta Barik o Gizatrans, incluyendo personas jubiladas y familias numerosas, deberán abonar el 100% de la tarifa en el metro, Bizkaibus y Bilbobus, revirtiendo la situación previa al verano de 2022.

En el caso del metro, los desplazamientos entre las estaciones del ensanche de Bilbao y las paradas de Getxo o Barakaldo, por ejemplo, experimentarán un aumento en la tarifa de 57 céntimos a 1,13 euros. Los títulos monedero de Barik tienen un uso muy extendido en todos los transportes públicos vizcaínos, representan el 67% en el metro y el 81% en los servicios de Bizkaibus. Al no financiar el 20% que les correspondería a las instituciones bizkainas, tanto el CTB como la Diputación no tendrán acceso al 30% restante ofrecido por el Gobierno central. El Ayuntamiento de Bilbao, en la misma línea, también ha retirado su financiación del 20% de los servicios de Bilbobus y Tranvía, afectando así a aproximadamente el 90% de los viajeros ocasionales, quienes verán duplicado el costo de sus trayectos a partir del próximo lunes.

Todas las autopistas más caras

El 1 de enero ya se han empezado a aplicar las subidas en todas las autopistas. Todas se han encarecido un 5% y un 6,65%. Por ejemplo, el peaje de la autopista Vitoria-Bilbao se ha encarecido 25 céntimos, hasta los 6,5 euros.

Lanaren Ekonomia
Inflazioa gora eta behera
Azken hilabetekoa moteldu den arren, Kontsumo Prezioen Indizea gora egiten ari da nabarmen, horren erdia baino gehiago energiaren prezioen eraginez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
IPC y Salarios ¿Es la inflación igual para todos?
El IPC y la inflación, para el cálculo del incremento de salarios y de pensiones, son ambos un continuo y acumulativo vector de desigualdad social.
Inflación
IPC La inflación interanual de abril se situó en el 3,3% y la subyacente baja hasta el 2,9%
El incremento de una décima se debe, principalmente, a la subida de los precios del gas en comparación a la caída del año pasado y al aumento de los precios de la alimentación.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.