Industria aeroespacial
Los restos de un cohete Soyuz ruso sobrevuelan Galicia

Desde diferentes puntos de Galicia se ha podido ver la estela cruzando los cielos.

Soyuz MS-16
Cohete Soyuz MS-16. Imagen: NASA/GCTC/Andrey Shelepin
28 abr 2020 17:08

A las siete menos cuarto de la mañana, numerosas personas desde diferentes puntos de Galicia eran testigos de una visión que, para inexpertas, parecería sacada de una película de ciencia ficción. Una estela, semejante a un meteorito, cruzaba los cielos gallegos, permaneciendo tanto tiempo a la vista que a muchas  les dio tiempo a grabar vídeos de varios segundos de duración.

“Se vio en el cielo el paso de una luz muy potente y con una larga estela que duró más de un minuto, y mucha gente, lógicamente, se preguntó de que se trataba, si era una piedra cósmica, restos de un asteroide, o algo que había podido haber entrado en la atmósfera terrestre“, cuenta José Ángel Docobo, astrónomo y director del Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). “La duración del fenómeno digamos que ya descartaba bastante que se tratase de un algo natural, porque normalmente los meteoritos tienen una duración mucho más corta. Entre cinco y ocho segundos como mucho, aproximadamente”, continúa.

Así, tras recibir los vídeos de personas intrigadas por conocer la naturaleza del avistamiento, y comprobar que era más largo del que un meteorito natural, los expertos concluyeron que se trataba de algo diferente. “La duración de este suceso ya nos hizo pensar que probablemente se trató de la reentrada en la atmósfera de un objeto artificial, como así fue”, prosigue Docobo, quien señala que “finalmente se confirmó que se trata de la reentrada de un cohete ruso, un Soyuz, que fue lanzado la semana pasada desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazagistán, para llevar carga a la estación espacial internacional”.

"Una vez que este tipo de objetos cumplen su misión quedan a la deriva y lo que hacen es ir cayendo hacia la Tierra. Y lo hacen describiendo órbitas cada vez más bajas. Al llegar a estas capas más bajas de la atmósfera, con la densidad que tienen, se produce la destrucción del objeto. Y esto fue lo que se pudo ver esta madrugada en Galicia”, explica el astrónomo.

Este fenómeno, aunque sigue llamando la atención por su impacto visual, no es único. Pues ya se había visto algo semejante hace casi 20 años, en septiembre del año 2001. “En aquel caso el objeto había llevado una trayectoria en sentido inverso porque había entrado por las Rías Baixas y había subido hacia el Cantábrico. En su momento también había causado muchísimo asombro a toda la gente que había visto semejante espectáculo de noche”, cuenta Docobo.

A pesar de que, al no estar acostumbrados, podemos vivir este tipo de sucesos con algo de alarma, en general, este tipo de reentradas no suponen ningún peligro porque, como cuenta el director del observatorio astronómico de la USC: “Normalmente se destruye todo el material en el paso por la atmósfera, y en este caso aún más, ya que iba hacia el océano. Pero probablemente se destruyó mucho antes de llegar al mar”.

Con todo, Docobo dice que es muy importante que la gente siga mirando al cielo y continúe grabando imágenes de todos los fenómenos que consideren inexplicables. “Me gustaría agradecer a la gente que tomó estas imágenes porque son una llave para después poder dar una explicación científica de lo sucedido. Por eso quiero seguir animando a que la gente siga mirando al cielo, y si en el futuro alguien ve alguna cosa que le llame la atención, pues que la grave también y que mande las imágenes a centros de investigación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.
Aviación
Crisis climática La ampliación de Barajas amenaza los planes de reducción de emisiones en el transporte
El incremento de la capacidad del aeropuerto de Barajas a 90 millones de pasajeros al año anunciado por Sánchez hace difícil que España reduzca un 46% las emisiones del transporte en 2030, como obliga el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
Unión Europea
Unión Europea La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde
Más minería en nombre del Green New Deal. La clasificación de materiales estratégicos de la UE vuelve a supeditar los ecosistemas a los intereses de los halcones militaristas.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.