Incendios Forestales
Los bomberos forestales del País Valencià exigen condiciones dignas entre recortes y desafíos climáticos

La demanda por un convenio justo y medidas de refuerzo marca la protesta de los bomberos forestales frente al Palau de la Generalitat.
BomberosforestalesGeneralitat
Concentración de bomberos forestales del 12 de marzo 2024 frente al Palau de la Generalitat Lluna Bartual
13 mar 2024 10:30

En un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, que se traducen en escasez de lluvias y altas temperaturas, los fenómenos extremos ya no son tan extremos. De hecho, el Consejo de Ministros dio luz verde el pasado martes 5 de marzo a dos proyectos de ley destinados a establecer un marco mínimo de condiciones tanto para los bomberos forestales como para los agentes ambientales.

Centenares de personas han participado en la concentración que buscaba visibilizar la urgencia de acciones concretas ante una temporada de incendios que se presenta especialmente complicada, después de que el gobierno autonómico haya reducido el presupuesto destinado a este departamento.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz, delegado de CGT

Los bomberos forestales del País Valencià han levantado la voz una vez más para denunciar los recortes implementados por el gobierno autonómico y exigir un convenio digno que mejore las condiciones laborales de la plantilla. El delegado de CGT en la Societat Valenciana de Gestió Integral dels Serveis d'Emergències (SGISE), Miquel Ferriz, asegura que este año se han recortado 13 millones de euros del presupuesto destinado a la prevención de incendios.

“Da la impresión de que el PP y Vox quieran desmantelar el servicio de bomberos forestales”, confiesa Férriz. La manifestación ha hecho un llamamiento urgente por unas condiciones laborales dignas para un sector vital. Los bomberos forestales del País Valencià rechazan la política que la Generalitat está llevando a cabo en materia de prevención de incendios y demandan a la Conselleria de Justicia e Interior que cese en los recortes y preste mayor atención a la preparación de la campaña de verano, la cual se vislumbra como una temporada sumamente complicada.

Incendios Forestales
Incendios La Vall d'Ebo no se ha recuperado aún
Se ha cumplido un año de una de las tragedias más virulentas de la década en el País Valencià. La Vall d'Ebo, “el islote lluvioso” de la Marina Alta, todavía tiñe sus sendas y carreteras con ceniza.

La SGISE, como empresa pública de la Generalitat Valenciana, tiene la responsabilidad de gestionar el personal y las necesidades logísticas de los servicios de extinción de incendios forestales y diversas emergencias en el País Valencià. Además, desde la firma del Reglamento de Bomberos Forestales hace cuatro años y la aprobación del decreto de la Unidad Valenciana de Emergencia (UVE), su labor se ha expandido a situaciones como inundaciones, nevadas, búsqueda de personas y diversas emergencias.

Incendios invernales

Villanueva de Víver, Bejís, Montixelvo y Vall d'Ebo. Alrededor de 40.000 hectáreas han sido las afectadas por los cuatro grandes incendios en el País Valencià durante un invierno que no ha dado tregua. “No hemos parado de tener incendios de emergencias 3, algo que no es normal a estas alturas, y se prevé un verano aún más desafiante”, ha explicado Férriz.

Ante esta situación, la plantilla exige de manera urgente “medidas de refuerzo” para poder hacer frente a los posibles siniestros. La Sección Sindical de Bomberos Forestales de la Confederación General del Trabajo (CGT) en el País Valencià insiste en la necesidad de contar con un operativo completo los 365 días del año y dejar atrás la idea de unidades de refuerzo solo durante el periodo estival. Además, los bomberos forestales alertan sobre los horarios insuficientes de los parques, que cierran sus puertas a las ocho de la tarde. Los bomberos forestales enfatizan que tanto los recursos materiales como el personal actual no son suficientes para afrontar las demandas reales.

“Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz

Desde el departamento indican que el modelo de servicio sigue anclado en el siglo pasado puesto que solo se da la ampliación de los efectivos durante el verano. Una medida insuficiente si se tiene en cuenta que el cambio climático ha desplazado y prolongado la temporada de incendios y que, como se ha mencionado, las funciones que desempeñan se han multiplicado. “Cuando se alineen las condiciones climáticas, podemos tener grandes incendios que afecten tanto a municipios, como urbanizaciones o patrimonio natural”, explica Miquel Férriz. Es por ello por lo que demandan un tercer turno, un servicio anual completo y una estructura y movilización propia al servicio que deje a un lado las encomiendas. Asimismo, demandan un convenio propio y unificado para todas las secciones de bomberos forestales.

Entre pitos y ruidos de sierras se han hecho oir para exigir la posibilidad de una jubilación anticipada y una segunda actividad. “No podemos tener personas con 65 años en primera línea de fuego”, explica el cuerpo forestal.

Laboral
Consejo de Ministros El Estatuto Básico de Bomberos Forestales entra en su recta final legislativa con el escepticismo del sector
Si la categoría específica de bombero forestal (epígrafe 5932) no queda recogida categóricamente en el texto, “podría dar lugar a que las comunidades autónomas u otras administraciones sean laxas en su aplicación”, advierte Carlos Martín, bombero forestal de CC OO.

Frente a las promesas del Ministerio de Interior de reducir la temporalidad antes de fin de año, tras la reunión del pasado 15 de febrero con la SIGSE, la realidad presenta un panorama diferente. La estabilización es un proceso pendiente para las más de 300 personas que, tras lograr la plaza, todavía no han visto un resultado, a las que se suma la plantilla de refuerzo que todavía no ha empezado su servicio.

La concentración de esta semana, respaldada por todos los sindicatos de la SGISE, marca tan solo el inicio de las protestas. El cuerpo de bomberos forestales ha convocado una nueva manifestación para el 23 de marzo, en la Feria de Emergencias de Chiva. Una vez más, “los de amarillo” saldrán a las calles para recordar la importancia de su labor y la urgencia de medidas concretas para garantizar unas condiciones dignas y seguras en su trabajo diario. “Vamos a manifestarnos y usar hasta la última herramienta de la que dispongamos, por nosotros y por la ciudadanía”, asegura Férriz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Incendios
INCENDIO EN VALENCIA Un modelo urbano de especulación, ladrillazo y degradación detrás del incendio en Campanar
Tras el proceso de desinversión, degradación y expulsión de la clase trabajadora se puso en marcha la segunda parte de la operación del PP: su uso para hacer promociones con materiales inflamables y de baja calidad.
Vigo
Exclusiva Los bomberos de Vigo estaban con personal mínimo ilegal en el incendio en el que murieron tres menores
Fuentes de la Policía Local y Bomberos denuncian que los parques llevan más de cuatro años “sin poder garantizar la seguridad de la ciudad”. Uno de los centros lo estaba dirigiendo un bombero 'raso' por falta de personal.
Vigo
EXCLUSIVA Os bombeiros de Vigo estaban con persoal mínimo “ilegal” no incendio no que morreron tres menores
Fontes da Policía Local e Bombeiros denuncian que os parques levan máis de catro anos “sen poder garantir a seguridade da cidade”. Un dos centros estaba dirixido por un bombeiro 'raso' por falta de persoal.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.