Huertos urbanos
Una huerta ecológica para la inserción sociolaboral en Sevilla

Bioalverde desarrolla un proyecto de actuación comunitaria teniendo como eje el respeto a las personas y al medioambiente

Bioalverde 01
Bioalverde cuenta con una huerta ecológica de 30 hectáreas junto a la estación del Metro de Sevilla Olivar de Quintos, en la zona de Montequinto (Dos Hermanas) / Bioalverde

Pega el sol. Es casi mediodía y en los terrenos situados junto a la estación del Metro de Sevilla Olivar de Quintos, en la zona de Montequinto (Dos Hermanas), la actividad no para. Allí, Bioalverde, una empresa sin ánimo de lucro impulsada por Cáritas Sevilla, gestiona y explota una huerta ecológica de 30 hectáreas.

La finca, que fue legada por una señora tras su fallecimiento, acoge desde 2015 una iniciativa destinada a la inserción sociolaboral de personas en exclusión. El objetivo es promover un consumo justo, sostenible, ecológico y responsable apostando por canales cortos de comercialización mediante la sensibilización de las personas.

“No íbamos a especular con el terreno. Queríamos montar un proyecto que ayudase al mayor número de personas posibles”, explica la responsable de comunicación de Bioalverde, Esther García.

La empresa lanza cada año un curso de formación, cuyas 16 plazas se han agotado en cada edición, para que personas que han tenido problemas con las drogas o el alcohol, inmigrantes o parados de larga duraciónpuedan acceder a una preparación en agricultura ecológica.

Bioalverde les otorga las herramientas necesarias para que puedan reincorporarse al mercado laboral, pero desde la organización se rechaza el punto paternalista que en ocasiones se asocia a este tipo de programas sociales. “No damos sólo trabajo sino que acompañamos a estas personas para que devuelvan algo a la comunidad”, explica García. Así, los empleados reciben una asistencia para que puedan sacarse el carné de conducir, formarse en ofimática, arreglar los papeles de residencia, ... Todo un proceso que cuenta con el seguimiento y evaluación de dos trabajadoras sociales. 

La empresa en la actualidad cuenta con 28 empleados en nómina: 11 son de estructura y 17 son personas en exclusión. Se supera el porcentaje de trabajadores en proceso de inserción de al menos el 50% del total de la plantilla a partir del cuarto año de creación de la entidad, acorde a la legislación del Registro de Empresas de Inserción en Andalucía. 

Bioalverde 02
La empresa reparte unas 200 “ecocajas” de verduras y frutas semanalmente por toda Sevilla / Bioalverde

Según la ley, estas empresas sólo pueden dar trabajo durante un máximo de 3 años. Bioalverde no apura ese plazo y el empleo es de dos para que la rotación sea más frecuente y abarcar por tanto un mayor número posible de usuarios. Como recuerda García, “a nivel empresarial no merece la pena ya que formamos a estas personas y cuando están al 100% de su rendimiento, se marchan”. Pero “cuanto más gente pase por aquí, más volverán a reincorporarse al mercado laboral”. La mayoría de los participantes en los cursos formativos encuentran otro empleo, principalmente en negocios agrícolas.

El boca a boca es clave conocer lo que se hace en un programa en el que Pepe Aparicio se enroló gracias a una amiga. “Estaba tirado, sin trabajo y al 100% sin ingresos. Ahora cuento con una estabilidad económica”, explica.

Aparicio, que trabajaba en el sector de la construcción, es desde el pasado mayo uno de los empleados de la plantilla. Se quedó tras el curso de formación y está encantado, como reconoce. “Después de unos meses, se le coge el rollo bien cogío”.

Por una soberanía alimentaria

Bioalverde apuesta por la actuación comunitaria y la inclusión social apoyada en una alianza de personas y para personas; la interacción entre consumidores y productores basada en un consumo responsable y una economía solidaria.

Para poner en valor esta filosofía es necesario una concienciación social que empieza despojando la manía de que “lo ecológico es caro”. Tampoco es una moda, sino una necesidad.

La compra directa a agricultores, la proximidad de la mercancía y el respecto por el medio ambiente hacen que las uvas vengan de Trebujena, los huevos de El Viso del Alcor y las patatas de Cazalla de la Sierra. “En este último caso, nadie le pagaba al campesino lo que valía su género. Nos comprometimos a realizarle una compra para mantener el negocio”, explica García.

Mi objetivo es cambiar la sociedad que nos rodea en todos los ámbitos posibles para la búsqueda de un desarrollo sostenible

La empresa busca la sensibilización con visitas escolares gratuitas para que los más jóvenes conozcan de primera mano cómo se produce lo que comen a diario. Más de 800 alumnos han pasado por sus instalaciones en el momento de escribir este reportaje. También se ofrecen cursos sin coste alguno y ya planean visitas guiadas a la huerta para que los participantes tomen conciencia de la importancia de elegir un estilo de vida sostenible.

“Mi objetivo es cambiar la sociedad que nos rodea en todos los ámbitos posibles para la búsqueda de un desarrollo sostenible”, explica el director de Bioalverde, Fernando Rodríguez. Y prosigue: “Aunque suene a broma, la próxima generación no va a poder elegir qué comer si se continúa con un modelo que no se mantiene medioambientalmente”.

Una fórmula ecológica viable

En la parcela de Montequinto, donde también se sitúa el renovado centro de reparto, el consumidor puede adquirir productos a granel o tomarse una café mientras se sienta frente a las 30 hectáreas cultivadas, 6 de regadío y 24 de secano.

La vía principal de comercialización de los cultivos de Bioalverde es a través de un sistema de “ecocajas”de verduras y frutas que se reparten por toda Sevilla. En 2017 se preparaban unas 60 unidades semanales. Ahora ese promedio ha ascendido a 200 cajas, que muestra la consolidación de un modelo de empresa que vela por la sostenibilidad.

Bioalverde 03
Katile Dramane es una de las personas en exclusión que realizó el curso en agricultura ecológica que ofrece esta empresa sin ánimo de lucro / Bioalverde

Pero Rodríguez no baja la guardia. El director del proyecto se plantea seguir dando y creando empleo en la huerta ecológica y ya se ha iniciado la colaboración con varios hoteles y empresas de catering para el suministro de sus productos.

Además, Bioalverde ha sumado recientemente otra actividad: se encarga del almacenaje y gestión de las donaciones de ropa de los contenedores de Cáritas para su reutilización y reciclaje en Sevilla. La iniciativa, conocida como Moda Re, encaja con los principios de la empresa y sigue el mismo modelo que su proyecto agrícola. En esta rama del negocio se da trabajo a 6 personas en exclusión en un programa al que además se han sumado dos empleados que habían pasado por el curso de formación en anteriores promociones.

La complejidad por la situación de las personas con las que se trabaja, el desarrollo de una agricultura ecológica a la que se han sumado la competencia de las grandes marcas y toda la coordinación logística de las miles de toneladas de ropa usada son los principales desafíos de Bioalverde de cara al futuro. Rodríguez no tiene dudas en un proyecto que se fortalece, pero en el que no todo vale: “El capitalismo tiene un límite físico porque el planeta no puede permitirse una situación de crecimiento infinito, no lo puede sostener”.

Derecho a la vivienda
Un paso en firme frente a la indigencia
En Granada, cerca de 150 personas se han visto obligadas a vivir en la calle. Son historias de abandono, pero también de lucha por mejorar sus condiciones de vida.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huertos urbanos
Horta de València Cuidem Benimaclet: “Cortar el suministro de agua de la huerta beneficiará a las promotoras del PAI”
Decenas de vecinas y vecinos del barrio de Benimaclet se concentraron el pasado sábado para exigir al Ayuntamiento de València una solución a la contaminación del agua de la acequia de Mestalla, infraestructura de riego que mantiene los huertos urbanos cuyo cierre beneficiaría a la especulación inmobiliaria
Movimientos sociales
Movimientos en la pandemia: agricultura urbana, autonomía alimentaria y huida de las ciudades

“La incertidumbre es diferente si estamos organizados y nos apropiamos de nuestros territorios en los barrios”, dicen en las asambleas reunidas en cabildos territoriales en Chile. “Sabemos cuidar la vida, mientras el Estado no tiene la menor idea”. Nueva entrega de la serie Movimientos en la pandemia, elaborada por el periodista y analista Raúl Zibechi.

#39490
18/9/2019 16:30

los huetos ecologicos son mas antiecologicos que los cultivos tradicionales

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.