Huelga
Estiba ¿quién dijo privilegio?

Los trabajadores portuarios han sido demonizados por los principales medios de comunicación, obviando su realidad laboral y la historia de conquistas sindicales estiba.

Estibadores en el puerto de Alicante.
Estibadores en el puerto de Alicante. Nadim H. Arques
23 nov 2017 17:35

La profesión de la estiba no siempre gozó de unas condiciones de trabajo dignas. Si bien el oficio es tan antiguo como la navegación marítima misma, las primeras referencias a sus condiciones hablan de precariedad, jornales de miseria, peligrosidad y durezas extremas, junto a una absoluta incertidumbre laboral.

La primera organización formal de estibadores de la que se tiene conocimiento en el País Valencià fue la Cofradía de cargadores de Sant Telm del Grau de València, en el siglo XVI. Era una cofradía con un carácter meramente asistencial y marcadamente religiosa. No sería hasta varios siglos después en 1842, cuando se produjo la primera huelga de estibadores en el Grau de València, una de las primeras manifestaciones que sentaron las simientes del incipiente movimiento obrero valenciano junto a la Revolució del petroli d’Alcoi.

En esta huelga, la máxima aspiración de aquellos estibadores era la de acabar con la arbitrariedad en las contrataciones. Hasta ese momento, el empleador podía discriminar por cualquier razón: favoritismos, raza, o incluso dar un jornal a discreción, según considerase. En aquellos años no era extraño ver a los estibadores a pie de playa o apostados en las faldas del monte Bencantil d’Alacant.

Generalmente eran personas de los barrios pobres cercanos a los puertos

Esperaban la llegada de algún buque para unirse a la fila de trabajadores en el puerto, con la esperanza de ser contratados y ganar así algún pequeño jornal. Generalmente eran personas de los barrios pobres cercanos a los puertos, como el de Grau de València o el Raval Roig d’Alacant, que en muchas ocasiones tenían que compaginar los trabajos portuarios con la pesca para poder vivir.

Valentín Martínez, delegado sindical de la Coordinadora de trabajadores del mar d’Alacant, recuerda que poco antes de la II Guerra Mundial las contrataciones se hacían todavía a dedo, en el bar, y los patrones seleccionaban a los trabajadores discrecionalmente. Su abuelo vivió todo aquello, yendo en una bicicleta a ver si había suerte día a día. Aquellas prácticas quedaron eliminadas con la creación de las primeras asociaciones de estibadores modernas.

No era infrecuente que muriesen trabajadores en accidentes laborales o sufriesen percances
Estibadores del puerto de Alicante reunidos para discutir sobre las consecuencias del decreto.

Tanto es así que idearon una forma de proteger a sus familias frente a los muchos accidentes fatales que sucedían antiguamente. No era infrecuente que muriesen trabajadores en accidentes laborales o sufriesen percances que, sin ser fatales, se traducían en incapacidad para desarrollar trabajo alguno en un tiempo en el que los seguros, las pensiones y los subsidios eran inexistentes.En el contexto de una sociedad tremendamente patriarcal, en la que generalmente el único sustento de las familias era el trabajo que desarrollaban los hombres, la única forma de garantizar un ingreso pasaba por autootorgarse el derecho de que los hijos relevaran a sus padres fallecidos en el puesto de trabajo.

los trabajadores lo definen como una reminiscencia de solidaridad obrera 

Este mecanismo fue durante mucho tiempo una suerte de seguro de vida, una forma de no caer en la quiebra familiar absoluta. También, una forma de solidaridad y apoyo mutuo frente a la desgracia de la muerte de un compañero de trabajo que, sin este derecho, dejaba tras de sí a toda una familia sin ingreso alguno. Esta es la razón por la cual se les suele acusar de nepotismo. Por el contrario, los trabajadores lo definen como una reminiscencia de solidaridad obrera frente a la habitual falta de seguridad y derechos laborales de décadas pasadas. En la actualidad, los estibadores todavía mantienen muchos de esos derechos derivados de décadas de luchas sindicales, solidaridad y numerosas jornadas de huelga.

“Dicen que cobramos demasiado, pero la gente que nos conoce sabe que nos curramos hasta el último euro que percibimos”, responde Valentín Martínez a estas aserciones. “El manejo de mercancías portuarias es un trabajo a destajo: tantos contenedores, tantos euros”, continúa. De esta forma, la remuneración está muy condicionada por el volumen de tráfico en cada terminal y por las fluctuaciones propias del comercio internacional. Por otra parte, habría que destacar el alto grado de cualificación y especialización de las plantillas de estibadores cuya productividad se traduce en amplios índices de rentabilidad para las empresas del gremio.

“¿Cuánto cuesta mantener un barco atracado en términos de tiempo y combustible? Somos un colectivo muy profesionalizado, hemos duplicado la tasa de rendimiento y los puertos espa- ñoles son de los que más han crecido en los últimos años, por lo que las operadoras se ahorran mucho dinero gracias a nuestra eficiencia, aunque algunas siempre quieren más”, concluye Martínez.

en 2016 fallecieron en accidente laboral tres estibadores

El trabajo sigue siendo duro, pese a las mejoras en la seguridad y prevención de accidentes laborales. Según fuentes sindicales, en 2016 fallecieron en accidente laboral tres estibadores. Es una labor que se desarrolla 24 horas al día durante 360 días al año, en cualquier condición climática; llueva, haga calor o frío, se continúa trabajando a pie de muelle. Los únicos días sin actividad son dos festivos locales, Año Nuevo, Navidad y la Virgen del Carmen, la patrona del mar.

La estiba es una profesión de tremenda responsabilidad en la que la vida de unos y de otros depende de la profesionalidad, el compañerismo y la compenetración como equipo del quehacer de toda la plantilla. 

cualquier pequeño error puede ser fatal y terminar en una tragedia.

Miles de toneladas sobrepasan sus cabezas diariamente; cualquier pequeño error puede ser fatal y terminar en una tragedia. Los salarios de media rondan entre los 30.000 y 40.000 euros brutos anuales según la Coordinadora de Trabajadores del Mar. De este salario, unos 1.200 euros mensuales es fijo; el resto varía en función de la productividad. Estos datos quedan muy lejos de las cuantías ofrecidas por los empresarios del sector, que lo cifran entre 70.000 y 100.000 euros brutos anuales.

Los estibadores poseen un modo de división del trabajo rotativo poco común que hace que ninguna persona trabaje más horas que el resto. Hasta que toda la plantilla no ha tenido un turno no se inicia de nuevo la rueda de turnos. Se trata de una forma de distribución del trabajo de forma igualitaria ante la irregularidad e impredecibilidad de muchos tráficos marítimos.

Los trabajadores deben estar al tanto de las escalas de los buques para conocer qué jornadas tendrán de trabajo, lo que se traduce en la imposibilidad de la conciliación familiar: “Nuestra cotidianidad familiar no existe”, sentencia Valentín Martínez. “No tenemos mucha vida social, pero muchos estamos aquí porque nos gusta este tipo de vida, siempre supimos dónde nos metíamos y ahora no sabemos vivir fuera de aquí”.

No saben, pero tampoco quieren hacerlo; y precisamente ésa es la lucha de la Coordinadora de Trabajadores del Mar. La fuerza de este sindicato poco común —todos sus afiliados son estibadores y no cuenta con ningún liberado, a excepción del Coordinador General, es internacionalista, radicalmente participativa, ya que todo se decide a mano alzada—, ha sido clave para mantener la fuerza en la negociación colectiva entre patronal y trabajadores.

El 100% de las plantillas de todos los puertos del Estado ha secundado las sucesivas jornadas de huelga convocadas

El 100% de las plantillas de todos los puertos del Estado ha secundado las sucesivas jornadas de huelga convocadas a raíz del decreto aprobado por el Partido Popular, Ciudadanos, Partido Nacionalista Vasco y con la abstención del Partit Demòcrata Europeu Català. La solidaridad internacional es una de las cualidades insignia de la organización sindical en la estiba.

Jordi Aragunde es el principal responsable de International Dockworkers Council (IDC), una asociación mundial de trabajadores portuarios que cuenta con 115.000 afiliados, y no duda que los estibadores portugueses, franceses y norteafricanos apoyarán los bloqueos. Explica que son conscientes de que “cualquier cambio o agresión en un sistema estatal de puertos puede afectar a corto y medio plazo a las instalaciones de otros países.

La liberalización del sector no solo busca devaluar la fuerza de trabajo, sino acabar con un potente modelo sindical”. Sobre esto reflexiona Martínez: “Aparte de resultar incómodos, hay que tener en cuenta que el 70% del comercio estatal se mueve a través de puertos. Podemos parar la mayor parte de las mercancías del país”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Convenio colectivo UGT, LAB y CC OO aceptan formalizar el contrato fijo discontinuo parcial en los polideportivos de Bizkaia
El preacuerdo atiende la reivindicación de la semana de 35 horas para 2028, por lo que, junto con los incrementos salariales, el valor de la hora de trabajo aumenta en un 20,8%. ELA ha rechazado el preacuerdo y mantiene la huelga.
Bilbao
Bilbao UGT, CC OO y USO dimiten del comité de Bilbobus tras perder el apoyo de la plantilla; entran ELA, LAB y ESK
La presidencia, secretariado, tesorería y la comisión de líneas las ocuparan ELA, LAB y ESK, que pasarán a liderar la negociación con la empresa (una filial de Alsa) y el Ayuntamiento de Bilbao.
Huelga
Laboral El profesorado andaluz, en huelga contra los recortes en la educación pública de la Junta de Andalucía
El 60% del profesorado, según los sindicatos convocantes, se une a la huelga educativa contra los recortes en la educación pública emprendidos por el gobierno de Juanma Moreno Bonilla.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.