Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona. Edu León

Honduras
Las balas con nombre y apellido que aguardan por los campesinos en Honduras

Los asesinatos de defensores y defensoras de la tierra en Honduras, así como de sus familiares cercanos, se multiplican en el Bajo Aguán, en Honduras.

Fotógrafo

5 mar 2023 06:00

Los defensores medioambientales de la costa norte de Honduras saben que hay balas con sus nombres escritos o con los nombres de sus seres queridos. En lo que va del 2023, siete defensores de la tierra y del agua han sido acribillados en el Bajo Aguán, un valle de tierra fértil donde los campesinos provenientes de tierras yermas se apuntaron a un proyecto de cultivo de palma africana que los atrajo en los años 70.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero, cuando se movilizaban en una motocicleta en medio del campo hondureño.

Las últimas víctimas han sido Santos Hipólito Rivas, de 46 años, integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, y su hijo Javier Rivas, de 15 años. Fueron asesinados la tarde del domingo 12 de febrero

La Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), de las cuales Rivas formaba parte, remarcaron que el campesino tenía las medidas cautelares dadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2019 y que el Estado es “incapaz de proteger a los defensoras de la tierra y el agua en el Aguán”.

Rivas había sido amenazado por miembros de un grupo armado que opera en el Bajo Aguán y había hecho varias denuncias. Un mes antes de ser acribillado había pedido más protección, pero todo fue en vano.

Es muy difícil dar con el origen de las balas en Honduras. La mayor parte de los asesinatos queda en la impunidad. Son sus familiares y amigos los que buscan que su situación sea conocida más allá de sus fronteras.

La violencia criminal en Honduras, sin vivir en guerra, deja un promedio diario de entre diez y 13 personas muertas, según organismos de derechos humanos. El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras cifra en 22 los asesinatos diarios en el país.

Las autoridades hondureñas atribuyen la violencia criminal en parte al crimen organizado, al narcotráfico y a las pandillas, conocidas como “maras”. Pero nada dice de los campesinos que le plantan cara a los proyectos extractivistas y son asesinados.

Más muertes en el caribe hondureño

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el miércoles 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el sábado 7 de enero, quienes se habían opuesto a una empresa minera de óxido de hierro que está asentada en la montaña donde nacen sus fuentes de agua.

Una de las víctimas de enero es el hermano de Reynaldo Dominguez, un defensor medioambiental que ha salido de Honduras varias veces para denunciar el acoso que sufren por parte de una empresa minera que les enjuició y los mantuvo presos durante más de dos años.

Domínguez no es la única persona que ha perdido a sus seres queridos. Atacar al entorno familiar de los defensores y defensoras se ha convertida en una de las tácticas habituales. Lo mismo le ocurrió a Esly Banegas, parte de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán, cuyo hijo fue asesinado en 2016.

El doble homicidio de Rivas y su hijo fue precedido por el asesinato del presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé y su suegro el 18 de enero, y el asesinato de los campesinos Alí Domínguez y Jairo Bonilla, el 7 de enero

La presidente de Honduras, Xiomara Castro, hace poco estuvo en España buscando firmar acuerdos que mejoren la vida de los 150.000 hondureños que han huido de su país y están asentados, sobre todo, en Barcelona y Madrid. Las organizaciones campesinas del país, sin embargo, se quejan de la desatención para los casi cinco millones de personas que viven en el campo.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó en días pasados su preocupación por el alza de los asesinatos de defensores en el Bajo Aguán, y pidió al país tomar medidas que le permitan acabar con la violencia en la zona.

Lamenta, especialmente, que dos de las víctimas tenían medidas de protección del Sistema de Protección que no sirvieron de nada. “Es prioritario la implementación efectiva de las medidas de protección otorgadas a favor de las y los defensores de la tierra en el Bajo Aguán”, enfatizó la OACNUDH en un comunicado.

La Oficina de la ONU instó al Estado de Honduras a “redoblar sus esfuerzos” para avanzar en el cumplimiento de los puntos pendientes del acuerdo entre el Gobierno, la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), como la instalación de la Comisión Tripartita que quiere investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas durante el conflicto.

Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 1
Ampliar
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Casas agrícolas en medio de cultivos de palma, que es lo que más se produce en esta zona del país.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 2
Ampliar
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Subestación de limpiado de materia rocosa para la extracción de hierro de la minera que amenaza a las comunidades cercanas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 3
Ampliar
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Cuando el río crece, se pierde la comunicación con las ciudades, la única forma de cruzar el río es a caballo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 4
Ampliar
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Mujeres se ganan la vida lavando ropa de trabajadores en el río Guapinol.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 5
Ampliar
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Una niña salta un charco en la comunidad de Guapinol, amenazada por los terratenientes y el extractivismo.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 6
Ampliar
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Juana Zúñiga junto a su hija en el salón de su casa. Su esposo estuvo detenido durante tres meses y ella siguió luchando por su liberación y la defensa del territorio.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 7
Ampliar
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Los maras están entrando a países como Honduras o Guatemala de forma masiva, después de que el Gobierno de El Salvador del evangelista Bukele iniciase una política de persecución a estas bandas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Ampliar
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 8
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 9
Ampliar
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Reynaldo Dominguez, presidente de la comunidad de Guapinol en la garita de control de entrada a la comunidad. Reynado ha sufrido el asesinato de sus dos hermanos en el último mes.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 10
Ampliar
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Colonos llegan a la comunidad de Guapinol en busca de una oportunidad de trabajar en el campo o en la compañía minera.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 11
Ampliar
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Agricultores en la recolección del fruto de la palma. Este cultivo es el que mayormente sustenta a la mayoría de la comunidades de Honduras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 12
Ampliar
A parte de las violencias ejercidas por lso poderes economicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catastrofes ambientales, los huaracanes no solo arrasan con los cultirvos si no también con su s casas.
A parte de las violencias ejercidas por lso poderes economicos y políticos, los campesinos se enfrentan a continuas catastrofes ambientales, los huaracanes no solo arrasan con los cultirvos si no también con su s casas.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 13
Ampliar
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Primeras rocas sacadas del campo minero del que se pretende extraer hierro de sus tierras.
Asesinatos y persecución de líderes campesinos en el Bajo Aguán (Honduras) - 14
Ampliar
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Los caminos que conducen a la minera están controlados por seguridad privada que está armada y vigila el paso de cualquier persona a la zona.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Honduras
Honduras Los derechos sexuales y reproductivos son una deuda pendiente del nuevo gobierno en Honduras
El gobierno de Xiomara Castro aprueba la despenalización de la “píldora del día después” solo en caso de violación, las organizaciones feministas califican de “farsa y burla” esta nueva medida.
América Latina
América Latina América Latina: Una perspectiva de progreso en un contexto convulso
Para afianzarse, el bloque progresista deberá construir un discurso ideológico alternativo de marcado carácter regional que escape del marco ultraderechista regionalizado.
Cine
Katia Lara “Mi dolor se convirtió en una fuente impresionante de energía para empezar a filmar”
El 18 de agosto se estrenó el documental ‘Berta soy yo’ después de nueve años de trabajo. Una narración que busca mostrar la lucha de la comunidad lenca en Honduras para oponerse a proyectos extractivos y despejar incógnitas que quedan en el asesinato de Berta Cáceres.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.