Historia
Un historiador “liberal” en tiempos dictatoriales: el adiós a Carlos Seco Serrano

La muerte de Carlos Seco Serrano se ha convertido en otra oportunidad de reescribir la historia de la denominada “oposición silenciosa” a la dictadura franquista.  No todo, sin embargo, es tan bonito como lo pintan.

Aleix Romero Peña
14 abr 2020 09:43

Se ha ido el “decano de los historiadores de los españoles”. La muerte a los 96 años le ha supuesto al historiador Carlos Seco Serrano –merced al registro ditirámbico manejado por la agencia EFE y repicado por los periódicos– el último de sus últimos méritos honoríficos. A su muerte, ¿con qué representante vivo de aquellos miembros del gremio que hizo su carrera durante el franquismo pueden identificarse los historiadores actuales? La reducida gama de gestos que podían permitirse entonces los funcionarios, con una reducida escala de grises basculante entre la alabanza y el miedo, dificulta enormemente la tarea de decantarse por algunos de los supervivientes. Pienso, sobre todo, en Luis Suárez Fernández, tan reconocido medievalista como descarado propagandista del franquismo.

Conste, sin embargo, que tampoco es sencillo reivindicar el liberalismo de Carlos Seco Serrano, por más que los elogios fúnebres contengan las benevolentes omisiones acostumbradas. Siguiendo el utilísimo Diccionario Akal de Historiadores Españoles Contemporáneos, constatamos que a Seco Serrano le tocó sufrir como adolescente el asesinato de su padre, comandante, republicano y masón, que se había negado a secundar la sublevación iniciada por sus compañeros en el Marruecos español. Este trágico hecho, capaz de marcar por sí solo una vida que iba a transcurrir en un escenario dirigido por los verdugos, no tendría sin embargo una trascendencia fatalista en la carrera del futuro historiador.

No era el “decano de los historiadores”, sino uno de los últimos representantes de una época afortunadamente pasada.

Doctor en Filosofía y Letras e investigador, a la par que escritor y periodista, los intereses de Seco Serrano se bifurcaron entre las historias moderna y contemporánea con una promiscuidad pasmosa para quienes hoy en día nos vemos obligados a sufrir las consecuencias burocráticas de una cronología artificial. Por sus manos pasaron destacados personajes históricos, muchos de los cuales sufrían y sufren una leyenda negra a las que el historiador intentó arrojar un poco de luz, desde el valido Manuel Godoy al rey Alfonso XIII. Y aunque sus resultados no son necesariamente incuestionables, consiguió labrarse una reputación duramente trabajada desde que obtuviera una beca del Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo en 1947, gracias a Ciriaco Pérez Bustamante, falangista durante la guerra posteriormente vinculado a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas. 

Pese a gozar de esta y otras bien posicionadas protecciones, sería un error de brocha gorda calificar de ultra a quien, en un libro de corte autobiográfico, no se recata en reproducir severos juicios contra Franco. ¿Fue entonces un silente opositor, un liberal, como quieren los panegíricos? ¿El mismo que defendió las conclusiones de un diletante neofranquista calificándolas de “sensacionales”? Solo si entendemos el  peculiar significado que adquiere el término “liberal” en el contexto franquista. Como no había en la oposición una formación política que encarnase unos valores liberales claramente definibles, no resultó complicado para quienes integraban los engranajes del régimen ejemplificar su desacuerdo personal con determinadas actuaciones y políticas.   

Seco Serrano fue liberal de la misma manera que un burócrata del despotismo borbónico del XVIII podía ser ilustrado: de forma tímida, contradictoria y sin cuestionar los fundamentos del poder mientras fuera necesario. Ya jubilado y retirado en la que por voluntad propia se ha convertido en cementerio de elefantes, la Real Academia de la Historia, cabe disentir de los elogios fúnebres dedicados a Seco Serrano. No era el “decano de los historiadores”, sino uno de los últimos representantes de una época afortunadamente pasada.

Archivado en: Historia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.