Guerra en Ucrania
Guerra o paz, esa es la cuestión

Es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

30 ene 2023 09:15

Alemania, finalmente, después de muchas dudas, accedió a suministrar tanques Leopard a Ucrania. Dudas que disipó después de que Joe Biden también se comprometiera a enviar los tanques Abrams, sin duda más potentes que los Leopard, y Reino Unido los no menos potentes Challenger. Como también se aseguró de que el resto de los países de la OTAN que tienen el Leopard accedieran a suministrarlos. Tal exigencia por parte del canciller Olaf Schloz perseguía que Alemania no quedara sola en el envío de tanques a combatir al ejército ruso, debido a una cuestión muy importante: que las atrocidades provocadas por los Panzer y el ejército alemán en Rusia durante la Segunda Guerra Mundial pesan mucho en la memoria del pueblo ruso, pues aquella invasión ocasionó una hecatombe de entre 30 y 35 millones de rusos muertos.

La segunda cuestión que frenaba la decisión de enviar los Leopard era que Alemania, con tal decisión, provocaría que la guerra entrase en una dimensión superior, pues el envío de armas pesadas, que hasta la fecha eran escasas y de tipo defensivo, supone que Alemania y el resto de países de la OTAN apuestan por una espiral belicista en el conflicto que incrementará más muertes y más destrucción, con el peligro añadido de que la Rusia de Putin responda con un mayor incremento bélico, provocando, quizás, su expansión a otros países.

El envío de los blindados anunciados hasta ahora, unas 80 unidades, es un número insuficiente para poder lanzar una ofensiva creíble sobre el frente ruso

Por otro lado, hay que precisar que el envío de los blindados anunciados hasta ahora, unas 80 unidades, es un número insuficiente para poder lanzar una ofensiva creíble sobre el frente ruso. Se necesitarán muchos más, no menos de 300. Además, los Leopard y demás tanques no estarán operativos hasta dentro de bastantes meses (adiestramiento y puesta a punto). Un tiempo que permitirá al ejército de Putin prepararse para hacerles frente, pues Rusia tiene capacidades militares —sobre todo aéreas— para neutralizarlos. Por tal motivo, Zelenski ya ha lanzado la petición de que no son suficientes los blindados, sino que necesita también que se le suministren aviones de combate como el F-16 de Estados Unidos, de los que disponen muchos países de la OTAN. Igualmente, Zelenski también demanda misiles de largo alcance, pues los Patriot prometidos por Estados Unidos son antimisiles para derribar los lanzados por Rusia, y sin descartar la petición de helicópteros de combate para cubrir el avance de los tanques que se le suministren.

Putin y el Kremlin, con la mayor implicación de EE UU y los países de la OTAN, pueden argumentar que la OTAN ha entrado en guerra frente a Rusia, que se la pretende derrotar y humillar. Un escenario que abre la posibilidad de extender la guerra y convertirla en una guerra mundial

Todo lo cual sitúa la guerra de Ucrania en una espiral bélica muy superior a la desarrollada hasta hoy, y de incalculables consecuencias. Putin y el Kremlin, con la mayor implicación de EE UU y los países de la OTAN, pueden argumentar que la OTAN ha entrado en guerra frente a Rusia, que se la pretende derrotar y humillar. Un escenario que abre la posibilidad de extender la guerra y convertirla en una guerra mundial. O peor, que Rusia se vea acorralada y utilice armas nucleares tácticas de baja potencia, que abran el camino a un holocausto nuclear. El grupo de científicos de EE UU que controlan el reloj del apocalipsis nuclear, tras el inicio de la guerra de Ucrania han adelantado el minutero y lo han situado a 90 segundos del punto cero.

En cuanto a España, es tragicómica la propuesta del Gobierno con respecto al envío de los Leopard a Ucrania. De los 357 tanques Leopard de que dispone el Ministerio de Defensa, 108 se adquirieron a la Rheinmetall alemana en 1998, la mitad de los cuales, unos 53, están fuera de servicio desde hace 20 años y almacenados en hangares en el polígono de Casetas (Zaragoza), en un estado lamentable, de los que se han extraído accesorios como recambios para el resto que se encuentran en servicio en las ciudades de Ceuta y Melilla para que estos puedan estar operativos. Además, ese es un modelo anticuado (los Leopard tienen una docena de modelos), y Margarita Robles, ministra de Defensa, ha dicho que se enviaran unos 14 de los allí almacenados, los Leopard A4, muy alejado del Leopard A2 que desea Zelenski. Estos últimos fueron fabricados en España por Santa Bárbara Sistemas-General Dynamics,  y es un model del que las fuerzas armadas españolas disponen de 219. Cómica, porque se envía un material en desuso —casi chatarra— que estaba destinado al desguace, que necesitará de una millonaria puesta a punto para ser operativos. Realizada con satisfacción por las industrias españolas, Indra para toda la electrónica de mandos y armamentos, y Santa Bárbara para toda la mecánica del blindado. Tanques, que en ese proceso necesitarán de un largo tiempo para poder ser entregados. Trágica, porque van destinados a elevar el nivel de guerra que precipita ese conflicto a un nivel de guerra mundial.

Además, Rusia es un país vecino con quien en el futuro habrá que reabrir negociaciones, de amistad, culturales, económicas y también de seguridad. ¿Por qué proseguir una guerra que va a dificultar ese necesario reencuentro? Si existe un consenso mundial de que la guerra es la mayor perversión de todas las violencias por el dolor y destrucción que infringe. Entonces, qué es más urgente, ¿continuar la guerra hasta no se sabe cuándo para ganar la paz o hacer las paces para acabar la guerra?

Por último, hoy día 30 de enero se conmemora el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, y por tal motivo, la Unicef declaró que este día las escuelas celebrarán el Día Mundial de la Noviolencia y la Paz (DENIP). A qué esperan los líderes políticos europeos para seguir las indicaciones de Naciones Unidas e iniciar negociaciones que hagan posible la paz y así acabar con una guerra que amenaza con extenderse y convertirse en apocalíptica.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Sirianta
Sirianta
30/1/2023 10:57

Creo que entiendo bien la postura belicista de nuestras élites: en el fondo solo hay avaricia y los desesperados intentos de EEUU por seguir manejando los hilos aquí y allá. Sin embargo, no comprendo la postura belicista de la "gente común", porque, como bien dice el articulista, Rusia está ahí y en algún momento habrá que establecer relaciones con ella. A l@s europe@s NOS INTERESA tener buenas relaciones con ella. ¿O acaso se plantea la destrucción total del país y su borrado del mapa?

2
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.