Migración
Corren malos tiempos para las ONG en Hungría… y en toda la UE

Las ONG enfrentan una oleada de políticas en su contra en la Unión Europea, empezando por Hungría. En su particular guerra contra su archienemigo, George Soros, el primer ministro húngaro Víktor Orbán ha lanzado un conjunto de normas que buscan reprimir la actividad de estas organizaciones y sus activistas. Pero no es el único país que restringe la solidaridad: desde Polonia a Reino Unido, las condiciones bajo las que trabajan las ONG son cada vez más duras.

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
26 ene 2018 16:11

Habrá mucho que decir en contra del multimillonario George Soros, pero la reputación se mide también por las agresiones de los enemigos. Y frente al magnate se lleva situando unos meses el primer ministro húngaro Viktor Orbán. Frente a su particular lucha, un reguero de víctimas, desde los refugiados hasta quienes los acogen.

A través de Open Society Foundations, la organización con la que Soros promueve valores liberales pero también progresistas, ha estado respaldando proyectos que empoderan a la sociedad civil, también en Hungría. Esos planes no le han gustado nada al ultraconservador Orbán, que lo acusa de minar la “cultura cristiana” de Europa llenando el continente de inmigrantes, en su mayoría musulmanes.

El intercambio de acusaciones ha llegado finalmente a la iniciativa política. El gobierno húngaro ha publicado un paquete de medidas que, con una sutileza estupenda, ha llamado “Stop Soros”. Si prospera, las ONG que ayudan a los migrantes en siatución irregular quedarán fuera de la ley y lo que es peor, quienes forman parte de ellas podrían sufrir “restricciones” e incluso ser “expulsados”.

No se esperan críticas de la Unión Europea. Sobre todo porque la iniciativa de Orbán se produce poco después de que la Agencia Europea de Derechos Humanos (FRA) publicara la semana pasada un informe con el que pintaba de negro el futuro de los activistas por los derechos de los refugiados. Bajo el título “Desafíos que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en derechos humanos en la UE”, el documento hablaba de cuatro áreas en las que las ONG en suelo europeo no deberían meterse: el entorno regulatorio, la financiación, el derecho a la participación o la facilitación de un espacio seguro.

Bajo este paraguas, el gobierno húngaro se atreve a ir más lejos. Pero no es el único. Polonia también ha introducido nuevas restricciones para las ONG. En Eslovaquia, las ONG deben registrarse dos veces. Y no es una cuestión de la Europa del Este: en el Reino Unido, los activistas llevan tiempo criticando la Lobbying Act que impone desde 2014 medidas similares.

Hablando de George Soros, entre los filántropos también ha empezado a cundir el pánico. El European Foundation Centre también publicó un informe la semana pasada que alertaba sobre los nuevos peligros de seguir financiando a la sociedad civil. Esta vez, el título era “Ampliando el espacio para la filantropía europea”, pero en realidad hablaba de reducirlo. El centro advertía a los financiadores de que los efectos prácticos de las nuevas medidas en la vieja Europea creaba nuevos “obstáculos”. Entre ellos, que las subvenciones más pequeñas, los microcréditos, se estaban volviendo tan prohibitivas a nivel de costes que ya no merecía la pena invertir en ellas.

Hay días en que Europa camina hacia atrás y destroza la moral de sus creyentes. Hoy es uno más de esos.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Derechos Humanos Cientos de personas migrantes denuncian la falta de citas para conseguir derecho de asilo en Granada
Cientos de personas migrantes se manifiestan en Granada ante la falta de citas para pedir el derecho a asilo, una problemática que se extiende por todo el Estado
Fronteras
Migración en primera persona “Nos tratan como si no fuéramos personas”
Participante del curso 'Las migraciones en el centro: contra la deshumanización de las fronteras', de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto, Jamal relata su experiencia migratoria desde que llegó a Melilla siendo un menor.
Migración
Migraciones Patera vacía: navegando en la necropolítica migratoria
Seguimos a un grupo de gente que se resiste a aceptar el designio de la suerte y del azar que hace que haya víctimas o supervivientes de manera injustamente aleatoria.
#7655
29/1/2018 20:41

Pues si, vistos los enemigos de Soros cada vez me cae mejor. Aunque nunca he entendido esa aficionen convertirlo en encarnacion del mal. Supongo que es el recurso de mentes simples para entender un mundo complejo.

0
2
#7625
29/1/2018 13:19

A través de Open Society Foundations, la organización con la que Soros promueve valores liberales pero también progresistas, ha estado respaldando proyectos que empoderan a la sociedad civil, también en Hungría. Esos planes no le han gustado nada al ultraconservador Orbán, que lo acusa de minar la “cultura cristiana” de Europa llenando el continente de inmigrantes, en su mayoría musulmanes.

¿Es un chiste? ¿Cobráis también de Soros? ¿No hay ni un panfleto español que no se beneficie de él...O él del panfleto?

4
2
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.