Extremadura
Los jóvenes extremeños rechazan el Elysium City o, al menos, deberían

La construcción de la nueva ciudad Elysium City no da esperanzas a los jóvenes de La Siberia extremeña que se ven obligados a emigrar cada año.
Elysium
Representación virtual del macroproyecto de ocio Elysium. Fuente: web de la empresa promotora.
Cofundador de Siberia Cultural. @grubiomz
9 jun 2022 07:30

Hace años que empezamos a escuchar en La Siberia Extremeña que un grupo inversor extranjero (Cora Alpha) estaba interesado en construir una nueva ciudad inteligente y autosuficiente a la orilla del embalse de García Sola, en el término municipal de Castilblanco. Lo que muchos no saben es que esta no es la primera vez que se proyecta en estos mismos terrenos un pelotazo urbanístico parecido. Desde un campo de golf, del que todavía podemos observar su intento de comenzar a construir, hasta el mismísimo Eurodisney, han sido varios los proyectos que han estado a punto de recaer en Castilblanco, pero siempre nos quedamos en el mismo sitio: a punto.

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

La despoblación de nuestra comarca no es algo nuevo, en el medievo se crearon dos ferias anuales para fijar población, en el siglo XIV se llegó a 20.000 habitantes, en 1960 teníamos algo más de 50.000, ahora nos cuesta cerrar el año por encima de 20.000 y pronto será imposible. Quienes más sufrimos esto somos los jóvenes y ya estamos hartos.

Desde nuestra escolarización nos han enseñado que debíamos esforzarnos y estudiar lo máximo posible para, con suerte, encontrar trabajo y hacer nuestra vida muy lejos de nuestros pueblos. No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino.

No hay sitio para las nuevas generaciones en una comarca que siempre se ha sacrificado por Extremadura. La Siberia anegó sus mejores tierras para regar las cosechas extremeñas y cerró la central nuclear de Valdecaballeros sin recibir nada a cambio y hoy seguimos el mismo camino

Si el fin último de este proyecto fuera el desarrollo demográfico y económico de nuestros pueblos, ¿por qué no adaptar el proyecto a la realidad vital y territorial de la comarca? ¿Por qué no ampliar y modernizar los cascos urbanos ya existentes para acoger estos centros de estudios, hospitales, hoteles y parques tecnológicos en vez de crear una ciudad desde cero? Porque no es para nosotros, queridos amigos.

Este megaproyecto se construye como una ciudad totalmente nueva e independiente pensada para una nueva población, nuevas familias y nuevas empresas de otros puntos geográficos que no sienten ningún respeto por nuestra tierra, nuestra naturaleza y nuestra cultura. Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad.

Aquí los habitantes de La Siberia únicamente interesan para ser la obra de mano barata que necesita su megaciudad

¿De verdad los jóvenes extremeños siguen condenados a servir al señorito local y extranjero como llevan siglos haciendo? Parece ser que ese es el plan de empleo juvenil del PSOE-EX y del Presidente Vara, condenar a las nuevas generaciones a verse obligados a dejar de estudiar y lanzarse a un mercado laboral precario (como es el del turismo) para ser sirviente, camarero o crupier del viajero y señorito de turno con capacidad económica para pagarse la estancia en una especie de temporada alta constante. Aunque Vara tiene un Plan B por si nos vamos, convertir Extremadura en tierra de acogida de inmigrantes para seguir explotándolos en beneficio de las grandes fortunas y el expolio de nuestra tierra. Cuantos menos jóvenes, más placas, aerogeneradores, minas a cielo abierto y megaciudades podrán construir. 

Los alcaldes extremeños están atados de pies y manos por el bipartidismo estatal, por mucho que estén en contra de estos proyectos solo pueden asentir ante el gran jefe. El último en sucumbir ha sido Luis Salaya, alcalde de Cáceres, que, al primer toque de atención de Vara, no ha dudado en abandonar a sus vecinos en su lucha contra la mina de litio. Nuestros alcaldes llevan una década construyendo una Reserva de la Biosfera que la UNESCO deberá retirarnos el mismo día que se comience a construir el Elysium porque contraviene todos y cada uno de los principios de esta protección.

Minería
La Plataforma Salvemos La Montaña contesta a Luis Salaya
Esta es la reacción de la Plataforma ciudadana Salvemos la Montaña de Cáceres ante el cambio de postura del alcalde de la ciudad, Luis Salaya.

Pero no son ellos quienes se juegan su futuro y la posibilidad de desarrollarse vital y laboralmente en sus pueblos, sino nosotros, los jóvenes. Y somos quienes queremos forjar ese futuro y desarrollo de nuestra región con los extremeños en el centro y como soberanos de su tierra por primera vez en la historia. Hay un extremeñismo político y social naciendo y los jóvenes son sus principales motivadores.

Nuestra comarca y nuestra región se mueren, llevan décadas perdiendo población año tras año y las políticas demográficas de nuestro gobierno son inexistentes. Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará.

Llevamos dos siglos regalando Extremadura a señoritos e inversores extranjeros que explotan nuestros recursos sin dejar ningún beneficio a largo plazo a nuestros vecinos, en el siglo XIX y XX no funcionó y en el XXI tampoco lo hará

La única esperanza de esta tierra pasa porque la juventud reniegue de todos estos proyectos y comience a reivindicar una revolución industrial, agraria y académica que llevan siglos negándonos, porque no nos oponemos al desarrollo, nos oponemos al expolio. Solo entonces será posible que nuestros jóvenes encuentren empleos duraderos y de calidad para todo tipo de titulaciones, puedan desarrollar aquí sus proyectos familiares y consigan dar la vuelta a una tendencia demográfica que lleva 60 años en caída libre.

Nadie nos ha preguntado qué queremos nosotros, pero es sencillo de adivinar, queremos tener la oportunidad de vivir y trabajar en nuestros pueblos, en nuestro mundo rural, y poner a nuestra tierra, nuestra cultura y nuestra gente en el lugar que merecen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube A desaparición de Paula é a protagonista do décimo terceiro episodio de 'O Teleclube'
Sonia Méndez estréase nas longametraxes de ficción con 'As Neves' un filme no que seguimos a un grupo de adolescentes e o por que dunha perda.
Periodismo
El periodismo del futuro Conectar con la juventud y recuperar credibilidad, principales desafíos del periodismo del futuro
El Salto reúne a futuros profesionales y periodistas de medios escritos y audiovisuales en una jornada de trabajo y reflexión en la que se trataba de hablar de medios, de periodismo y de comunicación.
Desempleo juvenil
Desempleo juvenil Extremadura lidera el desempleo juvenil en España
La tasa de desempleo juvenil ha aumentado trece puntos hasta alcanzar un 44,91% de paro. Más de 20.000 jóvenes han migrado en los últimos años.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.