Exhumación de fosas comunes
Comienza la primera exhumación de víctimas civiles de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid

La Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han comenzado a excavar en una de las dos fosas de Colmenar Viejo donde fueron arrojados los cuerpos de 107 hombres y una mujer fusilados por las fuerzas franquistas en 1939.
22 ago 2022 12:58

Este lunes 22 de agosto, 83 años después del fin de la Guerra Civil, ha dado comienzo la primera exhumación de víctimas civiles de la contienda enterradas en fosas comunes que tiene lugar en la Comunidad de Madrid. La excavación se produce tras años de trabajo de la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes (ACVSSR), que lleva tiempo trabajando para recuperar la memoria de las víctimas del franquismo que yacen en estas dos fosas situadas en el cementerio parroquial de Colmenar Viejo.

En ambas se han documentado los cuerpos sin vida de 107 hombres y una mujer, fusilados en las tapias del cementerio entre el 15 de abril y el 1 de diciembre de 1939 por sus ideas políticas y por defender la legalidad de la II República. Veinticinco de ellos eran vecinos de San Sebastián de Madrid, como se denominaba entonces al municipio de San Sebastián de los Reyes. Entre ellos se encuentran los restos de Manuel Mateo López, alcalde de esta villa entonces, así como otros nombres pertenecientes a la corporación municipal que también fueron asesinados.

Además, 44 eran vecinos de Colmenar Viejo —incluida Martina Aparicio Bastero, la única mujer, de 32 años de edad—, 16 de Fuencarral, 11 de Hortaleza, cinco de Moralzarzal, cuatro de Soto del Real, dos de Manzanares, uno de Miraflores de la Sierra y otro de El Molar.

Entre ellos también fueron fusilados los alcaldes de Colmenar Viejo y Soto del Real, así como numerosos sindicalistas de UGT y CNT y militantes socialistas y comunistas. Contemplar la lista de los fusilados pone la carne de gallina: 64 eran jóvenes menores de 35 años, algunos de ellos en la veintena.

exhumacion colmenar 2
Almudena García-Rubio Ruiz, coordinadora de los trabajos de exhumación, este lunes. Álvaro Minguito

Aunque parezca increíble, tanto la existencia de las dos fosas comunes como los dos importantes bombardeos de la Legión Cóndor que arrasaron Colmenar Viejo bajo órdenes fascistas el 21 de julio y el 28 de noviembre de 1937 son desconocidos para una inmensa mayoría de su población. Fue en 2015 cuando salió a la luz pública toda esta información silenciada durante años. A partir de entonces comenzaron a hacerse homenajes en la tapia del cementerio donde se produjeron los fusilamientos como en el interior del recinto, junto a las fosas comunes.

Poco a poco se fue localizando a las familias de las 108 personas fusiladas gracias al trabajo de voluntarios e historiadores que, bajo la coordinación del antropólogo Roberto Fernández, publicaron el libro La Sierra Convulsa, después de muchos años de investigación.

En 2018, diferentes colectivos de memoria histórica consiguieron que se colocara un memorial con los nombres de todas las víctimas para “que su nombre no se borre de la historia”, como reza el mismo. Se había iniciado un camino que les llevó en 2021 hasta la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, órgano del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, donde la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes presentó un proyecto solicitando una subvención para iniciar los trabajos de exhumación de las fosas de Colmenar Viejo que finalmente fue aprobado.

Exhumación de fosas comunes
Memoria Histórica Los huesos de la Batalla de Brunete que recuperaron los conejos
85 años después de la Batalla de Brunete, un equipo de la Asociación Científica ArqueoAntro está exhumando una posición republicana donde ya han aparecido cuatro cuerpos en el entorno del pueblo madrileño. El proyecto se enmarca dentro de la ampliación del Mapa de Fosas de la Guerra Civil y el Franquismo.

Almudena García-Rubio, antropóloga forense de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, será la responsable de los trabajos de exhumación, que cuentan con el visto bueno del Arzobispado de Madrid —dado que el cementerio es de su propiedad— y con el permiso del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, gobernado por el Partido Popular. También con el visto bueno de los consistorios de donde procedían las víctimas, requisitos en los que ha trabajado la Asociación Comisión de la Verdad de San Sebastián de los Reyes. Según cuenta Carmen Carreras, secretaria de la misma, “ha sido complicado, pero merece la pena por todas las víctimas y por sus familiares. Conocer la verdad es el primer paso para que esto nunca vuelva a ocurrir”.

exhumacion colmenar 3
La investigación previa señala que en las dos fosas se encuentran 108 personas asesinadas por fuerzas franquistas. Álvaro Minguito

Los trabajos que han comenzado hoy, sin embargo, son limitados. “Contamos con una ayuda de 22.900 euros, por eso solo se podrá abrir una de las fosas”, señala Carreras. “Identificar los cuerpos no va a ser tarea fácil debido al paso del tiempo. Esperamos que, con la ayuda de los familiares y contrastando el ADN de los fusilados con sus descendientes, podamos recuperar sus restos, cerrar heridas y dignificar su memoria”.

Para los familiares de las víctimas, la exhumación supone todo un triunfo. Con la colocación del memorial por fin tuvieron un lugar donde honrar su memoria, donde llevar unas flores. Para Esther Mateo, nieta de Manuel Mateo López, “es un consuelo, una alegría triste”. Recuerda, mientras se le humedecen los ojos, la carta que su abuelo dejó para la familia donde decía que lo sentía mucho porque no iba a poder comprar a su hijo la bici que le había prometido.

Gema López Navacerrada y su madre Benita Navacerrada López, nieta e hija de fusilado, también tienen sentimientos encontrados. Quizás puedan despejar los rumores de si su familiar fue quemado en lugar de ser fusilado si aparecen sus restos. “Para nosotras, que la gente sepa quién fue mi abuelo, y para mi madre todo el reconocimiento de su padre, ha sido muy importante”, cuenta Gema.

Desde la organización señalan que se establecerán jornadas de puertas abiertas, pero todavía está pendiente el correspondiente permiso. “Lo iremos anunciando a través de twitter @ACVSSR”, indican desde la asociación.

Exhumación Colmenar Viejo Aranzadi - 5
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Entregan los objetos del primer identificado en las fosas de Colmenar Viejo
El mal estado de conservación de los cuerpos está haciendo muy complicado identificar a los 77 cadáveres exhumados. En el caso de Florencio Elipe, el primer identificado, se repitió la prueba de ADN hasta en siete ocasiones.
Exhumación de fosas comunes
Memoria histórica Víctimas de la fosa de Paterna se querellan por desaparición forzosa
CEAQUA presenta una nueva demanda judicial en la que cuatro víctimas del franquismo alegan que el asesinato de sus familiares fueron crímenes de lesa humanidad.
Memoria histórica
Memoria histórica Las nuevas leyes de memoria histórica recuperan la “concordia” franquista
La ofensiva legislativa de gobiernos autonómicos como el de Castilla y León y el País Valencià, adoptan un enfoque revisionista que amenaza los avances en el reconocimiento memorialista.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
22/8/2022 14:41

Toda reparacion y apertura de las fosas es una pasó adelante, no solo para dignificar a los que lucharon por la democracia y el poder popular, sino también para dar paz a sus descendientes y sacar a la luz los horrendos crímenes del fascismo

3
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
22/8/2022 14:32

Estamos en Españistán, es decir, en una especie de no-lugar -(en lo político y en la política, que ya es decir bastante, casi todo)- y por tanto se suceden las aberraciones. Aberración tras aberración, con absoluta impunidad.

Aberración tras aberración impune perpetradas por el Vigente Régimen de Poder Oligárquico-Partitocrático-Antidemocracia-Corrupto-Corruptor-Usurpador-Liberticida-Opaco-Demofóbico-Corporativista-Mercenario-Sicario-Estatalista-Antinación·política-Parafascista-Etc.-Etc.-Etc.

Todo suena y es más falso que una moneda de euro hecha de alquitrán, por ejemplo.

Es de esperar -(como de costumbre, como "normal", como habitual)- que se produzcan más aberraciones en este asunto. Y, en cualquier caso, no se tocará nada de esta falsa y falaz autodenominada "democracia", etc., etc., la cual no cumple ni un solo requisito constitutivo para que lo sea.

En fin.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.