ETA
Mis relaciones con ETA

Hay quien sigue empeñado en utilizarlo como espantajo electoral, pero es un argumento que no durará. Eso no quiere decir que debamos olvidar lo que pasó, pero sí evitar utilizar la memoria como arma de guerra y confrontación

@juan_ibarrondo

20 abr 2024 06:00

Ahora que se abre, de forma interesada, el debate sobre qué es ETA, me gustaría aportar mi granito de arena desde una óptica personal que no pretende sentar cátedra, sino aclarar algunos extremos de un debate absolutamente simplificado.

Para empezar, debería decir que ETA y yo somos de la misma edad: nacimos en la década de los sesenta del pasado siglo, durante el franquismo. Además, los dos venimos de padres y abuelos nacionalistas, del PNV, aunque enseguida recibí como ella otras influencias propias de la época, mayo del 68 o tres de marzo de 1976, que marcaron nuestra trayectoria. La analizaré a lo largo de todos estos años, hasta su “muerte” en 2011.

ETA y yo somos de la misma edad: nacimos en la década de los sesenta del pasado siglo, durante el franquismo. Y los dos venimos de padres y abuelos nacionalistas, del PNV, aunque enseguida recibí —como ella— otras influencias propias de la época, mayo del 68 o tres de marzo de 1976

Como tantos otros jóvenes de mi edad, lancé el jersey al cielo, al ritmo de charanga, en performance festiva del magnicidio de Carrero Blanco, y recibí los golpes de los grises —luego marrones— en manifestaciones diversas. Recuerdo, por ejemplo, la paliza que me dieron varios agentes de las FOP en un portal donde me refugié cuando la policía disolvió a palos la manifestación de denuncia tras la muerte por torturas de Mikel Zabalza, o cómo nos sacaban de los bares a golpes, que caían de forma indiscriminada sobre justos y pecadores, por así decir.

Editorial
ETA, de principio a fin
No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

Para explicar qué fue ETA para mí en esa época temprana, recurriré a la fábula que Bernardo Atxaga recogió del Manuscrito Encontrado en Zaragoza, de Jean Potocki: “Cuando preguntaron al príncipe de los insectos quién era su mayor enemigo, respondió que la oveja, pues sin motivo alguno nos come cuando pasta en las hierbas; y cuando le preguntaron por su mejor amigo, contestó que el león, pues sin darle nada a cambio se come al lobo”.

Movimiento contra la dispersión de presos de ETA. - 1
Movimiento contra la dispersión de presos de ETA Marion Vercelot

Más tarde, ETA se dividió entre milis y poli-milis, y yo, un adolescente imberbe por entonces, aposté por los segundos en mis simpatías (hay que decir que en aquella época los jóvenes estábamos totalmente politizados). Seguramente porque su puesta en escena bélica era más potente, con todos aquellos lanzagranadas y vídeos de entrenamientos en el monte.

Luego los polimilis se disolvieron, y algunos de sus más destacados dirigentes acabaron en el PSOE, tras realizar algunos actos terroristas ya está dicha la palabreja en estaciones de ferrocarril y aeropuertos… Que, dicho sea de paso, les salieron gratis y nunca tuvieron que dar cuenta. Es curioso, que un número no desdeñable de militantes de aquella ETA político-militar, se dedicaron a la industria del cine, aunque es verdad que siempre fueron bastante peliculeros.

En los conocidos como años del plomo se hacían en el bar de la esquina competiciones macabras sobre los muertos de unos y otros, en una guerra sobre todo con la Guardia Civil, que muchos veíamos como fuerzas de ocupación, por la tortura y el gatillo fácil en controles de carretera o manifestaciones

Yo, para aquel entonces, estaba convenientemente radicalizado, era un joven de mi época sensible a los vientos revolucionarios que corrían por mis tierras y otras cercanas y lejanas. En esa época, los conocidos como años del plomo, se hacían en el bar de la esquina competiciones macabras sobre los muertos de unos y otros, en una guerra sobre todo con la Guardia Civil, que muchos veíamos como fuerzas de ocupación, por la tortura y el gatillo fácil en controles de carretera o manifestaciones. Eran los tiempos de auge de los movimientos de liberación nacional, cuando ETA entrenaba en la Argelia del FLN, con la pretensión de ser un pueblo oprimido y colonizado, como el irlandés o el argelino, que luchaba por su liberación.

ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor

¿Era aquella ETA una organización terrorista? Bueno, sí, en el mismo sentido en que lo eran el IRA, la RAF, o la OLP, ni más ni menos. Sus intelectuales leían a Fanon y a Sarrionaindia, más que a Lenin o Mao, que tenían en Euskal Herria sus propias “sucursales”. Yo para entonces estaba implicado en el movimiento antimilitarista, y comulgaba con la autonomía obrera, que, dicho sea de paso, tenía su propio grupo armado, que a pesar de lo que se ha dicho, no tenía nada que ver con ETA, los Comandos Autónomos Anticapitalistas.

Anagrama de ETA
'Hacia una estrategia revolucionaria vasca' es la primera publicación en la que aparece el anagrama de ETA. Vicente Sanpakú Ligia Pájaro

Luego vino la decadencia, la deriva delirante y militarista de ETA, y también de los CCAA hasta su desaparición, que funcionaba cada vez más separada de una sociedad vasca en plena evolución, super infiltrada por las diversas policías españolas, vascas, y francesas, y con una actividad ya sí claramente terrorista, por lo menos si entendemos ese término de la manera usual; mientras, continuaba la tortura y la represión política contra cualquiera que fuera mínimamente sospecho de contemporizar con ella, bajo la doctrina del “todo es ETA”.

La famosa ponencia Oldartzen fue la última vuelta de tuerca de esa deriva, tal y como yo lo veo al menos, con el intento de socializar el sufrimiento, en la época más terrible y dolorosa de la organización, para sus víctimas, por supuesto, pero también para sus militantes y simpatizantes, muchos de los cuales continúan todavía en la cárcel.

¿Era aquella ETA una organización terrorista? Bueno, sí, en el mismo sentido en que lo eran el IRA, la RAF, o la OLP, ni más ni menos. Sus intelectuales leían a Fanon y a Sarrionaindia, más que a Lenin o Mao

Después, se produjo una reflexión colectiva de mucha gente, que se dio cuenta de que obcecarse en una guerra perdida no tenía ningún sentido, y hubo algunos dirigentes que consiguieron hacer “virar el buque” hacia la paz, contra propios y extraños. Una tarea en la que tuvieron la complicidad de una parte del hasta entonces enemigo irreconciliable y los palos en las ruedas de otra parte, con más poder, pero menos razones.

Recuerdo de esa época una cena con Ada Colau cuando todavía no era tan famosa, donde le dije que la paz había venido además de desde las reuniones en la cumbre, sobre todo a partir de miles de conversaciones, en la puerta de las ikastolas a la salida de clase o en los tajos y tabernas vascas, donde cada vez era mayor la opinión de que había que terminar con aquella guerra absurda.

Hoy es habitual decir que la decisión de acabar con aquella guerra absurda no fue por motivos éticos sino políticos, como si se pudieran separase ambas cosas.  Ha pasado más de una década desde entonces y hay quien sigue empeñado en utilizar a ETA como espantajo electoral

Hoy es lugar común decir que esa decisión no fue por motivos éticos sino políticos, como si se pudieran separase ambas cosas. Ha pasado más de una década desde entonces y hay quien sigue empeñado en utilizar a ETA como espantajo electoral. Supongo que es una tentación difícil de evitar, cuando ven que los que ellos consideran sus herederos suben como la espuma en las encuestas electorales, pero es un argumento que no durará, como un abrigo apolillado en el armario del abuelo. Eso no quiere decir que debamos olvidar lo que pasó, ni criticar, rechazar o condenar lo criticable, rechazable o condenable, pero sí evitar utilizar la memoria como arma de guerra y confrontación, como el Cid Campeador, que ganaba batallas después de muerto.

Supongo que habrá quien considere esta breve confesión como propia de alguien que ha vivido en una sociedad enferma, como suele decirse, pero puestos a utilizar lugares comunes yo les diría: “Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra”.

Archivado en: ETA
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Desarme de ETA Sindicatos y agentes sociales llaman a movilizarse para pedir la absolución de los Artesanos de la Paz
La periodista Béatrice Mole-Haran y el sindicalista Txetx Etcheverry serán juzgados en París el 2 y 3 de abril. Durante la segunda jornada, habrá concentraciones en las siete capitales vascas.
Opinión
Opinión #2011M, las lágrimas de cocodrilo de los periodistas-surfistas de la ola oficial
Hoy hace 20 años. En 2022 todavía uno de cada cinco españoles pensaba que había sido ETA. Una teoría de la conspiración alentada por ciertos partidos y medios de comunicación.
Cine
Colectivo Negu “El silencio es predominante en torno al conflicto de ETA”
En ‘Negu Hurbilak’, el Colectivo Negu articula un relato en el que lo político y lo íntimo se funden en una estructura que trabaja desde la ficción, la investigación sobre el terreno, la hibridación entre realidad y relato y la mirada documental.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.