Especulación inmobiliaria
Vecinas víctimas de la especulación de Élix Rental Housing se plantan contra la compra de tres bloques

Las inquilinas de los bloques Tribulete 7, Galileo 22, Salvia 1 y Baldano 5 siguen con su campaña #NosQuedamos y se niegan a abandonar sus viviendas voluntariamente si se produce el desalojo.
14 feb 2024 11:19

El 15 de enero, la junta de accionistas de Elix Rental Housing se reunió para votar la compra de cuatro bloques de viviendas en el centro de Madrid y Barcelona para ampliar su patrimonio. En concreto los edificios de Boldano 5 (Ciudad Lineal), Salvia 1 (Tetuán), Tribulete 7 (Lavapiés) y Pg. Vall d’ Hebron 6 (Barcelona). Con esta decisión, se ponía en marcha una maquinaria empresarial destinada a comprar estos edificios donde generaciones enteras de familias —la mayoría de ellas de clase trabajadora— llevan viviendo toda su vida. Este martes por la tarde la socimi, que ya había adquirido con anterioridad los bloques de Galileo 22, en Chamberí y otro edificio en Canillejas, formalizó casi definitivamente la compra de los cuatro inmuebles en la sede de Calle Serrano nº 51. Sus inversores se reunieron para decidir si invertir dinero para la compra de los inmuebles.

La respuesta a ello llevaba semanas gestándose y organizándose entre las vecinas de los bloques madrileños en peligro de desalojo y el Sindicato de Inquilinas, que acudieron a la puerta este edificio del barrio de Salamanca con pancartas y carteles. “3,8 millones de vivienda vacías y 24.000 pisos turísticos en la CAM”, ilustraba uno de ellos.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El fondo buitre de la familia Aguirre compra cuatro nuevos bloques y amenaza con una ola de desahucios
El Sindicato de Inquilinos advierte sobre la expansión de Elix Rental Housing, empresa vinculada con los Aguirre y los Polanco, cuyo modelo de negocio es comprar bloques, desahuciar, renovar y poner alquileres por las nubes.

Era la primera vez que los vecinas de la Calle Salvia, 1 de Tetuán se unían a la lucha desigual contra el monstruo inmobiliario. El edificio acoge un proyecto de consumo agroecológico, hoy con graves problemas de permanencia ante la vorágine inmobiliaria de los especuladores. La cooperativa lleva ya 25 años en este barrio madrileño y en ella un grupo de personas se organizan para “consumir productos ecológicos, de temporada, locales y apoyando a pequeñas producciones como herramienta de transformación social”, según describen en su web. Desde que la Orden de San Juan de Dios vendió el edificio, este ha ido cayendo en manos de toda clase de propietarios, como Apolo Real State y ahora Intedisa. Hoy, este inmueble donde todavía viven de alquiler 15 vecinos es una de las propiedades que Elix tiene también pensado adquirir próximamente. Estos han optado por seguir pagando el correspondiente alquiler de su local ingresándolo todos los meses en el juzgado.

Concentración Elix Serrano - 11
 Elix Rental Housing es hermana de la catalana Elix Vintage y juntas adquirieron veintidós bloques en Madrid y Barcelona, que acabaron desahuciando un total de 421 viviendas en cinco años

La intención de Elix, propiedad de AltamarCAM, una empresa inversora dirigida por Claudio Aguirre, primo de la expresidenta autonómica del PP, es echar a más de 200 inquilinas a la calle a su suerte y llevar a cabo un proceso de remodelación de los inmuebles que permita convertirlos en pisos turísticos o viviendas de lujo y aumentar así sus precios desorbitadamente. Elix Rental Housing es hermana de la catalana Elix Vintage, que se dedica a adquirir bloques en la capital madrileña pero también en Barcelona, con una finalidad idéntica a esta primera. En ambas ciudades adquirieron veintidós bloques que acabaron desahuciando por completo en menos de cinco años, en total 421 viviendas.

Las reivindicaciones de las vecinas de estos bloques afectados por la especulación inmobiliaria se articulan en tres patas: la derogación urgente e inmediata de la Ley de Socimis, vistas por el inquilinato como diseñadas para “fomentar el ‘mercadeo’ con las casas, el enriquecimiento de los más ricos y el empobrecimiento e inestabilidad de las vecinas”, indica una portavoz del Sindicato de Inquilinas. Las vecinas abogan asimismo por la cesión de uso de los bloques de las comunidades de inquilinas que las habitan para que sean ellas las que puedan gestionar y controlar. También, que la administración ejerza el derecho de tanteo y retracto, activando los mecanismos necesarios para expropiar las viviendas a los fondos buitre. Precisamente la expropiación ha sido uno de los pilares de esta concentración, una medida que acabaría con los abusos de poder de los grandes tenedores y generaría justicia social para las vecinas.

En concreto, las activistas por el derecho a la vivienda aluden a la expropiación de todos aquellos bloques que pertenecen a un mismo propietario, es decir, “todas estas propiedades verticales acechadas por los fondos deben permanecer en manos de las vecinas para dar tranquilidad y seguridad a las inquilinas, que a día de hoy viven amenazadas tanto por Elix como por los demás fondos buitre”.

Esta medida no solo ha sido debatida ampliamente en España debido a la creciente problemática de la inaccesibilidad de los alquileres. Ya en 2021 se organizó en Berlín un referéndum no vinculante por parte de activistas contra la escasez de vivienda donde se consultó a la ciudadanía si estaban a favor o en contra de que más de 200.000 pisos pudieran expropiarse a las grandes inmobiliarias para que volvieran a estar en manos de sus legítimos tenedores, los inquilinos. En la consulta popular, conocida como Deutsche Wohnen & Co. Enteignen, más del 50% de los votantes se mostró a favor de la expropiación.

Concentración Elix Serrano - 2

Los poderes públicos, cómplices de los fondos buitre

La concentración del martes no estuvo exenta de crispación, que vino dada por la presencia de la portavoz municipal del PSOE y ex ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, quien en un intento infructuoso de lavar la imagen de su partido fue duramente interpelada por varios miembros del Sindicato. Denuncian la inactividad del Partido Socialista en esta cuestión, ya que “ellos son quienes, desde el gobierno del Estado, pueden cambiar la ley fundamental que rige los contratos de alquiler, la Ley de Arrendamientos Urbanos”, denuncia Alberto, coportavoz del Sindicato. Esta ley, explican, permite que una vez finalizado un contrato los fondos buitre tengan vía libre para hacer cuanto quieran con los pisos.

La ley de arrendamientos y la actual Ley de Vivienda, en teoría tendente a garantizar y hacer efectivo el derecho a la vivienda para todas las familias así como evitar que los alquileres se vuelvan inasequibles para las mismas, han terminado por decepcionar a las organizaciones pro derecho a la vivienda. “La Ley (de Vivienda) se ha hecho intencionadamente para que solo se pueda aplicar en determinadas comunidades autónomas y bajo determinadas circunstancias”, afirma el activista. En Catalunya, la única comunidad en la que se ha querido aplicar, “es el propio PSOE el que está poniendo trabas para que no pueda darse una regulación real de los alquileres”, concluye.

“Las administraciones han puesto una alfombra roja a estos buitres para que puedan comprar y vender las casas con el único fin de enriquecerse, no protegernos”

Pilar, vecina de Salvia 1, afirma que Elix quiere comprar para destinar al alquiler vacacional a costa de echar a las vecinas y se ha mostrado igualmente contundente sobre las intenciones de las administraciones públicas: “Son culpables de la situación que estamos sufriendo”. Añade que “las administraciones han puesto una alfombra roja a estos buitres para que puedan comprar y vender las casas con el único fin de enriquecerse, no protegernos”.

Resistir como arma ante el abuso de poder

Antonia es otra vecina a punto de ser desahuciada de su casa en el bloque de Tribulete 7 de Lavapiés, donde el pasado 3 de febrero tuvo lugar una acción musical para visibilizar la situación que viven las inquilinas del edificio. Ese día aportaron su granito de arena artistas como Rocío Saíz, Alberto San Juan y El Artivista. La inquilina de Lavapiés destaca que “las socimis son creadas para fomentar la especulación, el enriquecimiento de los más ricos y el empobrecimiento de las inquilinas” y alega que “los fondos buitres nos expulsan de nuestras casas con técnicas mafiosas porque cuanto antes vacíen el edificio, más rentabilidad sacarán”.

La compra especulativa de estos bloques no solo constituye un acto de violencia económica y simbólica fruto del poder ilimitado del que gozan los fondos buitre, también denota una profunda deshumanización de sus residentes, vistos como meros bultos y no como personas que llevan toda una vida generando recuerdos en aquellos espacios que Elix pretende despojarles para acumular beneficios millonarios.

Pero la estrategia de las vecinas no es una estrategia de resignación sino de resistencia a ultranza: Bajo la campaña #NosQuedamos pretenden permanecer en sus casas, intentar prorrogar el contrato —los contratos de renta antigua plantean mayores dificultades puesto que legalmente no se pueden rescindir— y exigir una negociación colectiva para poder conquistar soluciones que sean satisfactorias para todas.

Las vecinas, en una situación límite, se encuentran en un callejón sin salida puesto que, en caso de tener que abandonar las viviendas finalmente, tienen casi imposible alquilar un inmueble en otro lugar de Madrid: “Cada vez hay menos viviendas, los precios están por las nubes y las inmobiliarias cada vez piden más requisitos, como nómina, avales etc.”, declaran desde el Sindicato de Inquilinas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Catalunya
Catalunya PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán
El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.