Energía nuclear
Una primavera para empezar a cerrar Almaraz

Unas palabras para explicar la urgencia del necesario cierre de la contestada central nuclear de Almaraz y sus argumentos.
Nuclear de Almaraz
Central nuclear de Almaraz (Cáceres). Fotografía: Wikimedia Commons.

Cuando se acercan las fechas en que se deben iniciar los trámites y trabajos para el cierre del reactor 1 de la central nuclear de Almaraz que debe cesar su operación en 2027 y del reactor 2 en 2028, Colectivos en Lucha Extremadura convoca una serie de charlas y debates por toda la región para informar a la población de las alternativas energéticas que necesitamos para una transición a un modelo que reduzca sustancialmente las emisiones de CO2, prescindiendo totalmente de la peligrosa y contaminante energía nuclear y que nos libere del control central y autoritario que las grandes eléctricas ejercen sobre el mercado energético.

Colectivos en Lucha manifiesta su rechazo “a las políticas que pretenden convertir a Extremadura en Tierra de Sacrificio”, y pretende desmontar los bulos que se están lanzando para incumplir el acuerdo de apagón nuclear firmado por la industria y el Ministerio de Transición Ecológica que encabeza Teresa Ribera.

Energía nuclear
Nuclear Almaraz: el cementerio nuclear que viene
Análisis del horizonte en Extremadura ante el combustible consumido y los propios elementos centrales de los reactores atómicos, un peligro para la vida durante miles de años.

Organizaciones recién aparecidas al servicio de las eléctricas como “Jóvenes Nucleares” o “Econucleares”, las organizaciones sindicales de la propia central, la Junta de Extremadura gobernada por PP-Vox e incluso el indocumentado nuevo secretario general del PSOE Miguel Ángel Gallardo, se han lanzado a una campaña que sin sonrojo denominan “Salvar Almaraz”, y sostienen todo tipo de argumentaciones simplistas y parciales, e incluso bulos para defender la prórroga de las instalaciones atómica extremeñas.

Cabría preguntar a Miguel Ángel Gallardo que si de verdad opina que “la energía nuclear es limpia, segura” por qué no propone a su pueblo, Villanueva de la Serena, como candidato para albergar el AGP (Almacén Geológico Profundo

Así, cabría preguntar a Miguel Ángel Gallardo que si de verdad opina que “la energía nuclear es limpia, segura” por qué no propone a su pueblo, Villanueva de la Serena, como candidato para albergar el AGP (Almacén Geológico Profundo) en el que se van a enterrar los miles de toneladas de residuos de alta actividad que ha generado la aventura nuclear. Aunque quizás esta no sea buena idea: con la competencia que demuestra nuestro flamante heredero de Vara lo mismo es capaz hasta de planteárselo, ¡todo sea por el sacrosanto desarrollo económico!

Otra que también piensa que la energía nuclear es limpia es la presidenta Guardiola que, además, en unas bochornosas declaraciones en las radios de la región demostró su altura intelectual cuando confundió energía con electricidad, al afirmar que gracias a la energía nuclear Extremadura produce toda la energía que necesita y más. Algún asesor un poco más formado debió decirle que la energía eléctrica apenas supone en torno a un 20% de la energía bruta consumida por Extremadura y el resto del país, y que el 80% sigue procediendo de recursos fósiles como el petróleo, el gas, el carbón, en su inmensa mayoría importados.

Los jóvenes (que no lo son tanto ni en edad, ni en argumentaciones) pro-nucleares que dicen ser “la primera asociación ecologista favorable a la energía nuclear” y que aseguran que la energía nuclear no emite gases de efecto invernadero, deberían explicar, para que sus argumentos tuvieran un mínimo de solvencia y decencia, si el Almacén Temporal Individualizado que se va a construir en Almaraz para acoger 100 contenedores de basura radioactiva se va a construir con electricidad y cero emisiones de CO2, si la plancha de hormigón antisísmico de un metro de espesor en que se van a alojar los contenedores se va a construir con cemento y acero producido sin generar emisiones y sin quemar ingentes cantidades de gas y petróleo, si son capaces de transportar todos los insumos que una nuclear requiere para su funcionamiento y desmontaje en camiones y barcos eléctricos…

Los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz acumulan 2.700 incidentes de seguridad en sus 40 años de explotación

Otras falsedades que enarbolan los apologistas de la energía nuclear es que es segura: los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz acumulan 2.700 incidentes de seguridad en sus 40 años de explotación. Cierto es que, afortunadamente, ninguno de la gravedad de Fukushima, Chernobyl o Vandellós II, pero seguir ampliando el uso de unas instalaciones que fueron diseñadas sólo para 40 años de explotación, incrementa exponencialmente el riesgo de accidentes tan graves que ni las aseguradoras se atreven a extender pólizas de responsabilidad ilimitada para estos artefactos. Además, los problemas de seguridad se han disparado con la deriva belicista en que nos han metido nuestros dirigentes políticos europeo,s al elevar el tono de enfrentamiento con la potencia atómica rusa, y que señala a las instalaciones nucleares como objetivo militar y/o terrorista.

Y es que “los átomos para la paz” constituyen otra de las mentiras que arguye la industria eléctrica y sus paniaguados propagandistas. La vertiente civil de la energía nuclear es inseparable de la militar: para el desarrollo del armamento atómico se necesita el plutonio producido por las centrales nucleares, el uranio empobrecido también ahí producido se emplea en la industria militar para dar capacidad de penetración a los proyectiles, y las propias centrales nucleares son objetivos militares capaces de convertirse en “bombas sucias” o bombas atómicas pasivas. No por casualidad el Plan Energético Nacional franquista, que alumbró la construcción del parque atómico que actualmente padecemos, tenía como objetivo convertir a este país en “potencia atómica” con su propio arsenal de bombas atómicas. El desarme nuclear que necesita urgente y dramáticamente la humanidad y las generaciones venideras tiene su primera tarea en el cierre de todas y cada una de las centrales nucleares actualmente en marcha. La paz es antinuclear.

Cuando los vociferantes pro-nucleares invocan la pretendida “soberanía energética” que nos confiere la energía nuclear deberían explicarnos dónde se extrae y se enriquece el uranio que se utiliza como combustible en las centrales. Si se hubieran molestado en documentarse un mínimo podrían haberse enterado de que las reservas de uranio mundiales están en franco declive e impiden el despliegue de nucleares que proyectan, y para más inri los principales productores de dicho metal son Rusia y otros países de su área de influencia, que resulta que se han convertido en enemigos bélicos. Pero Gallardo, Guardiola, los eco-nucleares de Navalmoral preferirán mirar para otro lado y seguir vociferando: todo sea por el negocio a corto plazo, y el que venga detrás que se joda.

Esta primavera han tenido que reducir la producción nuclear a la mitad en todo el parque español, debido a que la gran producción de renovables ha disminuido tanto los precios de la electricidad que la nuclear ha dejado de ser rentable

Como se van a joder las generaciones venideras que tendrán que gestionar cantidades ingentes de residuos súper peligrosos, cuya letalidad se extiende por milenios, y para los que toda nuestra tecnología y saber científicos no tiene otra solución que ocultarlos bajo tierra a un coste de más de 28.000 millones de euros, que nos van a endosar en la factura eléctrica a las y los consumidores, mientras nuestros pro-nucleares seguirán afirmando sin rubor que la energía nuclear es barata.

Pero antes de enterrarlos en un lugar todavía sin determinar, los residuos permanecerán almacenados durante más de 40 años en Almacenes Temporales Individualizados en cada una de las centrales, con lo que Almaraz se convertirá en un Cementerio Nuclear a cielo abierto con más de 100 contenedores de basura radioactiva y sus consiguientes riesgos y gastos en seguridad. En la próxima década habrá que elegir el lugar que se va a sacrificar para enterrar los residuos de alta actividad de todas las centrales en un Almacén Geológico Profundo. Una lotería de la muerte para la que Extremadura tiene bastantes papeletas, pues este tipo de cementerios sólo pueden hacerse en terrenos graníticos o arcillosos.

Tan falaz es el argumento de la baratura nuclear que esta primavera han tenido que reducir la producción nuclear a la mitad en todo el parque español, debido a que la gran producción de renovables ha disminuido tanto los precios de la electricidad que la nuclear ha dejado de ser rentable.

Centrales nucleares
Almaraz o cómo negar la realidad

El mismo día en que se conmemoraba el aniversario del accidente de la central nuclear de Fukushima, en nuestra región se presentaba una plataforma pronuclear pidiendo la prolongación de la actividad de las obsoletas instalaciones de Almaraz I y II.

Para desmontar este cúmulo de mentiras, despropósitos y propaganda soez Colectivos en Lucha organiza un ciclo de charlas y debates para una Primavera Antinuclear, que comenzó en Villafranca de los Barros el 13 de Abril, y continuará en Trujillo (10 de Mayo), Mérida (11 de Mayo), Jarandilla de la Vera (17 de Mayo), Badajoz (23 de Mayo), Plasencia (30 de Mayo), y cerrará en Cáceres (5 de Junio) con una jornada de convivencia y puesta en común de las reivindicaciones de los colectivos implicados, así como actuaciones musicales y culturales.

Todo para reivindicar y celebrar el cierre de Almaraz y todas las demás.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ciencia
Saber Sustentar A ameaza das tormentas solares
Unha tormenta xeomagnética podería ocasionar graves danos á nosa civilización electrodependente
Centrales nucleares
Nucleares Cuando una nuclear cierra
El cierre de centrales nucleares es común, con 213 ya cerradas y solo 60 en construcción. Desmantelarlas es complejo, como en Almaraz I, cuyo proceso iniciará antes de 2027.
Paco Caro
10/5/2024 23:05

Si la Humanidad tiene futuro, será un futuro con bajo consumo de energía. Y fin.

1
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.